Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía del Antiguo Egipto

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Medios de pago
  • Impuestos y administración
  • El sistema económico egipcio

La economía del Antiguo Egipto era ante todo una economía agrícola, que se veía fuertemente influida por los caudales del río Nilo. Por otra parte, la artesanía, el comercio y la ganadería, venían a complementar la economía de esta civilización.

La economía del Antiguo Egipto se desarrolló aproximadamente entre los años 1350 a.C. y 31 d.C.

La figura de máximo poder político, social y económico del Antiguo Egipto era el faraón. El resto de capas o estratos económicos y sociales en orden descendente era los siguientes: sacerdotes, escribas, comerciantes, artesanos y, por último, campesinos. Por otra parte, en tan antiquísima civilización, se reconocía el derecho a la propiedad, que precisamente venía avalado por la legislación y por la justicia.

Cabe señalar que buena parte de la actividad económica del Antiguo Egipto tenía lugar en torno al río Nilo. El agua de tan caudaloso río nutría los campos de cultivo, haciendo las tierras fértiles y facilitando el comercio y el transporte.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Medios de pago

Si bien en la civilización egipcia no existían monedas como medio de cambio, sí que se pagaban los salarios en especie. En otras palabras, el trabajo se pagaba en productos agrícolas que posteriormente podían consumirse o bien intercambiarse por otros bienes. No obstante, estos productos eran perecederos, por lo que, si se deseaba adquirir otros productos, lo mejor era intercambiarlos cuanto antes. Así, el grano, que era un producto más duradero y de sencillo almacenamiento, terminó por convertirse en una de las mercancías más valoradas.

Impuestos y administración

En cuanto a la organización territorial del Antiguo Egipto, hay que destacar que aquella civilización se distribuía en nomos. A la hora de recaudar impuestos, se recurría a una organización a través de fincas, siendo los propietarios los encargados del pago de los tributos, así como los artesanos, pescadores y cazadores.

Lo recaudado en impuestos se almacenaba en graneros y tesorerías. Quien no abonase los correspondientes impuestos se enfrentaba a la posibilidad de sufrir castigos físicos.

Para un correcto control de los impuestos, el faraón contaba con la figura del denominado tyaty o primer magistrado. También en línea con la administración egipcia, hay que resaltar que estaba muy centralizada e integrada por un potente cuerpo de escribas o funcionarios.

Pero, ¿y en qué gastaba la administración egipcia lo recaudado a través de impuestos? Pues bien, estos impuestos se destinaban a la construcción de obras tales como las tumbas reales.

En cuanto a la mano de obra que utilizaba la administración egipcia, se requería ocasionalmente a la población para tomar parte en la construcción de obras públicas y templos. No obstante, también existía la posibilidad de emplear a prisioneros de guerra para esta clase de trabajos.

El sistema económico egipcio

Como principal actividad económica de la civilización egipcia destacaba la agricultura. Las explotaciones agrícolas se encontraban en torno al río Nilo. Gracias a un sistema de canalización del agua era posible cultivar las tierras. De este modo, los principales cultivos eran los cereales y el lino. También en la agricultura egipcia tenía un gran peso el cultivo de hortalizas.

En relación con la producción agrícola y los intercambios comerciales, los egipcios se vieron favorecidos por un superávit en la producción de alimentos. Mientras desde Egipto se exportaban alimentos, las importaciones consistían en productos tales como el incienso y minerales como la plata y materias primas como la madera.

Tampoco hay que olvidar que, desde Egipto, se llevaron a cabo importantes expediciones para abastecerse de materias primas. Así, el país se abastecía de cobre y madera, que era muy necesaria para la construcción de grandes obras.

En cuanto al comercio, el Nilo contribuyó de manera determinante como vía fluvial para el intercambio de mercancías. Si bien el comercio exterior se desarrollaba gracias a los barcos que surcaban las aguas del Mediterráneo y del mar Rojo.

Respecto al comercio con artículos de lujo, cabe señalar que estaba conformado fundamentalmente por plantas, joyas, animales exóticos y esclavos.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Medios de pago
  • Impuestos y administración
  • El sistema económico egipcio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz