Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estafa piramidal

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La estafa piramidal es un proceso fraudulento por el cual los participantes recomiendan a otros clientes para que estos, a su vez, generen beneficios a los anteriores.

Por tanto, el que entra nuevo acaba pagando parte de sus ingresos a los anteriores. Este esquema de pirámide es, en realidad, un timo.

De hecho, en muchos países es considerado ilegal. Hay que tener en cuenta que casi siempre son vendidas como una forma de hacer dinero fácil. Debido a la saturación del mercado que se produce en estos casos, muchos de los participantes acaban no ganando nada e incluso perdiendo dinero.

Estafa Piramidal

Tipos de estafa piramidal

Tenemos básicamente dos tipos, dependiendo del conocimiento de que dispongan los participantes, respecto a su funcionamiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Pirámides abiertas. En ellas quienes intervienen conocen la estructura. Hay quién considera que, por tanto, no sería una estafa. Aun así funcionan porque muchos no entienden el concepto de saturación del mercado o creen que estarán tan arriba como sea necesario.
  • Pirámides cerradas. En este caso una persona o una institución serían los dueños de dicha pirámide. Ellos prometen ganancias a aquellos que entran nuevos, pero en realidad, les están pagando con los beneficios de otros. Un caso muy conocido es el esquema Ponzi que utiliza los beneficios de unos inversores para pagar intereses a otros nuevos.

Relación con el marketing multinivel

El marketing multinivel es una forma de venta en que el fabricante utiliza vendedores independientes. Pero la diferencia es que estos trabajan coordinados y sus comisiones se reparten según un sistema de tipo piramidal, en función de sus volúmenes de ventas. De esta forma, el que más vende cobra porcentajes mayores, no solo de sus comisiones, sino de las del resto.

Por estos motivos hay quien piensa que podría ser también un fraude. Sin embargo, en la mayoría de países se legisla para diferenciarlo claramente de una estafa piramidal.

De hecho, se consideran lícitos pero con una serie de condiciones. Por ejemplo, que el pago para poder entrar no puede ser superior al valor de los productos entregados a cambio o que los participantes tengan sus contratos laborales o mercantiles, en regla.

Ejemplos de estafas piramidales

Existen muchos casos relacionados con este tipo de fraude. Vamos a ver algunos de ellos.

  • En Argentina algunas de estas estafas son conocidas como «el avión». Se le dio este nombre porque la promesa era que entrabas como pasajero y acababas como piloto. Una muy mediática fue el «telar de la abundancia» que utilizó al movimiento feminista para generar un fraude. Algunas personas afectadas fueron Jazmín Stuart o la cantante Fabiana Cantillo.
  • En Chile estafaron a personas de clase media alta de la ciudad de Concepción. Este fraude fue tan «exitoso» que se acabaron rebajando las condiciones para que pudieran acceder aquellos con rentas más bajas. Otra muy conocida fue la de los «quesitos» en que muchos los elaboraban en sus casas para exportarlos, algo que nunca sucedió.
  • Una de las más conocidas en España fue la de Forum Filatélico y Afinsa. Esta estafa afectó a casi 500.000 clientes y provocó un problema patrimonial de casi 5.000 millones de euros. Otra fue la del que dieron en llamar «el Madoff Valenciano», que afectó a más de 180.000 personas y acabó con 350 millones de euros estafados.
  • En México, Rafael Antonio Olvera Amezcua (accionista de Ficrea S.A.) estafó a más de 6.000 ahorradores. Además, esta fue avalada (desde el desconocimiento) por la comisión nacional bancaria y de valores (CNBV).
  • Por último, en los Estados Unidos Bernard Madoff provocó una estafa piramidal de las más conocidas. Basada en un esquema Ponzi, fue la mayor con diferencia y consistía en pagar las inversiones de unos con los beneficios de otros.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 07 de junio, 2020
Estafa piramidal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tolerancia
  • Comercio intraindustrial
  • Psicología
  • ROI de marketing
  • Deuda comercial
  • Maquinaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia