Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gasto militar

David López Cabia
3 min
Referenciar

El gasto militar comprende los recursos destinados a la modernización y mantenimiento de las fuerzas armadas de un país.

Los estados precisan unas fuerzas armadas que garanticen su integridad territorial, que actúen con carácter disuasorio y que protejan a su población. De ahí la necesidad de incluir el gasto militar en los presupuestos públicos.

Así pues, los ministerios o departamentos de defensa, se sirven de los recursos aportados a través de los presupuestos públicos para financiar el gasto militar. Ahora bien, el modo en que se gestionen y asignen las distintas partidas, no solo influirán en el sector público, sino en las empresas privadas y en particular en la industria armamentística.

Cabe señalar que en el gasto militar no se incluyen las cantidades que corresponden a las fuerzas de carácter policial. Así pues, el gasto militar está conformado por los salarios de los propios militares profesionales, seguros, personal civil de apoyo a Defensa, equipamiento, armas, suministros, instalaciones y comunicaciones.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La defensa, un bien público

Al no ser objeto de consumo, la defensa se considera un bien público, es decir, que solo puede ser prestado por el Estado. Si bien es cierto que cada vez están surgiendo más contratistas militares privados.

El hecho de destinar recursos a defensa, implica reducir otras partidas como sanidad y educación, entre muchas otras. En otras palabras, la asignación de partidas presupuestarias con fines militares lleva consigo costes de oportunidad. De hecho, es habitual comparar el gasto en defensa con el gasto sanitario o con el gasto en materia educativa.

¿Qué comprende el gasto militar?

El gasto militar supone los costes del mantenimiento de las instalaciones militares, el pago del personal militar, su equipamiento e infraestructuras, independientemente de que se produzca en un periodo de paz o en una etapa de guerra.

Así, el gasto militar representa una medida de la capacidad de disuasión de un país. Para ello, se valoran los gastos e inversiones en equipamientos y plataformas.

Igualmente, la medición del gasto militar es un buen indicador de referencia para aquellos países que forman parte de grandes alianzas militares como la OTAN. De ahí que, a la hora de valorar las aportaciones militares de cada país en una alianza, se valore su gasto en defensa.

Un gasto difícilmente medible

Uno de los grandes problemas del gasto militar es su cuantificación y comparabilidad. Se trata de una variable de difícil medición. A todo ello hay que añadir la opacidad de muchos países a la hora de detallar sus gastos militares. Tampoco hay que olvidar que entre países se emplean estándares de medición del gasto militar muy distintos entre sí.

No obstante, la OTAN, para medir el gasto militar, tiene en cuenta el gasto de los gobiernos nacionales en costes operativos, gastos de construcción, adquisiciones y armas.

Por el contrario, el FMI valora unas consideraciones más amplias a la hora de medir el gasto militar. En este sentido, el FMI tiene en cuenta los gastos de todas las administraciones (nacionales, regionales y locales) en defensa civil y militar, gastos de I+D y la ayuda militar recibida del exterior. Precisamente, la ONU también incluye en su valoración del gasto de defensa la ayuda militar exterior.

Igualmente, cabe señalar que existe controversia a la hora de clasificar diversas partidas presupuestarias como gasto militar correspondiente al departamento de defensa. Es el caso de partidas como los costes de los programas espaciales, el gasto en I+D, los seguros sociales o la participación en misiones internacionales.

Polémica

Hay economistas que abogan por estimular el gasto militar. Esto sucede en países como Estados Unidos, que cuenta con una poderosa industria armamentística. Así, a través del gasto público se impulsa el sector privado, se crean empleos, surgen nuevas tecnologías y aparecen industrias novedosas. En otras palabras, muchos economistas estadounidenses sostienen que buena parte del bienestar de su país está vinculado a la marcha de la industria armamentística.

Por el contrario, el incremento del gasto público en defensa puede provocar un endeudamiento excesivo por parte del Estado. Igualmente, también hay quienes sostienen que estas partidas presupuestarias podrían estar destinadas a inversiones más productivas en el sector civil o a partidas sociales destinadas a atender las necesidades de la población.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 06 de diciembre, 2022
Gasto militar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ataques a la economía neoclásica
  • Diferencia entre crecimiento y desarrollo
  • Relaciones de producción
  • Países más pobres del mundo
  • Mercado
  • Modelo econométrico dinámico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia