Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dividendo pasivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El dividendo pasivo es un compromiso de aporte de capital a la empresa por parte de uno de sus socios. Es decir, se trata de un desembolso futuro a favor de la compañía.

Este tipo de dividendo se da en firmas que venden sus acciones a cambio de un pago parcial al inicio. De esa forma, queda un saldo pendiente por cancelar, pudiendo incluso acordarse un cronograma de desembolsos.

En otras palabras, en estos casos, una persona natural o jurídica se adjudica acciones pagando solo una parte de su valor. Así, queda un importe por amortizar a futuro al que se denomina dividendo pasivo.

A diferencia del dividendo activo, el dividendo pasivo no es una salida de dinero de la empresa. En cambio, es una obligación de los socios para con la compañía.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características del dividendo pasivo

Entre las características del dividendo pasivo destacan:

  • Exige el desembolso, como mínimo, de un 25% del valor nominal de las acciones al momento de la compra.
  • Debe fijarse el plazo en el que se llevará a cabo la aportación de capital pendiente. Esta puede ser o no dineraria (lo cual debe especificarse).
  • Para identificar a los inversionistas con aportes pendientes, mientras no se desembolse el dividendo pasivo, las acciones correspondientes deben ser nominativas. Estas son aquellas donde el nombre del titular está indicado expresamente, y solo él puede ejercer (o endosar en algunos casos) los derechos y obligaciones como socio.

Consecuencias del impago de un dividendo pasivo

Las consecuencias de la mora o incumplimiento de un dividendo pasivo son las siguientes:

  • La empresa no puede ampliar el capital emitiendo más acciones cuya contraprestación consista en aportaciones dinerarias.
  • El deudor pierde sus derechos políticos. Es decir, no podrá votar en la junta general de socios. El importe de su participación se descontará del cómputo del quórum. Sin embargo, aún puede mantenerse informado de las decisiones de la empresa e impugnar acuerdos.
  • Se suspenden los derechos económicos del socio, por lo que no recibirá dividendos activos. Estos serán pagados solo cuando cese la situación de mora.
  • El prestatario pierde el derecho de suscripción preferente de nuevas acciones y bonos convertibles.
  • La empresa puede exigir al socio moroso, mediante la vía judicial, el pago de intereses y una compensación por daños y perjuicios.
  • Ante el impago del dividendo pasivo, la empresa puede vender las respectivas acciones, por ejemplo, mediante subasta pública. Otra alternativa, en caso no existan compradores, es la eliminación o amortización de la deuda en los libros contables, reduciéndose el capital de la sociedad.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de septiembre, 2018
Dividendo pasivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Variable endógena
  • Ventanilla única
  • Contabilidad pública
  • Variable cuantitativa
  • Escuela de negocios
  • Matriz de decisión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia