Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre el FMI y el Banco Mundial

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 noviembre 2021
4 min
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • El Banco Mundial

La diferencia entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se encuentra en los objetivos que ambas instituciones persiguen. Pese a que tienen misiones complementarias, son dos organismos multilaterales distintos e independientes.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial son dos organismos multilaterales que nacen tras los Acuerdos de Bretton Woods, en 1944. Fue una reunión histórica ya que se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Ello, debido a la necesidad de alcanzar la paz tras la Primera Guerra Mundial.

De la misma forma, para garantizar el buen funcionamiento de una economía globalizada, se establece el dólar como moneda de referencia a nivel mundial y, en 1946, comienzan a funcionar los dos organismos que diferenciamos en este artículo.

Pero, ¿conoces la diferencia entre el FMI y el Banco Mundial? Aunque se trata de instituciones con muchas similitudes, también presentan numerosas diferencias que debemos señalar. Pues, aunque nacen las dos el mismo año, sus objetivos ya presentan notables diferencias.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así, el Fondo Monetario Internacional nace para garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional. Mientras que, por otro lado, tenemos al Banco Mundial que, entre sus acciones, se encarga de proporcionar financiación o financiamiento, asesoramiento en materia de políticas y asistencia a Gobiernos de aquellos territorios o economías que se encuentran en desarrollo.

Diferencia Entre El Fmi Y El Banco Mundial

Con todo, estos organismos llevan a cabo más acciones. Por ello, ¡veamos cuáles son!

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional o FMI es un organismo multilateral que nace en 1946. Este integra a 190 países en todo el mundo. Su sede está establecida en Washington DC. Y emplea a más de 2.700 personas de todo el planeta.

La principal función que lleva a cabo el FMI es la de garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional. En otras palabras, configura un sistema de pagos internacionales que permite a los ciudadanos en todo el planeta realizar transacciones entre ellos.

Entre otras acciones que lleva a cabo el Fondo Monetario Internacional (FMI), conviene resaltar la promoción de la cooperación monetaria internacional. Y ello, a la vez que se garantiza la estabilidad financiera, se promueve el libre comercio internacional, se promueve el crecimiento económico y la reducción de la pobreza mediante el impulso del empleo.

Por último, para cumplir con todo esto, el FMI trabaja en la concesión de préstamos, los cuales traten de paliar la mala situación económica. En este sentido, solventando problemas como los de la balanza de pagos, así como prestando ayuda a sus miembros. Por esta razón, también se encarga de seguir las distintas economías de los países miembros.

En última instancia, conviene señalar que para ser miembro del Banco Mundial, previamente has debido ser miembro del FMI.

El Banco Mundial

El Banco Mundial, como el FMI, es otro organismo multilateral que nace tras la reunión de Bretton Woods, es decir, en 1944, aunque no fue hasta 1946 cuando comenzó su actividad. Este organismo tiene sede en la ciudad de Washington D.C. y cuenta con 189 países miembros; una cifra muy similar a la que registra el FMI.

Por último, el Banco Mundial cuenta con más de 130 oficinas repartidas por todo el mundo. Ello, a la vez que cuenta con numerosos proyectos y más de 5.000 profesionales que trabajan como consultores para el organismo.

La principal función que lleva a cabo el Banco Mundial es la de otorgar financiación y asesoramiento, promoviendo el desarrollo de economías que están subdesarrolladas o que están en proceso de desarrollarse.

Entre otras acciones, destacan las realizadas por los organismos dependientes del Banco Mundial. Se encarga de, entre otras cosas, reducir la pobreza, combatir el desempleo, promover el desarrollo sostenible, aumentar la prosperidad y las oportunidades, fomento del sector privado, así como muchas otras.

El Grupo Banco Mundial

El Grupo Banco Mundial es una de las fuentes más importantes de financiación y conocimiento para los países en desarrollo.

No obstante, el hecho de que lo hayamos denominado «grupo» es por el hecho de que dicho organismo, a su vez, está integrado por cinco instituciones que se han comprometido con los mismos objetivos que persigue el FMI.

Entre estas, destacan las siguientes:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): Promueve la reducción de la pobreza. Para poder ser miembro de otro organismo dependiente del FMI, debemos antes ser miembros de este.
  • Corporación Financiera Internacional (por sus siglas en inglés, IFC): Promueve el crecimiento económico y el desarrollo mediante la ayuda ofrecida a los respectivos sectores privados. En este sentido, otorgando préstamos, entre otros asuntos.
  • Asociación Internacional de Fomento (AIF): Promueve e impulsa reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.
  • Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): Además de otorgar garantías a prestamistas e inversores, lleva a cabo investigaciones, a la vez que difunde el contenido.
  • Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): Promueve la inversión extranjera en países en desarrollo.
  • Fondos Fiduciarios en el Banco Mundial: Estos fondos sirven para complementar todas las tareas anteriores, con acciones específicas.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • El Banco Mundial
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz