• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Descentralización

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La descentralización es un concepto económico basado en la disgregación o atomización de poderes dentro de una organización, empresa o estado. Esto supone la dispersión de toma de decisiones y de recursos en distintas jerarquías o regiones.

La denominación descentralización supone la necesidad de dividir la concentración de poder en una sociedad o un país debido a diversos motivos. Entre dichos motivos, se encuentran algunos como su tamaño, la cantidad de actividades económicas, recursos con los que cuente, o incluso un bajo nivel de intervencionismo estatal.

En otras palabras, significa que la concentración de autoridad o capacidad de decisión económica es menor. Al mismo tiempo, quiere decir que la responsabilidad es repartida entre los distintos ejecutores de políticas económicas.

Conceptualmente se trata de lo opuesto al fenómeno de la centralización, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.

La descentralización a nivel microeconómico

Suele establecerse que la aparición de la descentralización en cuanto a las sociedades mercantiles responde a la necesidad de repartir la autoridad y la toma de decisiones corporativas entre diversos puntos jerárquicos.

Esto sucede en la mayoría de casos en empresas de gran tamaño, o que abarcan distintos y diferentes mercados simultáneamente e incluso con vida multinacional. De este modo es más fácil controlar su funcionamiento y la creación de beneficio. Ya que, de este modo, se conocen las necesidades específicas de cada rama de la organización.

La descentralización puede venir de la mano de la especialización del trabajo. Aunque, incluso, puede favorecerla atendiendo a las necesidades específicas de los diferentes puntos de su organigrama. Esto sucede al existir distintas áreas administrativas (legal, fiscal, laboral…) y diferentes tomadores de decisión más enfocados en cada materia.

La descentralización a nivel macroeconómico

El reparto de poder, factores de producción, infraestructuras o recursos económicos en países descentralizados supone la existencia de un mapa de reparto de administraciones regionales o territoriales que se encargan de ejercer la autoridad en ámbito político y económico.

Así, se reduce el peso del estado central en el día a día de la sociedad, al existir una autoridad más enfocada a lo autonómico o incluso a los resultados del libre mercado. Esto supone un mayor ámbito de libertad en materia de mayor volatilidad de niveles de precios, menos restricciones genéricas y más atención a las necesidades específicas de cada región.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de diciembre, 2018
Descentralización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dinero fiduciario
  • Objetivo 10. Reducción de las desigualdades (ODS)
  • Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII)
  • Superávit exterior
  • Afiliación a la Seguridad Social
  • Opción americana
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate