Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Excedente autorizado

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El excedente autorizado es un monto por encima del límite de la tarjeta de crédito que la entidad financiera permite gastar el cliente. Esto, a cambio de cobrar una comisión y un tipo de interés más alto respecto al sobrante.

Es decir, la línea de crédito puede ser de US$ 10.000, pero se puede utilizar de manera excepcional, por ejemplo, hasta US$ 10.500. Sin embargo, esos US$ 500 adicionales generarán mayores gastos financieros.

Estos US$ 500 adicionales es lo que conocemos como excedente autorizado. Se llama excedente, porque excede. Es decir, sobrepasa el límite.

Características del excedente autorizado

Las principales características del excedente autorizado son:

  • El contrato lo detalla explícitamente, es decir, el banco no está elevando el préstamo de un momento a otro sin conocimiento de la otra parte. Asimismo, tampoco es que el consumidor gaste de más y luego negocie con su acreedor cómo devolver ese exceso.
  • Usualmente el excedente debe cancelarse en su totalidad en el siguiente pago de la tarjeta. Supongamos, por ejemplo, que los periodos de facturación son entre el 1 y el último día de cada mes, y las fechas de vencimiento son los días 15. Entonces, si se genera un consumo por encima de la línea de crédito en abril, deberá pagarse el 15 de mayo.
  • El tipo de interés cobrado sobre el excedente es mayor al que genera la línea de crédito regular.
  • No consiste en una mala práctica en tanto se enmarca dentro de las políticas de riesgo del acreedor, siendo una cláusula facultativa. Así, no todas las entidades financieras lo incluyen en sus contratos.

Ejemplo de excedente autorizado

Veamos un ejemplo de excedente autorizado. Imaginemos que el banco aprueba para José Mestanza una tarjeta de crédito con un límite de US$ 5.000 mensuales. Dicho préstamo tiene una tasa anual equivalente (TAE) de 4%.

Dentro del contrato firmado por el señor Mestanza, se contempla hasta US$ 600 de excedente autorizado. Sobre ese sobrante se cargará además una TAE de 7.5% y una comisión de 5%.

Supongamos entonces que en octubre José Mestanza utilizó US$ 5.300 ¿Cuánto deberá cancelar en noviembre si se eligió la saldar la deuda en un solo pago?

En este caso, no se generarían intereses, pero sí se debe retribuir una comisión. El desembolso sería:

5.000 + (300*0,05) = U$ 5.315

Cabe señalar que en casos como el anterior el consumidor puede escoger pagar en cuotas, teniendo que amortizar siempre primero el excedente autorizado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de mayo, 2019
Excedente autorizado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Freebie marketing
  • Triángulo escaleno
  • Gastos no operacionales
  • Nobleza
  • Empresa individual
  • Tipos de gastos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia