• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Deber jurídico

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El deber jurídico es una obligación establecida en una norma jurídica que tiene que cumplir el ciudadano, ya sea persona física o jurídica y, en caso de no cumplirla, tendrá asociada una consecuencia en forma de pena o sanción.

No solo es un deber jurídico la obligación contenida en la norma jurídica, sino que también se entenderá como deber jurídico aquellas obligaciones pactadas en contratos, cuasi contratos. También serán obligaciones las que nazcan de una acción u omisión donde intervenga la culpa, la negligencia o el dolo.

Cuando la obligación nace del contrato se crea una situación jurídica en la que una persona (acreedor) tiene un derecho (personal o de crédito) que le permite exigir un comportamiento de otra persona (deudor), quien soporta el deber jurídico de realizar a favor del primero una prestación. Este deber jurídico puede ser de varios tipos que veremos más adelante.

Características del deber jurídico

Las principales características de estas obligaciones legales son:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Los deberes jurídicos establecidos en una ley no se pueden presumir, deben ser expresos.
  • El deber jurídico que nace a través de un pacto o contrato entre dos partes tiene fuerza de ley, lo que significa que se deberá respetar como si se tratase de una norma jurídica para las partes firmantes.
  • Este deber jurídico supone otorgar un derecho al ciudadano que está obligado a cumplirlo o a restringirle algún derecho. Por ejemplo, si una ley estipula: La persona que tome a préstamo dinero, deberá devolver esa cantidad más los intereses pactados. Esta norma está proporcionando un deber jurídico a la persona que toma a préstamo, es decir, al prestatario, que tendrá la obligación de devolver el dinero más los intereses.
  • Los deberes jurídicos pueden ir destinados al conjunto de la ciudadanía, como suele ocurrir con los estipulados por las leyes penales, o pueden ser solo destinados para los ciudadanos que se encuentran dentro del ámbito de aplicación que presenta la norma. En el ejemplo anterior, solamente tendrían la obligación de devolver dinero más intereses las personas que tomen a préstamo dinero. En cambio, si la norma establece: Quién matare a otra persona será reo de homicidio, establece una obligación negativa, es decir, ningún ciudadano puede quitar la vida a otra persona.
  • Los deberes jurídicos pueden ser positivos, otorgan derechos, o negativos, restringen derechos.
  • Los sujetos de este deber jurídico pueden ser tanto personas físicas como personas jurídicas.

Clasificación del deber jurídico

Los diferentes deberes jurídicos a los que puede verse sometido un ciudadano pueden clasificarse en:

  • Obligaciones positivas:
    • Obligación de dar: Establecen la obligación de entregar una cosa. Por ejemplo, devolver el dinero tomado a préstamo.
    • Obligación de hacer: Establecen la obligación de hacer una actividad distinta de entregar una cosa. Por ejemplo, terminar la obra pactada.
  • Obligaciones negativas: Establecen la obligación negativa de no hacer. Por ejemplo, obligación de no causar molestias a los vecinos.
  • Dependiendo del tiempo que duren los deberes jurídicos pueden ser instantáneos o periódicos.
  • Obligación principal: Nace por sí misma, a través de una ley o contrato. Por ejemplo, en el caso de una compraventa, la obligación del comprador de dar la cosa y la del vendedor de entregar el precio es una obligación principal.
  • Obligación accesoria: Solo existe porque existe una obligación principal y no por sí misma. Así, por ejemplo, la fianza, pues si no existe algún deber jurídico principal que se deba fiar, la fianza carece de sentido.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de agosto, 2021
Deber jurídico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Prestigio
  • Código cuenta cliente
  • Transmisión de una orden
  • Consumidor
  • Estrategias de producto
  • Haber
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate