Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía del Imperio bizantino

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Vocación de la economía del Imperio bizantino
  • Pilares de la economía del Imperio bizantino

La economía del Imperio bizantino (siglos IV – XV) fue uno de los pilares de su expansión. Basada en el comercio y la interconexión entre sus dominios por vía marítima, supuso un elemento de unión e intercambio de productos.

Entre los siglos IV y XV d.c, la economía del Imperio bizantino se erigió como un poderoso sistema basado en el dominio marítimo en el Mar Mediterráneo. Además, gracias a su localización geográfica, facilitaba la conexión entre los pueblos de Asia y Europa.

Para poder realizar dicho control, el Imperio romano de oriente proveía de gran cantidad de barcos. Esta gran flota tenía un destacado peso a nivel tanto militar como logístico. Además de ello, conseguía conectar la capital Constantinopla con los principales puertos ubicados a lo largo y ancho del mar, uniendo posiciones tanto en Hispania como el norte de África.

Dicha expansión territorial permitía a los diferentes puntos del Imperio oriental establecer importantes rutas de comercio y distribución. Como resultado, el Imperio ganó en diversidad y heterogeneidad en lo referente a productos comercializados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, se dice que la economía bizantina era la dominante en su marco histórico. Su capacidad de interconexión territorial y la variedad de los productos comercializados la colocó como un motor de avance social, político y económico.

Vocación de la economía del Imperio bizantino

El Imperio romano de occidente basó su propia existencia en el constante crecimiento y el dominio de nuevos territorios. Es decir, al priorizar su expansión, precisaba de elementos de financiación y una fuerte estructura económica que lo pudiera costear.

Los dirigentes bizantinos –con especial relevancia del emperador Justiniano– pretendían alcanzar la antigua gloria de Roma y reunir sus antiguas conquistas. Por ello –y con una marcada vocación intervencionista– acometieron importantes misiones militares y de reconquista en distintos puntos del Mar Mediterráneo.

Otro de los puntos clave del sistema económico planteado durante el Imperio romano de oriente fue la apuesta por el abastecimiento de los grandes núcleos de población. A consecuencia de ello, se originaron nuevas infraestructuras para la logística, la distribución de alimentos y nuevas condiciones de salubridad e higiene en las ciudades.

Pilares de la economía del Imperio bizantino

Destacando la importancia del comercio textil y la agricultura, el sistema económico de los bizantinos tenía en cuenta su gran extensión y la diversidad de sus pueblos.

Así, el Imperio romano de oriente basó su funcionamiento económico en una serie de puntos clave a destacar:

  • Actividades de carácter agropecuario: La agricultura era predominantes gracias a la cantidad y diversidad de tierras pertenecientes al Imperio. Los principales productos eran los cereales y multitud de frutos.
  • Incipiente poder textil: El desarrollo técnico y científico ayudó a crear una incipiente fuerza industrial. Ejemplo de ello es la evolución en el tratamiento textil y la comercialización de bienes como el algodón y la seda.
  • Desarrollo de la artesanía: En los grandes núcleos de población se crearon talleres y pequeños productores. Compartían sus productos en mercados y grandes bazares.
  • Control del Mar Mediterráneo: Traducible en una destacada red de mercados de intercambio cultural y de productos diversos.
  • Predominancia del latifundio: El concepto de propiedad de las tierras bizantinas pasaba por el modelo de latifundios. Es decir, unos pocos propietarios de grandes extensiones de terreno.
  • Destacada presión fiscal: En aquellos puntos de dominio bizantino existió un importante peso tributario. El destino de los impuestos era la financiación del ejército y la acometida de nuevas empresas de conquista.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Vocación de la economía del Imperio bizantino
  • Pilares de la economía del Imperio bizantino
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz