• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Distribución

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

La distribución es un elemento indispensable en el mundo de la empresa y del marketing. Con distribución estamos haciendo referencia al conjunto de actividades que se realizan desde que un producto es elaborado, hasta que es comprado por el cliente final.

La distribución, por tanto, es un aspecto determinante y a tener muy en cuenta en el mundo de la empresa y del marketing. Así, la distribución forma parte de la estrategia adoptada en el marketing mix, de la misma manera que forma parte de las conocidas 4 P’s del marketing. Y es que, con distribución, estamos haciendo referencia a aquellas actividades que realiza la empresa desde que el producto se fabrica, hasta que el producto llega a la estantería de la que lo coge un cliente final para consumirlo.

Así pues, la distribución se realiza mediante los conocidos canales de distribución. Estos son los medios que utiliza cualquier empresa para hacer llegar sus productos a su consumidor final. Desde el transporte hasta el supermercado que vende nuestro producto, por ejemplo, forman parte de dicho canal de distribución. Sin duda, el objetivo es lograr que los productos lleguen en el momento adecuado, en las cantidades requeridas y a los precios más convenientes para todos.

Estrategias de distribución

Como sabemos, a la hora de crear una empresa, debemos seleccionar cuál va a ser la estrategia mediante la cual se distribuirá nuestro producto.

Entre las posibles estrategias, podemos destacar las siguientes cuatro:

  • Distribución intensiva: Es la estrategia mediante la cual se trata de vender el producto en puntos de venta relacionados con nuestro producto, que ofrecen más productos además del nuestro, pero del mismo tipo. Es el caso de los libros, que se venden en librerías.
  • Distribución extensiva: A diferencia de la anterior, esta estrategia se centra más en la disponibilidad del producto, así como que el producto esté en todos los sitios en los que sea posible. De esta forma, dándole una mayor difusión. Es el caso de los alimentos, los cuales podemos encontrar en muchas tiendas, de todo tipo.
  • Distribución selectiva: La distribución selectiva es la estrategia mediante la cual tratamos de diferenciarnos de nuestra competencia, seleccionando aquellos puntos de venta que ofrezcan las características que buscamos. Un ejemplo puede ser las grandes cadenas de electrodomésticos, que se sitúan en lugares con fácil acceso para las familias.
  • Distribución exclusiva: A diferencia de la anterior, el punto de venta se centra en otorgar un mayor prestigio a la marca. Un ejemplo podría ser la filial Zara, del grupo Inditex. Pues esta, para ofrecer su ropa, se sitúa en las principales vías de las grandes ciudades, como Gran Vía de Madrid, o la 5ª Avenida, en Nueva York.

Tipos de canales de distribución

Entre los tipos de canales de distribución que existen, debemos diferenciar principalmente dos: Canal de distribución directo e indirecto.

Canal de distribución directo

El canal de distribución directo es aquel que utilizan las empresas que deciden llevar sus productos al consumidor final, sin usar intermediarios. Dado que no existen intermediarios, la empresa tiene que realizar todas las tareas de marketing, de almacenaje, de transporte y comercialización de sus productos.

A su vez, dentro de los canales de distribución directos, podemos diferenciar dos tipos:

  • Canal físico: Aquel que se sirve de vendedores o establecimientos mediante los que establece un contacto directo, y físico, con el cliente.
  • Canal digital: El canal digital no ha dejado de crecer con el paso del tiempo. Las tiendas online, el uso de internet para llegar a los clientes, entre otras estrategias que se realizan mediante la vía digital, se encontrarían en este tipo.

Canal de distribución indirecto

El canal de distribución indirecto es el canal mediante el cual la empresa comercializa sus productos valiéndose de intermediarios. Los intermediarios pueden ser mayoristas o minoristas, y se convierten en la conexión entre la empresa y el cliente final.

Los canales de distribución indirectos pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Canal corto: En el que participan la empresa, el intermediario y el cliente final.
  • Canal largo: Participan, al menos, 4 niveles. Podría ser la empresa productora, que cuenta con un distribuidor, y este con un minorista, el cual vende el producto al consumidor final.
  • Canal doble: En este, la empresa, además de contar con otros canales, cuenta con agentes exclusivos que se encargan de distribuir un determinado bien o servicio. Un ejemplo podría ser una franquicia. La empresa McDonald’s, por ejemplo, cuenta con canales propios, pero además con franquiciados que, en exclusiva, distribuyen su producto por todo el mundo.

Ejemplo de distribución

Para terminar, veamos un ejemplo de distribución en las empresas, de cara a hacernos una idea definitiva del concepto que aquí se define.

Como ejemplo, podemos fijarnos en la empresa norteamericana Amazon. Una empresa centrada, prácticamente, en la logística y la distribución de productos.

Amazon es una compañía que hace uso de las cuatro estrategias de distribución para vender sus productos. En este sentido, tenemos un ejemplo de distribución exclusiva en las tiendas que posee Amazon por el mundo, y que se han convertido en tiendas muy frecuentadas por toda la sociedad. De la misma forma, encontramos distribución selectiva en las ofertas que nos hace en el marketplace, donde encuentras portales con productos de todo tipo, pero que están relacionados entre sí.

Por otro lado, la compañía también practica la distribución extensiva, al encontrar productos de todo tipo en la portada de su portal web, perteneciendo estos a familias de productos muy distintas. De la misma forma, podemos decir que cuenta con una distribución intensiva, si analizamos la compañía y nos centramos en las tiendas de libros que posee Amazon, o vemos los portales especializados en los que encuentras productos de una determinada familia, como la electrónica.

En lo que se refiere a los canales de distribución, Amazon usa tanto el canal físico como el digital. Y, de la misma forma, utiliza tanto canales directos como indirectos.

Como sabemos, Amazon cuenta con canales directos, los cuales se presentan en formato físico y digital. De la misma forma, cuenta con canales indirectos, siendo Amazon, incluso, un intermediario en muchas ocasiones.

Así pues, Amazon es una compañía que nos permite ver los principales tipos de distribución que existen, así como los distintos canales que puede utilizar una empresa para distribuir su producto. Por ello, es un buen ejemplo para entender este concepto.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 15 de mayo, 2021
Distribución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Eurostoxx 50
  • Posicionamiento SEO
  • Bisectriz de un ángulo
  • Royalty
  • Comercio exterior
  • Crédito mercantil
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate