• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ecocentrismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Desarrollo del ecocentrismo
  • Ecologismo
  • Características del ecocentrismo
  • Diferencias entre ecocentrismo y biocentrismo

El ecocentrismo es la corriente que defiende que el conjunto de la naturaleza es el centro de todo. El ser humano no es un ser superior, sino que toda vida del conjunto de un ecosistema es lo que hay que preservar y respetar.

El ecocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma el respeto, por igual, que hay que tener por todo el conjunto de la Tierra. La naturaleza, pensando tanto en los seres vivos como en otros componentes inertes, es lo más preciado que podemos tener y no pertenece a nadie, menos, si cabe, al ser humano en particular.

Es por ello que el hombre no debe interferir en el desarrollo del planeta para su uso y disfrute como está haciendo hasta ahora. De hecho, es deseable que se preocupe por impulsarlo y desarrollarlo.

Desarrollo del ecocentrismo

Con el paso de los años y el surgimiento de movimientos ecologistas, se ha desarrollado cada vez más esta corriente ecocentrista. Ya no vale todo.

Años atrás, el progreso justificaba todo tipo de acciones. En el siglo XXI, en numerosos países, la legislación prohíbe ciertas prácticas y ha impulsado y reconducido muchas otras, algunos ejemplos son los siguientes:

  • Límite de los espectáculos con animales.
  • Desarrollo de técnicas de producción sostenibles.
  • Impuestos y sanciones a la contaminación.
  • Uso de energías renovables.
  • Medidas que garanticen el bienestar animal.
  • Prohibición de edificación en costas y parques naturales.

Ecologismo

El ecologismo es la ideología que sustenta al ecocentrismo. Este defiende que el desarrollo del ser humano se ha de hacer respetando la naturaleza y a través del consumo sostenible. El hombre solo ha de consumir y producir aquella cantidad de bienes y servicios que no esté reñida con el medioambiente. Que no suponga la tala de bosques, la contaminación de ríos o de cualquier otro espacio natural. 

En política, hay muchos partidos que defienden el ecologismo como parte de su programa electoral. Impulsando las energías renovables, el bienestar animal o la limitación de la expulsión de agentes contaminantes.

Características del ecocentrismo

El ecocentrismo, como corriente de pensamiento, posee unas características y postulados, entre los que destacamos los siguientes:

  • La naturaleza es el valor supremo que hay que respetar y preservar.
  • El ser humano ha de desarrollarse respetando la naturaleza y el ecosistema.
  • El ser humano no es el centro de la Tierra, sino que coexiste con el resto de componentes del planeta.
  • Se opone a cualquier forma de práctica que deforme la flora y la fauna: como la tala masiva, la contaminación o los espectáculos con animales.
  • Aboga por prácticas como la desindustrialización, el decrecimiento, el veganismo y vegetarianismo, las energías renovables y el bienestar animal.
  • El ecologismo es la ideología que sostiene al ecocentrismo. 

Diferencias entre ecocentrismo y biocentrismo

Estos conceptos son muy similares, pero tienen una diferencia significativa.

Ambos conceptos abogan por la defensa de la naturaleza. El biocentrismo se limita a la vida, es decir, el ser humano no está por encima de otro tipo de vida.

Pero el ecocentrismo va más allá, defiende el ecosistema, al conjunto de elementos que componen el espacio donde se desarrolla la vida. Amplía el espectro al terreno físico, como las montañas, valles o cualquier elemento natural que componga el medio.

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de noviembre, 2021
Ecocentrismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contra reembolso
  • Dividend
  • Contabilidad de caja
  • Aprendizaje por refuerzo
  • STATA
  • Gestión discrecional
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Desarrollo del ecocentrismo
    • Ecologismo
    • Características del ecocentrismo
    • Diferencias entre ecocentrismo y biocentrismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz