Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estancamiento secular

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas del estancamiento secular
  • Argumentos en contra del estancamiento secular

El estancamiento secular es una situación de bajo crecimiento económico por un tiempo prolongado, y donde los episodios de pleno empleo son esporádicos y distanciados entre sí.

El estancamiento secular implica entonces una depresión económica que se convierte en una nueva normalidad, con bajas tasas de expansión del producto interior bruto (PIB) y otros síntomas como una persistente tasa de paro y tipos de interés reducidos.

El primero en acuñar el término fue Alvin Hansen en 1930. Esto, en el marco de la Gran Depresión, cuando se desató la mayor crisis económica del siglo XX que dejó secuelas en los años posteriores.

Luego, el término estancamiento secular fue retomado en el 2013 por Larry Summers, quien buscaba encontrar una explicación a la lenta recuperación de la economía tras la Gran Recesión.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Para Summers, el estancamiento secular se debería a una baja demanda, la cual trae como una de sus principales consecuencias deflación. Esto implica que las empresas están recibiendo menores retornos.

Causas del estancamiento secular

Las causas de un estancamiento secular ocasionado a partir de la Gran Recesión del 2008 serían las siguientes:

  • Mucho ahorro y poca inversión: Se observa una mayor propensión al ahorro, particularmente, en los países desarrollados, disminuyendo aquellos fondos destinados a la inversión. Dicho fenómeno se refleja en los tipos de interés bajos, incluso cercanos a cero. Así, se puede interpretar que existe un exceso de oferta de fondos disponibles para prestar, por lo que el precio del dinero (la tasa de interés) cae.
  • Baja demanda: Está relacionada con el punto anterior. Si aumenta el ahorro, quedan menos recursos destinados al gasto y a la inversión. Así, se reduce el ritmo de crecimiento económico.
  • Nuevas tecnologías relativamente menos eficientes: Las nuevas tecnologías del siglo XXI no habrían aumentado tanto la productividad de la economía como sí lo hicieron invenciones de inicios del siglo XX como la electricidad y la aviación.
  • Menor tasa de crecimiento demográfico: Se observa una menor tasa de natalidad, tanto en los países desarrollados como en los emergentes. En consecuencia, se esperaría que esto genere un menor crecimiento de su PIB por la reducción en uno de sus factores de producción, la mano de obra.

Argumentos en contra del estancamiento secular

Si bien hay evidencia de que los países desarrollados han presentado signos de estancamiento secular tras la crisis del 2008, se debe tomar en cuenta que existe un factor que no se debe asumir como estático, la tecnología.

En tanto la humanidad pueda seguir generando innovaciones a futuro, siempre existirá la posibilidad de que la productividad de la economía global repunte. De esa forma, se podrán alcanzar mayores tasas de crecimiento.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de mayo, 2020
Estancamiento secular. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bolsa de metales de Londres
  • In app purchase
  • Financial future
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Cartismo
  • Tres velas interiores alcistas
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas del estancamiento secular
    • Argumentos en contra del estancamiento secular

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz