La Edad Antigua es un amplio periodo histórico que comienza aproximadamente en el 4000 a.C. y que finaliza en el año 476, con la caída de Roma. Debido a la creación de la escritura, la Edad Antigua supone el cierre de otra etapa histórica como es la Prehistoria.
Así pues, en la Edad Antigua la sociedad se comienza a organizar en núcleos urbanos, mientras que el poder político lo otorgan los reyes. Habrá grandes diferencias sociales, con ciertas capas de la sociedad en posiciones de privilegio y otros estratos sin ningún derecho (esclavos), mientras que predominan las religiones politeístas (varios dioses).
En este contexto surgirán grandes civilizaciones como Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
Características de la Edad Antigua
Entre las características comunes de las grandes civilizaciones de la Edad Antigua destacan:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
- Surge la escritura: En Mesopotamia se aparece la escritura cuneiforme, mientras que los egipcios se sirven de un sistema de jeroglíficos como forma de comunicación escrita. Si bien los fenicios crearon un alfabeto de consonantes al que los griegos añadieron vocales, surgieron diferentes soportes de escritura. Así, encontramos tablas de arcilla, papiros y pergaminos.
- Al amparo de las civilizaciones de la Edad Antigua se desarrollan los primeros sistemas legales recogidos en textos. En este sentido, cabe destacar el código de Hammurabi, de Babilonia, que data del año 1750 a.C. y es uno de los textos legales de mayor antigüedad.
- La monarquía ostenta el poder político. Los reyes gozan de un poder absoluto que se transmite de manera hereditaria.
- En la sociedad existían ciertas capas con toda clase de derechos y privilegios como los monarcas y los nobles, mientras que los esclavos, sometidos a sus amos, carecían de cualquier tipo de derecho. Precisamente en civilizaciones como Grecia y Roma, los esclavos constituían el grueso de la fuerza de trabajo.
- Ante diferencias y conflictos políticos, se recurre a la guerra. Las campañas militares, seguidas por saqueos y el establecimiento de tributos a los pueblos derrotados suponían una importante fuente de recursos para los imperios más poderosos.
- La agricultura es la principal actividad económica y la garantía de subsistencia de los pueblos. Por otra parte, surgirá el comercio mediante el trueque y la venta de los excedentes de la producción agrícola. Igualmente, surgirán las primeras monedas que, aceptadas como medio de pago, impulsarán el comercio.
- Generalmente, las religiones son politeístas, es decir, se profesa fe a varios dioses. La primera religión monoteísta en aparecer será el judaísmo.
Grandes civilizaciones de la Edad Antigua
Entre las principales civilizaciones de la Edad Antigua se encuentran:
- Mesopotamia: surgida entre los ríos Tigris y Éufrates, aportó la escritura a la humanidad, sin olvidar la importancia del código de Hammurabi, uno de los primeros códigos legales de la historia. A la civilización mesopotámica también se le debe el sistema sexagesimal, empleado para medir el tiempo.
- Egipto: Unificado en alrededor del año 3150 a.C. estaba gobernado por un faraón con un poder absoluto. La vida pivotaba en torno al caudaloso y extenso río Nilo y gracias a los sistemas de riego pudieron disponer de una agricultura próspera. Egipto se caracterizó por ser una civilización de gran poderío militar capaz de aplastar a sus enemigos, pero con notables contribuciones a la humanidad como la escritura jeroglífica, sin olvidar espectaculares construcciones como las pirámides.
- Grecia: En su cultura se encuentran las raíces de la civilización occidental y que tendría una gran influencia en otra gran civilización como Roma. En ella se ubica el origen de la Filosofía, la Política e incluso de eventos como los Juegos Olímpicos. En el plano político, los griegos se organizaron en ciudades-estado, entre las que destacan Atenas y Esparta, que mantuvieron una fuerte rivalidad. De hecho, en la ciudad de Atenas surgiría la democracia como sistema político.
- Roma: Tiene su origen en el siglo VIII a.C. y atravesó por distintas etapas políticas, siendo monarquía, república e imperio. Su gran poderío militar haría de Roma la gran potencia del Mediterráneo. El estilo de vida romano se expandiría a través de los territorios conquistados, trayendo consigo la asimilación del latín como lengua, la implantación de las leyes romanas y sus importantes aportaciones a la edificación.
En resumen, la Edad Antigua fue un periodo en el que surgió la escritura, se desarrollaron los sistemas legales, la agricultura fue la principal actividad económica y estuvo impulsada por grandes civilizaciones como Roma, Grecia y Egipto.