Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía de la felicidad

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • ¿Cuándo nace la Economía de la Felicidad?
  • Determinantes

La economía de la felicidad es la ciencia encargada de estudiar de forma tanto teórica como cuantitativa la felicidad y todo aquello que afecta a la misma. Los datos analizados son obtenidos a partir de los ciudadanos consultados que la han experimentado.

La economía de la felicidad nace tras estudiar la relación existente entre la felicidad y el ámbito económico. Este campo está muy relacionado con la psicología debido a que si la sociedad disfruta de fortaleza mental y es capaz de superar las dificultades, se lograrán mejores resultados en cuanto a niveles de felicidad se refiere.

El estudio de esta ciencia se centra en gran medida en analizar todos aquellos aspectos que influyen sobre la felicidad, para poder actuar sobre ellos. De esta forma, resulta interesante ligar la pobreza a dichos factores con el fin de lograr que los habitantes de aquellos países que disponen de menos recursos puedan incrementar su grado de felicidad.

¿Cuándo nace la Economía de la Felicidad?

En el año 1974, el economista Richard Easterlin acuñó la conocida como paradoja de Easterlin. En ella se afirmaba que el crecimiento económico, con su correspondiente aumento generalizado del ingreso y la abundancia de productos, no siempre viene acompañado de un incremento de la felicidad de las personas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por su parte, otra relación que también está demostrada es que a partir de cierto nivel de ingresos, la felicidad no aumenta en la misma proporción. Es decir, en términos económicos, podríamos decir que el aumento de felicidad se reduce a medida que nuestro nivel de ingresos es más alto. Dicho de otra forma, pasar 1.000 dólares de ingreso mensual a 2.000 dólares de ingreso mensual, nos hará más felices que pasar de 99.000 dólares a 100.000 dólares mensuales.

Desde este momento, los estudios relacionados con esta ciencia se han incrementado considerablemente debido a las interesantes conclusiones que pueden ser extraídas.

Determinantes

La felicidad es subjetiva y en función de cada individuo puede ser concebida de una forma u otra. Si bien es cierto, hay determinados factores comunes para la sociedad que inciden sobre ella y la condicionan.

Entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Producto interior bruto (PIB): Diferentes estudios han demostrado que aquellos países con cifras de PIB más elevadas se caracterizan porque su población también tiene mayores niveles de felicidad. Esta magnitud se encuentra directamente relacionada con el ingreso per cápita de la población, contradiciendo a la mencionada anteriormente, paradoja de Easterlin.
  • Servicios públicos: Los diferentes Estados tratan de proporcionar a sus ciudadanos una serie de servicios públicos que garanticen un determinado nivel de vida. Cuanto mayor sea el número de bienes y servicios proporcionados, mejores datos de felicidad se obtendrán debido a que la población superará con mayor facilidad las dificultades.
  • Ocio y libertades: Este aspecto es verdaderamente importante debido a que es uno de los principales pilares sobre los que se apoya la felicidad. Aquellas naciones que gozan de amplias libertades y ofertas de ocio al alcance de los ciudadanos, reportarán mejores niveles de felicidad.
  • Estabilidad económica: En situaciones de incertidumbre se incrementan las preocupaciones de la población, dando lugar a una «tristeza generalizada». Un ejemplo más que significativo de este problema es la situación generada por la pandemia COVID-19.

En resumen, la Economía de la felicidad trata de estudiar qué factores influyen de forma directa o indirecta sobre la felicidad. Asimismo, obtiene determinadas conclusiones que permiten actuar y mejorar los niveles de felicidad de todas las personas de una sociedad. Por último, es importante destacar el creciente número de investigaciones relacionadas con este concepto. Esto se debe a que el principal objetivo de cualquier ser humano es ser feliz por encima de cualquier cosa.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cuándo nace la Economía de la Felicidad?
  • Determinantes
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Nora Ibeth Palacio
Nora Ibeth Palacio
14 de mayo de 2021 01:33

Este campos está muy relacionado en el ambiente psicológico que nos ayuda a fortalecer nuestra mente. debido a que la sociedad lo disfrutan. La economía es la felicidad y es el objetivo de cualquier ser humano.

0
José Francisco López
José Francisco López
14 de junio de 2021 18:43
Reply to  Nora Ibeth Palacio

Hola Nora,

Así es. No dejes de visitar otro concepto íntimamente relacionado como es el de felicidad nacional bruta (FNB)

Te adjunto el enlace → https://economipedia.com/definiciones/felicidad-nacional-bruta-fnb.html

Gracias por escribirnos.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz