• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fuentes de reclutamiento externo

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Las fuentes de reclutamiento externo son aquellas plataformas o instituciones utilizadas por una empresa cuando busca llenar las plazas vacantes con candidatos del mercado externo.

Es decir, las fuentes de reclutamiento externo ayudan a la empresa a encontrar fuera de la organización a candidatos potenciales para ocupar los nuevos puestos de trabajo disponibles.

Para sacar mejor provecho a las fuentes de reclutamiento externo, la empresa debe saber dónde buscar. Si utiliza las fuentes adecuadas logrará maximizar su tiempo y recursos al momento de buscar nuevos candidatos.

Fundamentalmente, son fuentes externas porque los candidatos no pertenecen a la organización. Se pueden encontrar nuevos candidatos usando los medios de comunicación, el Internet y haciendo uso de del outsourcing o agencias de empleo.

Fuentes De Reclutamiento Externas 1
Fuentes de reclutamiento externas

Fuentes externas

Las principales fuentes externas que puede utilizar una empresa para reclutar personal son:

1. Agencias de empleo

Es importante destacar que las agencias de empleo son todas las organizaciones que ofrecen los servicios de reclutamiento de personal para otras empresas que lo necesitan.

Por esa razón, tienen bases de datos muy amplias y una gran cantidad de currículum vitae de muchos candidatos. Esto permite tener un gran número de propuestas del mercado laboral, pudiendo encontrar la mejor opción para ocupar la plaza. Aunque, puede resultar oneroso para la empresa.

2. Bolsa de trabajo    

Muchas organizaciones públicas y privadas, especialmente escuelas y universidades, cuentan con bolsas de empleo, teniendo disponible un registro de los estudiantes que se han inscrito.

Es una fuente muy utilizada cuando las empresas quieren contratar personas que se inician en el mercado laboral. Es decir, son candidatos jóvenes que tienen modestas pretensiones salariales, porque nunca han trabajado.

3. Instituciones educativas

De manera similar, las instituciones educativas incluyen colegios y universidades que forman profesionales. Las empresas pueden aprovechar esta fuente de reclutamiento, puesto que las instituciones educativas pueden recomendar a los profesionales que sobresalen en su desempeño y que constituyen excelentes candidatos.

Muchas empresas utilizan estas fuentes como una forma eficaz para captar buenos candidatos.

4. Ferias de empleo

Por otra parte, las ferias de empleo son eventos muy importantes para el reclutamiento de personal porque permiten encontrar candidatos y perfiles más específicos de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Además, las ferias son muy importantes porque reúnen a representantes de muchas empresas que quieren contratar personal. Las ferias también atraen muchas personas que esperan conseguir una oportunidad laboral. Lo más importante es que permite establecer relaciones que pueden llevar a obtener un empleo. Desde ya se puede conocer a los aspirantes y saber si encajan o no con la empresa.

5. Redes sociales y profesionales

Sin duda, el surgimiento y evolución del Internet ha permitido que se utilicen fuentes de reclutamiento electrónico. Hoy por hoy existe una gran cantidad de empresas que reclutan personal de forma electrónica.

En efecto, esta nueva modalidad funciona como si fuera una feria de trabajo donde las empresas y los trabajadores pueden encontrar las mejores propuestas. Aunque, sin la necesidad de tener un encuentro físico.

Además, esta modalidad incluye los portales de empleo y el uso de las redes sociales para poder obtener una gran cantidad de propuestas. Estas pueden resultar útiles y provechosas para cualquier empresa.

6. Organizaciones profesionales y sindicatos

Las organizaciones profesionales y sindicatos son muy importantes para encontrar profesionales y técnicos especializados. Estos se pueden adecuar a los perfiles que busca la empresa para ocupar los distintos puestos.

7. Anuncios en medios de comunicación

Los anuncios en los medios de comunicación son las fuentes que atraen un mayor número de personas para ocupar las plazas disponibles. Pero, al atraer muchos candidatos, no siempre serán los mejores prospectos.

Por lo mismo, es uno de los procesos más caros que puede usar la empresa. Solo se utiliza después de usar los otros procesos. Exige que se detallen adecuadamente los requerimientos y la descripción del puesto de trabajo.

8. Página de empleo

Finalmente, las páginas de empleo son utilizadas por las empresas para divulgar las oportunidades de empleo que ofrecen. Se trata de un excelente canal de comunicación, dando a conocer los valores, la misión y visión de la empresa, así como los testimonios de empleados.

Todo esto puede ayudar a atraer personal que cumpla con los requerimientos exigidos y que le agrade la empresa. Se pueden utilizar contenidos como videos e imágenes que den a conocer la empresa y las demandas de trabajo.

Fuentes De Reclutamiento Externas 2 2
Fuentes de reclutamiento externas
Principales fuentes

Para terminar, se puede concluir que las fuentes de reclutamiento externo son usadas cuando la empresa espera llenar las vacantes de empleo con personas ajenas a ella. La empresa debe determinar cuál es la fuente externa que mejor se adapte a sus necesidades. Esto, para encontrar al mejor candidato que tenga el perfil adecuado para cubrir el puesto y para que salga lo más rápido y económico posible.

También, se pueden utilizar no solo una, sino varias fuentes de reclutamiento para lograr los mejores resultados. Y, si se hace una combinación adecuada, la inversión en tiempo y dinero será muy poca en comparación con los resultados que se pueden obtener.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de agosto, 2021
Fuentes de reclutamiento externo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de fondos de inversión
  • Estrategias direccionales
  • Mercado monetario
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • Unión monetaria
  • País emergente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate