Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deber jurídico

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características del deber jurídico
  • Clasificación del deber jurídico

El deber jurídico es una obligación establecida en una norma jurídica que tiene que cumplir el ciudadano, ya sea persona física o jurídica y, en caso de no cumplirla, tendrá asociada una consecuencia en forma de pena o sanción.

No solo es un deber jurídico la obligación contenida en la norma jurídica, sino que también se entenderá como deber jurídico aquellas obligaciones pactadas en contratos, cuasi contratos. También serán obligaciones las que nazcan de una acción u omisión donde intervenga la culpa, la negligencia o el dolo.

Cuando la obligación nace del contrato se crea una situación jurídica en la que una persona (acreedor) tiene un derecho (personal o de crédito) que le permite exigir un comportamiento de otra persona (deudor), quien soporta el deber jurídico de realizar a favor del primero una prestación. Este deber jurídico puede ser de varios tipos que veremos más adelante.

Características del deber jurídico

Las principales características de estas obligaciones legales son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Los deberes jurídicos establecidos en una ley no se pueden presumir, deben ser expresos.
  • El deber jurídico que nace a través de un pacto o contrato entre dos partes tiene fuerza de ley, lo que significa que se deberá respetar como si se tratase de una norma jurídica para las partes firmantes.
  • Este deber jurídico supone otorgar un derecho al ciudadano que está obligado a cumplirlo o a restringirle algún derecho. Por ejemplo, si una ley estipula: La persona que tome a préstamo dinero, deberá devolver esa cantidad más los intereses pactados. Esta norma está proporcionando un deber jurídico a la persona que toma a préstamo, es decir, al prestatario, que tendrá la obligación de devolver el dinero más los intereses.
  • Los deberes jurídicos pueden ir destinados al conjunto de la ciudadanía, como suele ocurrir con los estipulados por las leyes penales, o pueden ser solo destinados para los ciudadanos que se encuentran dentro del ámbito de aplicación que presenta la norma. En el ejemplo anterior, solamente tendrían la obligación de devolver dinero más intereses las personas que tomen a préstamo dinero. En cambio, si la norma establece: Quién matare a otra persona será reo de homicidio, establece una obligación negativa, es decir, ningún ciudadano puede quitar la vida a otra persona.
  • Los deberes jurídicos pueden ser positivos, otorgan derechos, o negativos, restringen derechos.
  • Los sujetos de este deber jurídico pueden ser tanto personas físicas como personas jurídicas.

Clasificación del deber jurídico

Los diferentes deberes jurídicos a los que puede verse sometido un ciudadano pueden clasificarse en:

  • Obligaciones positivas:
    • Obligación de dar: Establecen la obligación de entregar una cosa. Por ejemplo, devolver el dinero tomado a préstamo.
    • Obligación de hacer: Establecen la obligación de hacer una actividad distinta de entregar una cosa. Por ejemplo, terminar la obra pactada.
  • Obligaciones negativas: Establecen la obligación negativa de no hacer. Por ejemplo, obligación de no causar molestias a los vecinos.
  • Dependiendo del tiempo que duren los deberes jurídicos pueden ser instantáneos o periódicos.
  • Obligación principal: Nace por sí misma, a través de una ley o contrato. Por ejemplo, en el caso de una compraventa, la obligación del comprador de dar la cosa y la del vendedor de entregar el precio es una obligación principal.
  • Obligación accesoria: Solo existe porque existe una obligación principal y no por sí misma. Así, por ejemplo, la fianza, pues si no existe algún deber jurídico principal que se deba fiar, la fianza carece de sentido.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del deber jurídico
  • Clasificación del deber jurídico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz