• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Historicismo

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El historicismo es una corriente de pensamiento. Esta afirma que la realidad, todo lo que conocemos y los hechos que suceden, son producto del desarrollo histórico. 

Para la corriente historicista no hay sucesos aislados, sino que siempre existe una conexión entre el pasado y el presente, la cual explica y da sentido a los fenómenos que ocurren. Cualquier hecho o fenómeno puede ser explicado a través del análisis histórico. Se opone frontalmente al ahistoricismo, doctrina que analiza los hechos como fenómenos espontáneos, carentes de relación histórica. 

El marxismo se configura como una ideología historicista. El materialismo histórico entendía la evolución del hombre y de la sociedad, producto de la lucha entre burgueses y obreros; poseedores de los medios de producción y quienes los trabajaban. Para el marxismo, cualquier escenario por el que ha pasado la humanidad se explica en el análisis de esta lucha. De hecho, Marx estableció cinco escenarios, cada uno es una evolución del anterior. En el último, el hombre se ha desatado de las cadenas capitalistas y convive en perfecta armonía en una sociedad comunista. 

Características del historicismo

Entre las características que presenta el historicismo, podemos destacar las siguientes:

  • La realidad es el producto del devenir de la historia.
  • Se analizan los hechos y su relación con la historia, con el fin de encontrar pautas de comportamiento comunes.
  • No se pueden establecer leyes generales e inamovibles, puesto que los fenómenos dependen del desarrollo de hechos anteriores.
  • Necesidad de contextualización. Dado que no ocurren hechos aislados y espontáneos, es necesario poner en contexto cualquier fenómeno que se quiera explicar o analizar.
  • Oposición al ahistoricismo, corriente que defiende la inexistencia de interconexión entre los fenómenos sociales.

Historicistas famosos

Entre los historicistas más destacados, conviene señalar los siguientes:

  • Leopold von Ranke (1795): Considerado el primer autor historicista, a través de la obra «Historia de los Pueblos Romanos y Germánicos», publicada en 1824. Una de sus principales aportaciones fue la imparcialidad, el investigador debía apartarse de todo juicio sobre los hechos que estaba investigando. Siendo los hechos que ocurrieron los únicos portavoces. También fue muy conocido por sus grandes investigaciones sobre la historia alemana, además de instruir a numerosos historiadores. Desarrolló su obra durante el siglo XIX. 
  • Benedetto Croce (1866): Considerado uno de los más importantes historicistas, gran parte de su formación fue autodidacta. Fue muy conocido por desarrollar el concepto de «historicismo absoluto». Algunas de sus obras muy conocidas fueron «España en la vida italiana durante el renacimiento» y «La historia del reino de Nápoles».
  • Antonio Gramsci (1891): Fundador del partido comunista italiano y gran teórico marxista, Gramsci entendía que todos los fenómenos sociales no podían ser apartados de su contexto. Así, el entendía que el proceso que sigue la historia está totalmente condicionado por los sucesos y acontecimientos anteriores. La posición de los obreros y patrones es el resultado de una lucha constante en una lucha entre explotador y explotado.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 22 de junio, 2021
Historicismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ecodiseño
  • Error tipo I
  • Sistema de reservas mínimas
  • Fondo híbrido
  • Certificado de depósito de ahorro
  • Modelo AK
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate