Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Deuda vencida

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Características de la deuda vencida
  • Proceso monitorio

La deuda vencida es deuda cuyo plazo de pago ya ha finalizado.

Llegada la fecha de vencimiento, el deudor habrá podido hacer honor al servicio de la deuda y haber devuelto el dinero prestado. O, por el contrario, podrá haber incumplido el contrato y no haber pagado a su acreedor.

Características de la deuda vencida

La deuda es la obligación que contrae una persona o entidad de devolver el capital prestado de acuerdo con unas condiciones pactadas entre deudor y acreedor: importe total, plazo, tipo de interés y cuotas.

Las condiciones determinan en qué momento cada uno de los involucrados debe cumplir su parte del pacto.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El incumplimiento de la obligación o contrato se produce cuando el deudor no ha pagado al acreedor llegada la fecha de vencimiento. Llegado el caso, el deudor podrá reclamar la deuda por vía judicial en lo que se conoce como juicio o procedimiento monitorio, si se cumplen determinadas condiciones de la deuda, expuestas más abajo.

No se produce incumplimiento si uno de ellos satisface su parte antes de la fecha de vencimiento y, por ello, le exige al otro que también cumpla su parte correspondiente. Por ejemplo, si un proveedor entrega sus productos antes de tiempo, este no podrá exigir a la empresa compradora que efectúe el pago antes de la fecha de vencimiento pactada.

Además, el incumplimiento de una deuda llegada su fecha de vencimiento podrá acarrear los intereses de demora pactados libremente en el contrato entre las partes. También puede devengar el interés legal del dinero, a menos que hubieran pactado expresamente que la deuda no devengará intereses en caso de retraso. En este caso, el deudor solo deberá devolver la cantidad que debe. Este varía en función del país y el momento del tiempo.

Proceso monitorio

El proceso monitorio es un proceso judicial que sirve para que el acreedor reclame al deudor el pago no satisfecho de una obligación de deuda.

Sin embargo, la deuda deberá cumplir una serie de características para ser admitido a trámite el proceso. Esta debe ser:

  • Dineraria, es decir, no se contempla el pago en especies o por servicios.
  • Líquida y determinada mediante una cantidad concreta de dinero.
  • Vencida, es decir, tiene que ser una deuda cuyo plazo de vencimiento ya haya pasado en el momento en que el deudor reclama el pago.
  • Exigible, es decir, que el pago no esté sujeto a ninguna condición.

El acreedor presenta una demanda de procedimiento monitorio ante el juzgado y este se lo traslada al deudor, quien tiene tres opciones para proceder: pagar la deuda, oponerse por escrito al procedimiento o no decir nada.

  1. La primera opción es la ideal para el acreedor y tiene como resultado el fin del procedimiento monitorio.
  2. La segunda opción implicará el fin del proceso monitorio para dar paso a los trámites para el juicio verbal.
  3. La tercera opción supone declarar al deudor en rebeldía y se da paso a un procedimiento de ejecución de bienes del deudor. Esto implica que el acreedor puede ejecutar la cantidad correspondiente de deuda y también conlleva el fin del proceso monitorio.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de la deuda vencida
  • Proceso monitorio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz