Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía de la Antigua Grecia

David López Cabia
4 min
Referenciar

La economía de la Antigua Grecia se basaba en tres grandes actividades: la agricultura, el comercio y la artesanía.

La economía de la Antigua Grecia se desarrolló de forma aproximada entre el año 1.200 a.C y el 146 a.C.

En el periodo helenístico se introdujeron grandes avances económicos como el uso generalizado de la moneda, la figura de los banqueros y la aparición de grandes comerciantes.

La agricultura

Los tres principales cultivos de la economía griega eran la vid, los cereales y los olivos. No obstante, debido a la naturaleza del terreno griego, en el que abundaban las montañas, llegó un momento en el que los cultivos griegos no fueron suficientes para garantizar el autoabastecimiento. De ahí que, ante una producción agraria insuficiente se recurriera a los cultivos de las colonias.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por aquel entonces, la agricultura griega se caracterizaba por un empleo intensivo de la mano de obra. En cuanto a las técnicas agrícolas empleadas, los griegos recurrieron a la rotación de cultivos.

Sin embargo, la ganadería no tuvo un desarrollo tan profundo y se empleó para complementar la agricultura. Las especies más habituales en la Antigua Grecia eran las cabras y las ovejas, sin dejar de lado la ganadería porcina, bovina, equina y los asnos.

El comercio y las finanzas en la Antigua Grecia

Debido a su situación geográfica y a una agricultura autóctona que no era suficiente para abastecer de grano a toda Grecia, se llevó a cabo un importante desarrollo del comercio por mar.

Para Grecia y su comercio, resultó decisivo el desarrollo de importantes flotas mercantes. Así, los principales puntos de intercambio para los griegos fueron Egipto, Italia y zonas de Libia como Cirenaica. Por otro lado, las islas del Egeo, se convirtieron en puntos intermedios en las principales rutas del comercio marítimo.

La principal importación para los griegos era el trigo, aunque también hay que tener en cuenta la importancia de otras materias primas importadas tales como el papiro y la madera. En cuanto a las exportaciones, los griegos vendían al exterior aceite de oliva, vino y cerámica.

No hay que olvidar que, en aquellos tiempos, no solo se comerciaba con materias primas, sino que existía un comercio generalizado de esclavos. Precisamente la fuente de este comercio de esclavos eran los prisioneros capturados en guerras, la piratería y el bandidaje.

El crecimiento sostenido del comercio en la Grecia helenística dio lugar a la aparición de un sistema bancario en el que los préstamos tenían lugar en efectivo. De este modo, eran numerosos los comerciantes que sufragaban sus expediciones a través de préstamos, así como los campesinos solicitaban adelantos por la recogida de sus cosechas.

El desarrollo de este tipo de finanzas permitió que los bancos guardasen metales preciosos y desarrollasen labores de cambios de moneda, así como también se encargaban de establecer en qué términos se efectuaban los cobros y pagos. Sin duda, fueron de gran importancia a la hora de financiar el comercio y el transporte. La banca no solo fue privada, sino que hacia el siglo IV a. C. ya se crearon los primeros bancos estatales, que ofrecían financiación a Estados y particulares.

Impuestos en la Antigua Grecia

En la Antigua Grecia, los botines de guerra servían como fuente de ingresos y riqueza a los reyes, a lo que había que añadir el cobro de impuestos a propiedades ajenas.

Existían gran variedad de impuestos directos, como los que pagaban artesanos, médicos, escritores, abogados y las grandes fortunas. Incluso los extranjeros y los libertos debían abonar impuestos de carácter personal. También el arriendo de tierras, la pesca, el comercio (aduanas, carga y descarga de mercancías en puertos), la adquisición de derechos de ciudadanía y la minería estaban sometidas al pago de tributos.

Buena parte del presupuesto se destinaba al mantenimiento de los templos religiosos y a financiar el coste que suponía el ejército. Otros gastos eran los sueldos de los funcionarios y la construcción de obras públicas.

La artesanía

El desarrollo de la artesanía tuvo especial relevancia en la actividad económica de la Antigua Grecia. En este sentido cabe destacar la importancia de actividades como la cerámica y el metal, también teniendo en cuenta el peso de otros trabajos artesanales relacionados con la madera y los textiles.

A todo ello hay que añadir que la unidad de trabajo básica en la artesanía griega era el taller y que, en este sector, en ocasiones se recurría a la mano de obra esclava.

En lo que respecta a la cerámica se modelaban productos tales como vasijas, platos y lámparas de aceite. Hay que señalar que este tipo de artículos tenían finalidades domésticas y religiosas.

En cuanto a la metalurgia, las fundiciones de bronce fueron vitales para la producción de armas, armaduras y escudos, mientras que los artesanos de la madera se encargaban de la construcción de flotas mercantes y flotas de guerra en los astilleros.

Igualmente, la construcción también requería la participación de numerosos artesanos, entre los que cabe mencionar el trabajo de canteros, carpinteros y escultores y pintores que se encargaran de los elementos de adorno y decoración.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de julio, 2020
Economía de la Antigua Grecia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Revolución Agrícola
  • Siniestro
  • Sociedad unipersonal
  • Proyección de ventas
  • Tipo de cambio FIX
  • Operaciones con sucesos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia