Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Equipo de ventas

Pablo Orellana Nirian
4 min
Referenciar

Un equipo de ventas es un grupo de personas con habilidades para asesorar y orientar el proceso de compra de un cliente, el cual trata de influir en su decisión de consumo.

Su nombre lo dice; “equipo de ventas”, un equipo que vende. Pero ¿qué es vender? Y ¿qué características debe tener un equipo que tiene la responsabilidad de las ventas en una empresa, compañía, sucursal o negocio?

¿Qué es vender?

Pues bien, vender es un proceso y un equipo de ventas debe conocerlo, entenderlo y aplicarlo, considerando que cada cliente es diferente y que deberá ajustar el proceso a la actitud que este tenga, sus intereses y su disposición de pago. La venta utiliza técnicas de negociación, que van mejorando en la medida que los vendedores adquieren experiencia.

Es importante entender que la venta no es una acción transaccional de intercambio; la venta tiene múltiples formas de ser y un modelo que lo explica muy bien es el AIDA.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

ATENCIÓN – INTERÉS -DESEO – ACCIÓN

  • Este modelo plantea que el proceso de venta comienza por captar la atención del cliente, haciendo que este se detenga por un momento para observar lo oportunidad que tiene en frente.
  • Posteriormente ejecutar una acción para generar interés en él, de modo que pregunte e indague más sobre el producto.
  • Luego entregar atributos adicionales del producto que hagan que el cliente lo desee; por ejemplo, que el producto es la nueva versión, que muy pocas personas lo tienen, un descuento especial, las modalidades flexibles de pago, etc. Hacer que sea imposible no comprarlo.
  • Y por último, la suma de las acciones anteriores gatillan la acción de compra.

Como ves, es un proceso que puede aplicarse a todo tipo de ventas, desde productos de tienda física, hasta servicios de corredores de bolsa.

Formar un equipo de ventas

Conseguir un equipo de ventas que cumpla estas características cuesta trabajo. Por ello es importante entregar un entrenamiento previo y constante a las personas que se desempeñan en venta. Esto les permitirá enfrentar de mejor manera los desafíos que exige trabajar con clientes, que en realidad son personas; que tienen problemas, que tuvieron un mal día, o que son sumamente exigentes al momento de comprar. Todo ello significa un desgaste mental y físico para los vendedores que, sin entrenamiento, podría terminar con un alto índice de rotación de en una compañía.

Para formar un equipo de ventas es esencial que conozcan este proceso y que se especialicen o estudien muy bien el/los producto/s que están vendiendo. Un cliente puede frustrarse si se encuentra con un vendedor que no tiene pleno conocimiento sobre lo que éste anda buscando, y finalmente termine por adquirirlo en otro negocio de la competencia.

Metas del negocio

Los equipos de ventas tienen la gran responsabilidad de cumplir con las metas que el negocio establece y para ello deben unirse y trabajar en este propósito, buscando estrategias para hacerlo posible e incluso, superarlas.

Para esto, pueden proponerse apuntar a vender los productos de más alto precio, propiciar las comprar por impulso, ya que funcionan muy bien cuando un cliente ha tomado la decisión de adquirir un producto.

También funciona asesorar al cliente con estrategias de inbound marketing. Es decir, productos que complementan su compra. Por ejemplo, si un cliente compra una cámara fotográfica, un vendedor puede sugerir que para esa cámara es necesario contar con un bolso seguro para transportarla, y que también, si desea capturar fotografías a mayor distancia, existe un lente que está en promoción si es que lo lleva junto a la cámara. Si concreta la venta de estas dos sugerencias, habrá vendido tres productos; la cámara, el bolso y el lente.

Esas son estrategias que el equipo debe definir e ir modificando en cuanto pasan los días y observan el comportamiento de los clientes.

Incentivos al equipo de ventas

La mayoría de los equipos de ventas son remunerados a partir de un salario base más comisiones por ventas. Esto supone el primer y gran incentivo, que es llegar al fin del mes con un alto porcentaje de comisiones, lo que aumentará sus remuneraciones.

Pero no son el único incentivo que puede entregarse a un equipo. Aquí te muestro algunos incentivos para  distintos escenarios.

  • Incentivos para mantener un buen equipo de ventas: Conservar el clima laboral, entregar flexibilidad horaria y premios de días libres por haber superado las metas. Entregar una convivencia grupal al mes, fuera de horario, donde el equipo se fortalezca y lo pase bien.
  • Incentivos no monetarios: La empresa puede establecer convenios con otras empresas de servicios y entregar a sus vendedores; entradas al cine, descuentos o pases para el gimnasio, descuentos para estudiar en la universidad o perfeccionarse.

En síntesis, un equipo de ventas es el núcleo de cualquier empresa comercial, pues es la parte clave del eslabón en la cadena de valor, responsables de conservar la imagen de marca de la compañía, sus productos y entregar una atención de excelencia que permita la fidelización en el largo plazo y la conservación y ampliación de la cartera de clientes.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 09 de abril, 2020
Equipo de ventas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teocentrismo
  • Merchandising
  • Ingreso real
  • Gestión de riesgos
  • Departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España (DCMR)
  • Globalización
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia