• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escalabilidad criptomonedas

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 agosto 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de la escalabilidad criptomonedas
  • La red congestionada
  • Soluciones de escalabilidad criptomonedas

La escalabilidad en criptomonedas se refiere a la capacidad de las cadenas de bloques (blockchain) de adaptarse a aumentos de demanda, llevando a cabo más transacciones por segundo y sin que esto afecte a su rendimiento.

Por tanto, que una blockchain sea escalable significa que puede ir más rápido y seguir siendo eficiente. Esto es muy importante, ya que permite a su criptomoneda competir en un mercado al alza. De esta forma, se adapta manteniendo la seguridad y el rendimiento.

Por ejemplo, imaginemos que Bitcoin puede multiplicar por dos el número de transacciones que realiza por segundo (tps). De esta forma, pasaría de 7 a 14. Quizá parezca que siguen siendo pocas, pero hablamos de poder atender al doble de demanda que antes.

Importancia de la escalabilidad criptomonedas

Normalmente, las plataformas de criptomonedas que salen al mercado tienen capacidad suficiente para satisfacer la demanda habitual. Sin embargo, el mundo de las monedas digitales es muy volátil y estas tienen una tendencia creciente que hay que satisfacer.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Esto es muy relevante para competir con los medios tradicionales. Imaginen que cualquier tarjeta de crédito puede alcanzar decenas de miles de tps, mientras, las criptomonedas solo pueden llevar a cabo unas decenas.

No debemos olvidar que estas monedas virtuales compiten, no solo con el dinero legal virtual, sino también con monedas y billetes físicos. Por otro lado, muchas plataformas se basan en decisiones descentralizadas, a diferencia del dinero Fiat y esto para algunos usuarios no es fiable.

La red congestionada

¿Por qué es imprescindible satisfacer la demanda y mantener la seguridad y el rendimiento? Porque la red puede congestionarse o dejar de ser fiable. De esta forma se producirían problemas de difícil solución y que afectan a los costes y al procesamiento de las transacciones.

Así, los costes aumentan y con ellos las comisiones cobradas a los usuarios. Si, además, no se puede ofrecer un servicio aceptable y seguro por la baja escalabilidad (o por elevarla demasiado), entonces el usuario puede decidir irse a otro sitio.

Soluciones de escalabilidad criptomonedas

Podemos clasificar las soluciones en tres tipos:

  • En primer lugar, aquellas como Ethereum que lo que han hecho es dividir sus registros en subregistros. De esta forma, ha incrementado notablemente su escalabilidad.
  • Una solución que puede parecer contradictoria es reducir el número de transacciones. Sin embargo, tiene su razón de ser en que hay quien opta por centrarse en la seguridad de estas, ya que es un aliciente esencial para el usuario.
  • Por último, tenemos algoritmos de consenso o medidas dirigidas directamente a ampliar la capacidad y el número de tps. En este caso, la idea es no empeorar el rendimiento o la seguridad mejorando la escalabilidad de la criptomoneda.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de septiembre, 2022
Escalabilidad criptomonedas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método CAN SLIM
  • Deliberación
  • Sistema speedee
  • Sentimiento de mercado
  • Perfil agresivo
  • History of accounting
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de la escalabilidad criptomonedas
    • La red congestionada
    • Soluciones de escalabilidad criptomonedas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz