Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de suministros

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
2 min
  • Funciones del contrato de suministros
  • Responsabilidades en el contrato de suministros
  • Ejemplo de contrato de suministros

Un contrato de suministros es un acuerdo por el que un proveedor se compromete a suministrar una serie de bienes o servicios a un cliente con un precio y condiciones previamente pactados.

Por tanto, no es más que un acuerdo por escrito entre dos personas físicas o jurídicas, mediante el cual, una parte se corresponde a entregar, a ofrecer suministro, algún tipo de bien o servicio a esta otra parte, la cual debe entregar una contraprestación.

Además, este tipo de contratos cumple una serie de funciones esenciales para particulares, empresas y administraciones. Por otro lado, existen una serie de responsabilidades a tener en cuenta.

Funciones del contrato de suministros

Veamos cuáles son las funciones que cumple el contrato de suministros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  1. En primer lugar, sirve para suministrar bienes y servicios. De esta forma, muchas empresas necesitan un flujo constante de productos, materias primas o servicios determinados. Por tanto, esta es quizá la función más relevante.
  2. En segundo término, detalla por escrito una serie de condiciones concretas de compra y venta. Esto es así porque las normas reguladoras son generales y, por seguridad jurídica, lo mejor es realizar este tipo de contrato de forma privada y específica.
  3. Entre los agentes implicados, también pueden encontrarse la Administración Pública. En este caso, el contrato establece las condiciones mínimas de suministro.
  4. Su duración suele ser indeterminada. Esto implica un suministro periódico y constante.

Responsabilidades en el contrato de suministros

Este tipo de acuerdos conlleva una serie de responsabilidades que también conviene conocer.

  • La mayoría de países tiene normas generales relacionadas con el derecho civil o mercantil que obligan a cumplir estos contratos.
  • Además, son contratos bilaterales. Esto quiere decir que ambas partes están obligadas. El proveedor a suministrar en tiempo, calidad o forma, y el cliente a pagar según lo contratado.
  • Hay que tener en cuenta que la regulación se da tanto a nivel privado como de derecho público, especialmente si una de las partes es una Administración Pública.
  • Por otro lado, suelen acordarse formas de resolución y, en su caso, indemnizaciones por daños o perjuicios. En este sentido la jurisprudencia ha sentado las bases para hacerlo.

Ejemplo de contrato de suministros

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de este tipo de contratos.

  • Los contratos de gas, electricidad o agua son algunos de los más comunes.
  • Un contrato en el que una empresa se compromete a suministrar material de oficina a un ayuntamiento determinado.
  • Un contrato de suministros de materias primas para una empresa de alimentación. De esta forma, el proveedor se compromete a entregar unas cantidades periódicas a un precio pactado.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Funciones del contrato de suministros
  • Responsabilidades en el contrato de suministros
  • Ejemplo de contrato de suministros
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz