Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Emigración

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Razones que propician la emigración
  • Tipos de emigración

La emigración es el movimiento de población que se produce cuando las personas salen de un lugar como una ciudad, una región o un país para ir a residir a otro.

El motivo de estos movimientos se produce cuando las personas no encuentran en los lugares donde residen las condiciones de seguridad económica, política y social.

Claro que, a nivel de países, los principales procesos de emigración se producen en los países subdesarrollados o países que viven cualquier tipo de conflicto político o social.

De todos modos, la emigración es un problema muy grave para muchos países del mundo que no pueden ofrecer las condiciones mínimas para cubrir las necesidades de su población y las personas que viven en esa situación precaria buscan mejores oportunidades de vida.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es lo contrario de la emigración. Emigrante es el que se va, inmigrante es el que viene. Es decir, si vivimos en Estados Unidos un inmigrante podría ser una persona que viene de España. Por su parte, un emigrante es una persona Argentina que se va a España.

Si seguimos el ejemplo anterior, desde el punto de vista de España es lo contrario. Es decir, el emigrante estadounidense es un inmigrante para España. Y al revés, el inmigrante español en Estados Unidos es un emigrante para España.

Razones que propician la emigración

Las razones por las cuáles se producen estos procesos de migración se pueden resumir en las siguientes:

1. Persecución política, racial o religiosa

Sobre todo, la persecución ya sea política, racial o religiosa obliga a las personas a efectuar procesos de emigración, buscando encontrar protección y seguridad en los lugares a los que migran.

Sin duda, estas emigraciones son de carácter forzoso, porque las personas ya no pueden quedarse a residir en esos lugares porque se encuentran amenazados sus derechos fundamentales. Puede ser su derecho a la vida, a la propiedad o a la libertad. Esto provoca que busquen un nuevo lugar de residencia donde encuentren seguridad y tranquilidad

2. Agotamiento de los recursos naturales

Ciertamente, las emigraciones también pueden ser causadas porque ciertos lugares geográficos sufren deterioro y, en casos más extremos, agotamiento de los recursos naturales, lo que pone en riesgo la supervivencia.

Como resultado, esta situación hace que las personas busquen otros lugares donde encuentren mejores condiciones que les permitan disponer de los recursos que les ayuden a satisfacer sus necesidades de consumo y puedan sobrevivir ellos y sus familias.

3.Catástrofes naturales

Igualmente, las catástrofes naturales de cualquier tipo obligan a las personas a realizar movimientos de emigración. Muchas veces estos eventos arrasan con toda la infraestructura de un lugar específico, lo que impide que se pueda seguir viviendo en ese lugar.

4. Mejores expectativas de vida

De hecho, otra razón de la emigración puede ser el deseo de las personas de encontrar mejores condiciones generales de vida, sobre todo de tipo económico, político y social. Esto provoca que busquen lugares de destino donde perciben que las condiciones de vida son más favorables y con mayores oportunidades.

Razones Que Propician La Emigración
Razones que propician la emigración

Tipos de emigración

Los dos tipos principales de emigración son:

Interna

En efecto, la emigración interna es la que se produce cuando el movimiento de población se realiza dentro de un mismo país. Puede darse de una región a otra o de una ciudad a otra.

De una región a otra puede ser del área rural al área urbana. De una ciudad a otra puede ser de una menos industrializada o otra más desarrollada. Caso siempre el motivo es encontrar mejores condiciones de vida.

Externa

De otro lado, es externa cuando el desplazamiento de salida de las personas se realiza de un país a otro. Por lo general salen de países subdesarrollados hacia países desarrollados.

No obstante, estos movimientos se efectúan porque las personas buscan mejores posibilidades de desarrollo, tanto en forma personal como a nivel familiar.

Tipos De Emigración
Tipos de emigración

A manera de conclusión, podemos darnos cuenta de que los procesos de emigración siempre se producen por la motivación que impulsa a las personas a alcanzar una mayor calidad de vida. Esperan encontrar mejores posibilidades de desarrollo en forma personal y familiar, por ellos buscan mejores oportunidades a nivel profesional y laboral. Abandonando sus lugares de residencia por no encontrar en ellos las condiciones políticas o económicas mínimas y necesarias para vivir.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 22 de junio, 2020
Emigración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Institución
  • Botnet
  • Pain Trade
  • Third Industrial Revolution
  • Posición táctica
  • Fiebre del oro
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Razones que propician la emigración
    • Tipos de emigración

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz