• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Desinversión

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La desinversión es el acto de retirar recursos de algún proyecto o plan de inversión con el fin de reasignarlos. En general, se refiere a toda actividad que sea contraria a la acción de invertir.

Existen tres decisiones claves que toman las organizaciones e individuos asociadas con la desinversión:

  • Reducir la reposición de capital o gasto de capital: Se refiere a la acción de retirar las inversiones que contribuyan al mejoramiento del stock de capital. Por ejemplo, adquisición de nuevos bienes de capital como maquinaria y equipos, y mejoras.
  • Vender o liquidar un activo: Por ejemplo, la venta de una maquinaria para comprar otra más moderna o destinar los fondos a otra actividad.
  • Retirar capital de un proyecto de inversión: Está acción está relacionada con, por ejemplo, la venta de acciones o bonos de un portafolio.

Objetivos de la desinversión

La reasignación de recursos es el objetivo principal de la desinversión. Los inversionistas realizan este movimiento para dedicar una mayor cantidad de recursos a otras actividades. Así, una compañía puede tomar la decisión de vender una división de la compañía en algún país determinado o, en el caso de los gobiernos, éstos pueden tomar la determinación de liquidar una empresa propiedad del Estado porque no genera los rendimientos esperados.

Otra razón para desinvertir es la eliminación de activos ociosos o que están generando pérdidas. La venta de activos o la reducción del gasto en capital, también está motivado por prescindir de bienes que estén generando pérdidas para la organización o no están en uso en el proceso productivo.

Lo importante a tener en cuenta para identificar una desinversión es que los proyectos de inversión son, generalmente, a largo plazo. Por lo tanto, cualquier acción tomada que reduzca los recursos asignados a un proyecto tiene como contrapartida una provisión hacia otra plan de inversión.

¿Qué factores se deben tomar en cuenta a la hora de desinvertir?

La desinversión debe ser una acción razonable desde el punto de vista económico. Antes de tomar esta decisión, se deben considerar los retornos esperados. Estos pueden ser evaluados por alguno de los siguientes métodos:

  • Tasa Interna de Retorno (TIR)
  • Pay-Back
  • Valor actual neto (VAN)
  • Descuento de flujos de caja
  • Ratios rentabilidad-riesgo
  • Ratios de valoración: ROCE, ROE, ROI, PER o BPA.

El procedimiento de su preferencia debe ser efectuado tanto para el proyecto o activo actual como para el proyecto o proyectos de inversión futuros. Es decir, realizar una comparación objetiva de los resultados obtenidos y tomar la inversión que más se ajuste a sus necesidades.

Aversión al riesgo, cuando menos puede ser más

Los inversores desean alcanzar el máximo rendimiento sobre su capital. Sin embargo, la aversión al riesgo puede ser un factor clave para invertir en un plan menos rentable en términos absolutos. Para una persona aversa al riesgo, obtener un rendimiento menor por una inversión más segura puede suponer la mejor elección. Por lo tanto, las necesidades del inversor priman sobre el rendimiento de la inversión.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 11 de noviembre, 2019
Desinversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Embargo comercial
  • Libertario
  • Ingreso tributario
  • Tribunal de Cuentas
  • Anuncio publicitario
  • Siervo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate