Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fuero

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • Características de los fueros
  • Tipos de fuero

El fuero era el derecho municipal o local en España durante la época medieval y consistía en ventajas o privilegios económicos, sociales y políticos para las personas , y aplicables en un determinado territorio.

Es decir, el fuero era un conjunto de leyes o atribuciones concedidas a las personas, y que se hacía efectivo en una localidad.

Para comprender qué son los fueros hay que poner el contexto social e histórico en el que nacen y se desarrollan.

Tras la desintegración de los visigodos, se forman diferentes reinos en España con organización política diferenciada de la impuesta por los visigodos. Por ejemplo, los reinos de Navarra o Castilla.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Los fueros nacieron y se desarrollaron de manera relevante en el reino de Castilla. Aquí surge un derecho propio castellano conocido como fuero municipal. Deriva del latín forum, que quiere decir «tribunal o jurisdicción» y también «modo de proceder ante ese tribunal».

Al principio estos fueros eran particulares de cada municipio, pero evolucionaron hasta que se alcanzó la posibilidad de unificar todos esos fueros (conjuntos de normas y privilegios) en uno. Incluso la monarquía concedía un mismo fuero municipal para varias localidades.

Tanto Fernando III como Alfonso X el sabio intentaron solucionar la dispersión legislativa.

Características de los fueros

Las principales características que definen los fueros son:

  • Estos fueros eran conocidos como cartas pueblas y era un derecho privilegiado. Todas las personas acogidas al fuero gozaban de determinadas ventajas. Por ejemplo, podían quedar inmunes de delitos, exentos de pago de algunos tributos.
  • Es un derecho más primitivo, con más apoyo en el derecho consuetudinario.
  • Los fueros son un derecho que además se distinguirá por la dispersión normativa; por ser incompleto y por aparecer en múltiples normas.
  • En los primeros siglos de la Edad Media, en lo que respecta al derecho que se manifiesta en las unidades políticas independientes de los territorios cristianos, aparecen textos jurídicos a los que se les nombra como “fuero». Esto significaría que fuero equivaldría a la primera manifestación jurídica de la Edad Media.

Tipos de fuero

Los fueros pueden ser clasificados como:

  • Fueros breves y extensos.
  • Fueros locales: Cuando se otorgaba a una determinada localidad un fuero solo para ese lugar. Ese fuero solía reunir todo el conjunto normativo por el que se regía esa localidad
  • Fuero territorial: Se proyectaba su vigencia a otras localidades próximas a la ciudad origen de ese fuero territorial.
  • Fueros agrarios: Las conocidas como cartas de población. Consistían en las contraprestaciones entre el señor de la tierra y su súbdito.
  • Fueros de privilegio otorgados o por el rey o por el conde o dueño de un territorio señorial (feudo). Normalmente reúnen normas de derecho público.

Fuero real

Pretendía unificar todos los fueros, hay distintas opiniones si lo hizo Alfonso X o no. Recibe ese nombre (fuero legal) el código de leyes que reúne en su contenido textual 4 libros. Su temática hace referencia a:

  • Cuestiones políticas y religiosas.
  • Organización y procedimiento judiciales.
  • Código civil.
  • Código penal

El origen legal de esta fuente lo asegura el hecho de que, en su formación, se tiene como modelo a los fueros castellanos. Sus principales características son:

  • Se escribe en romance castellano y de inmediato se traduce al portugués.
  • Su finalidad queda recogida en el prólogo, ya que se establece que es promulgado para otorgarle como fuero a aquellas localidades que carecen de fuero propio o bien ese fuero no había sido recogido por escrito.
  • Se pretende terminar con el libre albedrío y con las malas consultas judiciales.
  • Deben ser aplicados en los tribunales del reino, confirmando su autoridad legal.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de los fueros
  • Tipos de fuero
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz