Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estado de derecho

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

El Estado de derecho es una forma de organización del Estado que se caracteriza por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, incluidos aquellos que detentan el poder. Así pues, eliminando el carácter despótico del Estado.

El concepto de “Estado de derecho” surge en el siglo XIX, en Alemania. Y tiene como fundamento oponerse a la idea de que el Estado está por encima de todo, incluso de las leyes. Así, surge para dar cierta protección, dentro de un marco jurídico, a los habitantes de un Estado.

A partir de lo mencionado anteriormente, han surgido numerosas interpretaciones y calificaciones de este concepto. Hay definiciones que, estrictamente, se ciñen al derecho como valor único. Es decir, que un Estado de derecho es solamente aquel en el que existe el imperio de la ley. Pero con el paso del tiempo y la aparición y extensión de las democracias occidentales, el Estado de derecho parece incluir otros valores y principios. Como garantizar derechos políticos y libertades civiles, la democracia como sistema de gobierno, imparcialidad de la justicia, etc.

Y esto lo vemos claramente con la definición de Estado de derecho que hace la ONU: “Un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, (…). Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal”.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La participación en la adopción de decisiones se refiere a que la ciudadanía participe en la vida pública y gubernamental. Y esto se consigue a través de la democracia, ya que es el único sistema que hasta la fecha ha permitido, aunque en la práctica de forma muy difusa y a veces irrelevante, participar en la vida política.

Características de un Estado de Derecho

Las características de un Estado de Derecho son las siguientes:

  • Ley como valor supremo.
  • Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Separación de poderes.
  • Participación en la adopción de decisiones.
  • Transparencia en los procedimientos legales.

Elementos de un Estado de Derecho

Según el reconocido profesor Luis Villar Borda, los elementos de los que se compone son los siguientes:

  • Constitución escrita.
  • Separación de poderes.
  • Principio de legalidad.
  • Principio de garantía de los derechos fundamentales.
  • Seguridad jurídica y protección de la confianza.

Estado social y democrático de derecho

Cuando, al principio, decíamos que el Estado de derecho engloba más principios y elementos más allá del derecho en su concepción más estricta, nos referíamos también a que a este lo suelen acompañar los conceptos “social” y “democrático”. Hasta el punto de que suelen confundirse estos términos. Es decir, cuando se habla de Estado de derecho, muchas veces se habla de Estado social de derecho, democrático de derecho, o ambas juntas: Estado social y democrático de derecho.

Esto se debe a que, habitualmente, lo que entendemos por “Democracia” en su sentido más amplio se caracteriza por:

  • Democracia como sistema de gobierno. Evitando el despotismo de sus gobernantes.
  • Derecho como principio rector que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Intervención en la vida privada para asegurar un nivel de vida digno y la prestación de unos servicios mínimos, este es su carácter social.

Esta es la razón por la que hablar de Estado de derecho para referirnos al sistema de gobierno de un Estado, en muchas ocasiones, puede considerarse como incompleta.

Ejemplos

Países que se constituyen como Estados de derecho son muchos, la inmensa mayoría de países europeos, algunos sudamericanos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Corea del sur, y muchos otros más. Ahora bien, hay un índice llamado Índice de Estado de Derecho, desarrollado por Word Justice Project, que mide, a través de numerosos factores e indicadores, la calidad de esos los mismos. La puntuación final se sitúa entre 0 y 1.

Según este índice, el top 10, por lo habitual, estaría compuesto de: Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Alemania, Nueva Zelanda, Austria, Canadá y Estonia. Todos ellos obtienen una calificación superior a 0.80, lo que los describe como fuertes Estados de derecho. El resto, según su puntuación, presentan claras deficiencias en algunos indicadores que componen el índice.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 15 de abril, 2021
Estado de derecho. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto de actividades económicas (IAE)
  • Fideicomiso civil
  • Transparencia del mercado
  • Psicólogo de empresa
  • Juan de Mariana
  • Depósito interbancario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia