Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contabilidad mental

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
2 min

    La teoría de la contabilidad mental explica la capacidad que tiene el cerebro para clasificar, organizar y gastar los ingresos recibidos en función de la procedencia de estos.

    Es decir, son los cálculos mentales y el esquema que tenemos en nuestra cabeza utilizado para gastar lo que hemos ingresado.

    Fue ideada por Richard Thaler, Nobel de Economía en 2017. En sus investigaciones descubrió que la procedencia de un ingreso afecta al esfuerzo del gasto. De esta forma, por ejemplo, el dinero que se obtiene de forma sencilla se gasta con más facilidad.

    El origen de la teoría de la contabilidad mental

    Este concepto fue acuñado por el propio Thaler. Este economista fue el padre de la psicología aplicada a la economía. De hecho, puso en entredicho el concepto de decisiones basadas en la razón, el homo economicus. Según él, el ser humano es, sobre todo, emocional.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Sus descubrimientos se basaron en experimentos empíricos con voluntarios para averiguar en qué gastaban sus ingresos y por qué. Descubrió que de forma inconsciente categorizamos nuestros gastos. Pero no lo hacemos desde la razón, sino desde la emoción. Veamos cómo.

    La teoría del empujón

    La teoría del empujón se basa en la de la contabilidad mental. Expone que si debemos escoger entre dos opciones elegiremos normalmente la más fácil. Esto puede parecer obvio, pero hay más, la elegiremos, aunque no sea la más adecuada desde un punto de vista económico.

    De esta forma, parece ser que tomamos decisiones basándonos en el esfuerzo necesario. Incluso si se nos presenta un análisis adecuado, optamos por el camino menos complicado. Decidimos comer hamburguesas, aunque sepamos las ventajas de la comida sana.

    El sesgo de la contabilidad mental

    En realidad, estamos ante una variante de la teoría de la contabilidad mental. De forma sencilla muestra como gastamos de diferente manera el dinero cuando este nos llega con o sin esfuerzo. Así, en el segundo caso la tendencia es a despilfarrarlo.

    Por tanto, podríamos decir que la propensión marginal a consumir aumenta o disminuye dependiendo de la fuente de la renta. Si esta llega sin que tengamos que realizar un trabajo previo, lo que suele suceder es que dedicamos una cantidad mayor al consumo.

    Ejemplo de contabilidad mental. Los impuestos

    Veamos un ejemplo: ¿Qué sucedería si el gobierno nos pidiera una cantidad de dinero de nuestro trabajo para llevar a cabo una actividad que podría beneficiarnos? Pues que es muy probable que lo pensemos muy bien antes de decidir y la razón es que ese dinero nos cuesta mucho ganarlo.

    Imaginemos ahora que se decide pagarlo con impuestos. La mayoría tenemos interiorizado que estos se pagan sí o sí. Ahora, según la teoría de la contabilidad mental, es probable que aceptemos esa actividad sin pensarlo mucho, porque no vemos que nos afecte directamente.

    • Contabilidad
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz