• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gastos de constitución

Alejandro Donoso Sánchez
2 min
Referenciar

Los gastos de constitución son aquellos gastos en los que incurre una sociedad para su creación. Para que una empresa pueda entrar en función es necesario, previamente, constituirla o crearla.

La constitución de una sociedad lleva asociados una serie de gastos, sin los cuales la compañía no puede funcionar. Estos gastos son los denominados gastos de constitución.

¿Cuáles son los gastos de constitución?

Los gastos de constitución pueden ser obligatorios o voluntarios. Dentro de cada uno, tenemos diversos tipos:

  • Gastos de constitución obligatorios: Dentro de los gastos obligatorios se incluyen aquellos gastos sin los cuales la compañía no puede constituirse. Aquí se incluyen los siguientes gastos:
    • Gastos notariales: Para constituir una compañía es necesario formalizarlos en escritura pública, es decir, bajo fe notarial. Esta formalización conlleva una serie de gastos: los honorarios notariales, los gastos de formalización de escritura pública, etc.
    • Gastos de registro: Una vez constituida la empresa es necesaria registrar la escritura en el Registro Mercantil. Este registro conlleva una serie de gastos: los honorarios del registrador, gastos del registro de la escritura pública, etc.
    • Tributos o impuestos: Además de los gastos notariales y de registro, existo otro gasto obligatorio: los tributos o impuestos. Para poder realizar la formalización de la sociedad es necesario abonar los tributos correspondientes. El pago de los impuestos suele realizarse de forma simultánea a los gastos notariales y de registro, aunque conceptualmente es importante su diferenciación.
  • Gastos de constitución voluntarios: Con los gastos que se han comentado anteriormente, la sociedad se puede constituir. Sin embargo, se requieren de otros gastos para que la sociedad pueda iniciar la actividad. Estos gastos son gastos voluntarios y también se conocen como gastos de primer establecimiento. Dentro de estos gastos se incluyen, por ejemplo, los gastos de publicidad para el lanzamiento, gastos de puesta en marcha de la compañía, gastos de selección y formación del personal, gastos de investigación y desarrollo de potenciales mercados, etc.

Tratamiento contable de los gastos de constitución

Aunque cada país tiene una legislación diferente, el tratamiento contable de los gastos de constitución suele ser el siguiente:

  • Los gastos de constitución obligatorios se suelen imputar contra patrimonio neto, concretamente, contra reservas. Por tanto, no tienen un tratamiento de gasto contablemente y técnicamente hablando.
  • Los gastos de constitución voluntarios se contabilizan como gasto contable.
Gastos deducibles
Gastos administrativos

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 13 de septiembre, 2017
Gastos de constitución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuerza de ventas
  • Paraíso fiscal
  • Principio de devengo
  • Derecho subjetivo
  • Auditor forense
  • Bono largo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. geremias antonio pablo

      29 de julio de 2020 en 08:00

      cual es el costo de los gastos de organización ?
      cual es el costo del gasto de constitución?
      y cual es la diferencia entre ambos?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        30 de julio de 2020 en 11:53

        Hola Geremías;

        Muchas gracias por tu comentario.

        Cuando hablamos de costos de constitución, estamos haciendo referencia a los costos en los que incurre una empresa para constituirse jurídicamente como empresa. Es decir, los costos administrativos y burocráticos que requiere la constitución de una empresa como personalidad jurídica.

        Por otro lado, cuando hablamos de costos de organización, hacemos referencia a los costos preoperativos. Esto es, aquellos costos en los que incurre una empresa para poner en marcha su operativa. En este sentido hablamos de gastos como el personal inicial, la maquinaria para la puesta en marcha, la inversión en la nave o espacio físico, etc.

        Si tu pregunta se refiere al coste monetario de cada uno, decirte que estos varían en función del país, el tipo de empresa, etc. No es lo mismo establecer una tienda en España, que una fábrica en el Congo.

        Espero haberte ayudado.

        Aprovecho para mandarte un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. noel lopez

      3 de octubre de 2020 en 04:15

      Dentro del balance general en el activo diferido encontramos el concepto de gasto de constitución ¿A qué se refiere?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        5 de enero de 2021 en 11:15

        Hola,

        Son los gastos necesarios para fundar la empresa, especialmente, en lo que respecta a las formalidades de la ley, como los pagos en los registros públicos, por ejemplo. Puedes encontrar todo el detalle aquí: https://economipedia.com/definiciones/gastos-de-constitucion.html. Gracias por tu consulta.
        Saludos

        Accede para responder
    3. Raquel

      17 de octubre de 2020 en 08:20

      Hola buen día
      Disculpe entonces los sueldos y salarios pertenecen a gastos de organización?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        12 de noviembre de 2020 en 01:15

        Hola Raquel,

        Los sueldos pertenecen a los gastos administrativos. No sé si coincidirá con el concepto de gastos de organización que manejas, pero te dejo nuestro enlace: https://economipedia.com/definiciones/gastos-administrativos.html. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    4. Pablo

      3 de noviembre de 2020 en 09:05

      buenas tardes mi duda acerca de los gastos de constitución que tipo de tratamiento contable se le debe dar porque no se si es un gasto o un activo

      Accede para responder
      • José Francisco López

        4 de noviembre de 2020 en 13:01

        Hola Pablo,

        En el último apartado tienes el tratamiento contable relativo a los gastos de constitución.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. Alex

      27 de diciembre de 2020 en 05:50

      ¿Los gastos de constitucion no son depreciables o sí?, He investigado y no encuentro nada, talvez quiere decir de que no es depreciable, pero aún así quisiera que alguien me respondiera, por favor.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        10 de marzo de 2022 en 00:10

        Hola,

        No soy experto en contabilidad, pero, por lo que entiendo, no hay ningún gasto de constitución que sea depreciable.

        Saludos

        Accede para responder
    6. Grace Villegas

      13 de febrero de 2021 en 19:12

      Hola tengo una consulta acerca de un ejercicio espero pueda ayudarme:
      Se paga a un abogado por los trámites de constitución de la compañía $ 1.100
      aquí el asiento quedaría en debe: Honorarios profesionales, Gastos de Constitución
      Haber: Efectivo o me equivoco?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        18 de febrero de 2021 en 11:22

        Hola,

        Yo también haría el mismo asiento contable. En el debe, honorarios profesionales que son parte de los gastos de constitución, y en el haber una salida de efectivo. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate