• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía del Imperio bizantino

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La economía del Imperio bizantino (siglos IV – XV) fue uno de los pilares de su expansión. Basada en el comercio y la interconexión entre sus dominios por vía marítima, supuso un elemento de unión e intercambio de productos.

Entre los siglos IV y XV d.c, la economía del Imperio bizantino se erigió como un poderoso sistema basado en el dominio marítimo en el Mar Mediterráneo. Además, gracias a su localización geográfica, facilitaba la conexión entre los pueblos de Asia y Europa.

Para poder realizar dicho control, el Imperio romano de oriente proveía de gran cantidad de barcos. Esta gran flota tenía un destacado peso a nivel tanto militar como logístico. Además de ello, conseguía conectar la capital Constantinopla con los principales puertos ubicados a lo largo y ancho del mar, uniendo posiciones tanto en Hispania como el norte de África.

Dicha expansión territorial permitía a los diferentes puntos del Imperio oriental establecer importantes rutas de comercio y distribución. Como resultado, el Imperio ganó en diversidad y heterogeneidad en lo referente a productos comercializados.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En ese sentido, se dice que la economía bizantina era la dominante en su marco histórico. Su capacidad de interconexión territorial y la variedad de los productos comercializados la colocó como un motor de avance social, político y económico.

Vocación de la economía del Imperio bizantino

El Imperio romano de occidente basó su propia existencia en el constante crecimiento y el dominio de nuevos territorios. Es decir, al priorizar su expansión, precisaba de elementos de financiación y una fuerte estructura económica que lo pudiera costear.

Los dirigentes bizantinos –con especial relevancia del emperador Justiniano– pretendían alcanzar la antigua gloria de Roma y reunir sus antiguas conquistas. Por ello –y con una marcada vocación intervencionista– acometieron importantes misiones militares y de reconquista en distintos puntos del Mar Mediterráneo.

Otro de los puntos clave del sistema económico planteado durante el Imperio romano de oriente fue la apuesta por el abastecimiento de los grandes núcleos de población. A consecuencia de ello, se originaron nuevas infraestructuras para la logística, la distribución de alimentos y nuevas condiciones de salubridad e higiene en las ciudades.

Pilares de la economía del Imperio bizantino

Destacando la importancia del comercio textil y la agricultura, el sistema económico de los bizantinos tenía en cuenta su gran extensión y la diversidad de sus pueblos.

Así, el Imperio romano de oriente basó su funcionamiento económico en una serie de puntos clave a destacar:

  • Actividades de carácter agropecuario: La agricultura era predominantes gracias a la cantidad y diversidad de tierras pertenecientes al Imperio. Los principales productos eran los cereales y multitud de frutos.
  • Incipiente poder textil: El desarrollo técnico y científico ayudó a crear una incipiente fuerza industrial. Ejemplo de ello es la evolución en el tratamiento textil y la comercialización de bienes como el algodón y la seda.
  • Desarrollo de la artesanía: En los grandes núcleos de población se crearon talleres y pequeños productores. Compartían sus productos en mercados y grandes bazares.
  • Control del Mar Mediterráneo: Traducible en una destacada red de mercados de intercambio cultural y de productos diversos.
  • Predominancia del latifundio: El concepto de propiedad de las tierras bizantinas pasaba por el modelo de latifundios. Es decir, unos pocos propietarios de grandes extensiones de terreno.
  • Destacada presión fiscal: En aquellos puntos de dominio bizantino existió un importante peso tributario. El destino de los impuestos era la financiación del ejército y la acometida de nuevas empresas de conquista.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de marzo, 2021
Economía del Imperio bizantino. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de jubilación
  • Caja Rural
  • Ratios bursátiles
  • Administrador judicial
  • Energía química
  • Bien tangible
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate