Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Edad Antigua

David López Cabia
4 min
Referenciar

La Edad Antigua es un amplio periodo histórico que comienza aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año 476, con la caída de Roma. Debido a la creación de la escritura, la Edad Antigua supone el cierre de otra etapa histórica como es la Prehistoria.

Así pues, en la Edad Antigua la sociedad se comienza a organizar en núcleos urbanos, mientras que el poder político lo otorgan los reyes. Habrá grandes diferencias sociales, con ciertas capas de la sociedad en posiciones de privilegio y otros estratos sin ningún derecho (esclavos), mientras que predominan las religiones politeístas (varios dioses).

En este contexto surgirán grandes civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

Características de la Edad Antigua

Entre las características comunes de las grandes civilizaciones de la Edad Antigua destacan:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Surge la escritura: En Mesopotamia se aparece la escritura cuneiforme, mientras que los egipcios se sirven de un sistema de jeroglíficos como forma de comunicación escrita. Si bien los fenicios crearon un alfabeto de consonantes al que los griegos añadieron vocales, surgieron diferentes soportes de escritura. Así, encontramos tablas de arcilla, papiros y pergaminos.
  • Al amparo de las civilizaciones de la Edad Antigua se desarrollan los primeros sistemas legales recogidos en textos. En este sentido, cabe destacar el código de Hammurabi, de Babilonia, que data del año 1750 a.C. y es uno de los textos legales de mayor antigüedad.
  • La monarquía ostenta el poder político. Los reyes gozan de un poder absoluto que se transmite de manera hereditaria.
  • En la sociedad existían ciertas capas con toda clase de derechos y privilegios como los monarcas y los nobles, mientras que los esclavos, sometidos a sus amos, carecían de cualquier tipo de derecho. Precisamente en civilizaciones como Grecia y Roma, los esclavos constituían el grueso de la fuerza de trabajo.
  • Ante diferencias y conflictos políticos, se recurre a la guerra. Las campañas militares, seguidas por saqueos y el establecimiento de tributos a los pueblos derrotados suponían una importante fuente de recursos para los imperios más poderosos.
  • La agricultura es la principal actividad económica y la garantía de subsistencia de los pueblos. Por otra parte, surgirá el comercio mediante el trueque y la venta de los excedentes de la producción agrícola. Igualmente, surgirán las primeras monedas que, aceptadas como medio de pago, impulsarán el comercio.
  • Generalmente, las religiones son politeístas, es decir, se profesa fe a varios dioses. La primera religión monoteísta en aparecer será el judaísmo.

Grandes civilizaciones de la Edad Antigua

Entre las principales civilizaciones de la Edad Antigua se encuentran:

  • Mesopotamia: surgida entre los ríos Tigris y Éufrates, aportó la escritura a la humanidad, sin olvidar la importancia del código de Hammurabi, uno de los primeros códigos legales de la historia. A la civilización mesopotámica también se le debe el sistema sexagesimal, empleado para medir el tiempo.
  • Egipto: Unificado en alrededor del año 3150 a.C. estaba gobernado por un faraón con un poder absoluto. La vida pivotaba en torno al caudaloso y extenso río Nilo y gracias a los sistemas de riego pudieron disponer de una agricultura próspera. Egipto se caracterizó por ser una civilización de gran poderío militar capaz de aplastar a sus enemigos, pero con notables contribuciones a la humanidad como la escritura jeroglífica, sin olvidar espectaculares construcciones como las pirámides.
  • Grecia: En su cultura se encuentran las raíces de la civilización occidental y que tendría una gran influencia en otra gran civilización como Roma. En ella se ubica el origen de la Filosofía, la Política e incluso de eventos como los Juegos Olímpicos. En el plano político, los griegos se organizaron en ciudades-estado, entre las que destacan Atenas y Esparta, que mantuvieron una fuerte rivalidad. De hecho, en la ciudad de Atenas surgiría la democracia como sistema político.
  • Roma: Tiene su origen en el siglo VIII a.C. y atravesó por distintas etapas políticas, siendo monarquía, república e imperio. Su gran poderío militar haría de Roma la gran potencia del Mediterráneo. El estilo de vida romano se expandiría a través de los territorios conquistados, trayendo consigo la asimilación del latín como lengua, la implantación de las leyes romanas y sus importantes aportaciones a la edificación.

En resumen, la Edad Antigua fue un periodo en el que surgió la escritura, se desarrollaron los sistemas legales, la agricultura fue la principal actividad económica y estuvo impulsada por grandes civilizaciones como Roma, Grecia y Egipto.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 11 de mayo, 2021
Edad Antigua. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Riesgo de mercado
  • León Trotski
  • Tipos de contaminación
  • Eficiencia marginal del capital
  • Mercantil
  • Centralismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia