Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre déficit público y deuda pública

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min

    El déficit público es una partida que mide la situación económica del Estado de un país, mediante la diferencia entre los ingresos y gastos en un año concreto y, normalmente se expresa en términos de porcentaje sobre el producto interior bruto (PIB) de ese mismo año.

    La diferencia entre déficit público y deuda, es que la primera es una variable flujo y la segundo una variable stock. Es decir, el déficit público representa la diferencia entre ingresos y gastos en un año concreto. Mientras, la deuda es la variable a la que se suma o se resta el déficit. El resultado es la deuda pública total.

    Cabe mencionar que el déficit público, al ser una diferencia, puede ser positivo o negativo. Si los gastos son mayores que los ingresos, entonces la diferencia (ingresos – gastos) será negativa. Al revés, si los ingresos son mayores a los gastos, la diferencia (ingresos – gastos) será positiva. Cuando la diferencia es negativa se conoce como déficit público. Al contrario, cuando la diferencia es positiva se conoce como superávit público. Si bien es cierto, que aunque con distintos nombres se trata de la misma magnitud.

    Deficit Publico Y Gasto Publico
    • Ver significado de superávit
    • Ver significado déficit
    Déficit fiscal

    Formas de financiar el déficit público

    Para financiar el déficit público de los sucesivos años, el Estado puede actuar por tres vías:

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    1. Mediante impuestos: es lo que conocemos como política fiscal, elevando los impuestos pueden recaudar más,  y corresponde el gobierno.
    2. Emisión de dinero: es un método que ya no se usa en los países desarrollados. Genera inflación y deprecia la moneda nacional, impidiendo el correcto funcionamiento y desarrollo de la economía domestica.
    3. Emisión de deuda pública: El Tesoro capta financiación, emitiendo activos a diferentes periodos de tiempo (bonos, letras, etc), por lo que deberá pagar a los inversores una determinada rentabilidad. Dicha emisión debe estar autorizada por ley y respetar las restricciones impuestas a la misma en los Presupuestos Generales del Estado. Cuando mayor es la deuda de un país y sus necesidades de financiación, más complicado es para las empresas privadas conseguirla, ya que compiten con el Estado y deben pagar más que él, lo que encarece su financiación y las hace menos competitivas, es lo que conocemos como efecto expulsión (crowding-out), situación que desplaza la deuda privada del mercado.

    En el caso que nos ocupa, el Tesoro emite bonos y letras a diferentes vencimientos (emisión de deuda pública). Imaginemos que emite 1.000 millones de euros hoy en forma de bonos con un vencimiento a 10 años. Los inversores recibirán un tipo de interés periódico durante 10 años, a cambio de darle financiación al Estado en ese instante, hasta vencimiento.

    La suma acumulada «viva» de las emisiones del Tesoro para financiar el déficit público, es lo que llamamos Deuda Pública. Normalmente, se expresa también en porcentaje del PIB de ese año.

    Déficit público Vs Deuda pública

    Por eso, el déficit público puede ser del -5,9%, y es compatible con una deuda pública que supone un 99,3% del PIB, como podemos apreciar en España en la tabla inferior.

    EspañaDéficit públicoDeuda pública
     Millones €% PIBMillones €% PIB
    2014-61.319-5,9%1.033.74199,3%
    2013-71.241-6,9%966.04493,7%
    2012-108.903-10,4%890.72885,4%
    2011-101.265-9,5%743.53069,5%
    2010-101.445-9,4%649.25960,1%
    2009-118.237-11,0%568.70052,7%
    2008-49.385-4,4%439.77139,4%
    200721.6202,0%383.79835,5%
    200622.1442,2%392.16838,9%
    200511.2291,2%393.47942,3%
    2004-3640,0%389.88845,3%
    2003-2.960-0,4%382.77547,6%
    2002-3.106-0,4%384.14551,3%
    2001-3.839-0,5%378.88354,2%
    2000-6.608-1,0%374.55758,0%
    Deuda externa

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz