Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crítica social

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La crítica social pretende reformar o mejorar aquellos aspectos de la sociedad que le parecen equívocos o injustos. Más aún cuando se trata de las relaciones entre el poder y los ciudadanos.

La crítica social se nutre de los problemas sociales, es su combustible. En una sociedad totalmente justa y perfecta, no tendría cabida dicha crítica.

Esta busca atacar dichos problemas e injusticias y revocarlas, haciendo una sociedad más equitativa. Aunque la crítica social es un término muy amplio debido a todo lo que abarca, cabe resaltar su intensidad respecto a las relaciones de poder élite-ciudadanía.

Origen e historia de la crítica social

La crítica social tiene tantos años como la historia del hombre en sociedad. Desde que el ser humano, ser social por naturaleza, erigió las primeras sociedades, siempre han surgido voces disonantes y críticas contra el orden y el funcionamiento de las relaciones entre los humanos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los primeros textos de esta crítica social en occidente los tenemos en la antigua Grecia. Filósofos como Platón o Aristóteles tienen obras que criticaban la sociedad en la que vivían y proponían nuevos órdenes sociales. Estos, según su criterio, serían los más justos e idóneos.

Con el paso de los siglos, en cada época han surgido filósofos y voces disidentes que sugerían un cambio del statu quo. Aunque hay un cambio de paradigma en el siglo XIX con el estallido de las ideas marxistas revolucionarias, que cambiarían para siempre la distribución social.

Tipos de crítica social

Podemos realizar una breve distinción en torno a la crítica social según su objeto. Teniendo así, por un lado, la crítica al poder; y por otro, la crítica al resto de la sociedad:

  • Crítica al poder: Esta se centra, como mencionamos anteriormente, en las relaciones entre, por un lado, el gobierno, élites, y los poderes fácticos. Por otro lado, el resto de ciudadanos. Tradicionalmente, siempre se ha visto a estas élites como al margen de los problemas cotidianos del resto del mundo, y además dictar y obligar al resto del mundo como han de vivir y pensar. Por ello, las voces subversivas siempre han optado por la disminución de poder por parte de estos grupos. Esta crítica, tradicionalmente, ha venido por parte de ideas de izquierdas y liberales.
  • Crítica a la sociedad: Por otra parte, esta se lleva a cabo para referirse a los usos y costumbres de las propias personas. La religión en la que creen o practican, su idea sobre el trabajo, sobre el ocio, sobre la cultura, tradiciones, vicios, tendencias, moralidad, etc.

Objetivo

La crítica social contemporánea tiene una serie de pilares en los que se centra. Aunque hay que destacar algo muy importante. Ni todos los grupos críticos hacen énfasis en lo mismo, ni todas las culturas son iguales. No demanda lo mismo un occidental que un musulmán o que un oriental, son culturas diferentes y también pueden serlo sus demandas. 

Aun así, podemos ver algunas críticas y demandas que pueden llegar a ser comunes:

  • Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Respeto de los derechos de todas las personas sin importar su orientación sexual.
  • Derechos laborales dignos.
  • Libertades para todos los ciudadanos.
  • Condiciones económicas para desarrollar una vida digna.
  • Respeto a la seguridad e integridad de las personas.
  • Respeto de todas las creencias religiosas o espirituales.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 10 de diciembre, 2022
Crítica social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado de valores
  • Ajuste estructural
  • Coste unitario
  • Seguro colectivo
  • Paradoja del valor
  • Calidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia