Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre Administración Pública y privada

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La principal diferencia entre Administración Pública y privada es que, en el caso de la primera, la conforman las diversas organizaciones públicas que administran lo común. Mientras que en la segunda se refiere a aquellas entidades que administran de forma privativa.

Por tanto, lo público es aquello que afecta a todos en un municipio, región, país e incluso a nivel internacional. Esto está regulado por los Gobiernos, siendo así un elemento constituyente de un Estado, junto a su pueblo, que elige al Gobierno, y el territorio en la que se desarrollan.

De hecho, el hecho de que se escriba con mayúsculas es porque hace referencia a la entidad gestionada por el Gobierno para administrar los bienes públicos.

Por el contrario, lo privado afecta al ámbito privado, exista o no ánimo de lucro. Es decir, en el segundo caso podemos incluir empresas, asociaciones, fundaciones y similares.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diferencia entre Administración Pública y privada

Hay una principal diferencia entre la Administración Pública y privada que es debida a una serie de características que poseen. Pero en ambos casos, hay un concepto, que es la burocracia, que consiste en la elaboración de una serie de procedimientos para administrar o gestionar.

Esta burocracia es muy utilizada en diversos ámbitos, pero el más conocido es el de la Administración Pública. Sin embargo, también está muy extendida en grandes empresas privadas, aunque en las pequeñas y medianas empresas suele ser menos habitual.

No obstante, veamos más diferencias.

Diferencias entre Administración Pública y privada

Ahora nos centraremos en las diferencias. Todas ellas, debido a su naturaleza y características.

  1. En primer lugar, la Administración Pública realiza, normalmente, un servicio a la comunidad. La privada, sin embargo, suele tener un ánimo de lucro, salvo en algunas organizaciones con objetivos sociales concretos.
  2. La pública obtiene sus ingresos de los impuestos, deuda pública o fondos internacionales, entre otros. La privada los obtiene a través de sus ventas de bienes o servicios, o de las cuotas de asociados en caso de que se trate de organizaciones sin ánimo de lucro.
  3. En el ámbito privado, de forma complementaria, se pueden obtener subvenciones o ayudas públicas. En el público, lo que hay es una financiación pública directa.
  4. Una diferencia entre Administración Pública y privada es que en la primera existe un claro interés político hacia la comunidad. En la segunda prima el interés económico o social.
  5. Las normas son un camino a seguir para la Administración Pública, pero una indicación de aquello que no se debe hacer para la privada.
  6. En relación a la relación laboral, en el ámbito público esta suele ser de tipo funcionarial, regulada por leyes propias. En el privado, las normas suelen ser comunes a todos los trabajadores y similares en la mayoría de países.
  7. Por último, en lo relativo a la propiedad, esta no existe en la pública, ya que es una institución creada por el Estado. En la privada los propietarios son los accionistas que invirtieron en su capital social o los fundadores de la asociación o fundación.

Ejemplo de Administración Pública y privada

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de Administraciones Públicas y privadas.

  • Un ayuntamiento de cualquier municipio es un claro ejemplo de Administración Pública. Recibe fondos públicos, la mayor parte de su personal es funcionarial y sirve a su comunidad.
  • La gestión de una multinacional es un ejemplo de administración privada. Si bien tiene una serie de procesos burocráticos, estos son más flexibles que los de la Administración Pública. Sus ingresos provienen de sus ventas y los accionistas son sus propietarios.
  • Una asociación protectora de animales sería un ejemplo de administración privada. En este caso no hay ánimo de lucro, pero se financia con ayudas públicas y de los asociados. Su objetivo es social y los dueños son los que la fundaron.

 

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de julio, 2021
Diferencia entre Administración Pública y privada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Curva de Lorenz
  • Energía solar
  • Conjuntos equivalentes
  • Mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E)
  • Regla de Laplace
  • Transmisión de una orden
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia