• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estrategia corporativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué acciones tomar?
  • 1. La integración
  • 2. Alianzas estratégicas
  • 3. La diversificación

Una estrategia corporativa es un conjunto de acciones planeadas por una empresa para el largo plazo, con el objetivo de desarrollarse satisfactoriamente en el mercado interno y global.

Por supuesto, las estrategias corporativas se planifican e implementan con el propósito de que la empresa logre obtener ganancias en el largo plazo. Por esa razón, la estrategia corporativa define con precisión el alcance que la empresa podría alcanzar en los campos industriales o de negocios en los que compite.

Además, como son de largo plazo, la empresa puede planificar sus inversiones, adquisiciones, integraciones, diversificaciones y también las desinversiones que espera realizar para alcanzar sus objetivos.

¿Qué acciones tomar?

Sobre todo, para diseñar y planificar la estrategia corporativa de cualquier empresa, se deben considerar los siguientes puntos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. La integración

En primer lugar, la integración es el proceso en el cual dos o más empresas se unen en una sola, con el objeto de volverse más fuertes y competitivas al aprovechar las ventajas que posee cada una. La integración puede ser horizontal o vertical

Integración vertical

De modo que, la integración vertical se produce cuando una empresa adquiere o se fusiona con otras empresas que les proveen los insumos o las materias primas que le servirán para realizar su proceso de producción.

Las principales ventajas que obtiene una empresa cuando realiza una integración vertical son:

  • Favorece el proceso de especialización
  • Crea barreras de entrada para los competidores
  • Favorece la calidad del producto
  • Mejora los procesos de producción

Integración horizontal

Mientras que, la integración horizontal se produce cuando una empresa adquiere o se fusiona con otras empresas que producen un mismo producto o se dedican a la misma actividad.  el propósito es atender otros segmentos de mercado y ampliar la participación de mercado

Las principales ventajas de la integración horizontal para una empresa son:

  • Beneficiarse del posicionamiento que tiene una marca
  • Tener acceso a nuevos canales en el proceso de distribución
  • Mayor poder de negociación
  • Aprovechar economía de escala
  • Reducir la competencia
Formas De Integración
Formas de integración

2. Alianzas estratégicas

Seguidamente, las empresas realizan alianzas estratégicas con otras empresas para obtener la ayuda y la cooperación de socios comerciales que les ayuden a hacer más eficientes sus procesos y a reducir sus costos.

No obstante, las alianzas estratégicas ayudan a las empresas a aumentar sus ganancias porque las empresas trabajan en conjunto para reducir costos, para mejorar la calidad del producto y la calidad del servicio.

De hecho, en una alianza estratégica cada socio puede aportar elementos como conocimientos, tecnología o capital; con el propósito de sumar esfuerzos que ayuden a brindar un resultado superior en la entrega de bienes y servicios al mercado.

3. La diversificación

Por su parte, el proceso de diversificación se lleva a cabo cuando una empresa se introduce en otras áreas de negocio, introduce nuevos productos o ingresa a otros mercados.

La diversificación puede darse en dos formas.

En negocios relacionados

Sin duda, la diversificación en negocios relacionados puede ayudar para que se puedan aprovechar los recursos y las capacidades que ya se poseen en actividades de negocios que son similares. De esa forma se puede generar ganancias adicionales y obtener ventajas sostenibles.

En negocios no relacionados

Al contrario, diversificar en negocios no relacionados es más arriesgado y peligroso porque la empresa cambia completamente de los productos que tradicionalmente produce a otros totalmente desconocidos. Podría cambiar a un mercado diferente, pero igual es arriesgado porque no lo conoce completamente.

Formas De Diversificación 1
Formas de diversificación

Para terminar, vamos a decir que las estrategias corporativas suelen buscar la obtención de una ventaja competitiva en el mercado en el que se compite, asimismo aumentar los márgenes de utilidad. Las estrategias corporativas abren posibilidades para las empresas por medio de las integraciones, las alianzas y la diversificación para que logren alcanzar sus objetivos. Además, son útiles y muy necesarias para todo tipo de empresas que quieren crecer y/o hacerse más fuertes.

Estrategia de negocio

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 28 de agosto, 2020
Estrategia corporativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • John D. Rockefeller
  • Costo capitalizado
  • Dark pool
  • Empresa value
  • Crimen de guerra
  • Polarización
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué acciones tomar?
    • 1. La integración
    • 2. Alianzas estratégicas
    • 3. La diversificación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz