El historicismo es una corriente de pensamiento. Esta afirma que la realidad, todo lo que conocemos y los hechos que suceden, son producto del desarrollo histórico.
Para la corriente historicista no hay sucesos aislados, sino que siempre existe una conexión entre el pasado y el presente, la cual explica y da sentido a los fenómenos que ocurren. Cualquier hecho o fenómeno puede ser explicado a través del análisis histórico. Se opone frontalmente al ahistoricismo, doctrina que analiza los hechos como fenómenos espontáneos, carentes de relación histórica.
El marxismo se configura como una ideología historicista. El materialismo histórico entendía la evolución del hombre y de la sociedad, producto de la lucha entre burgueses y obreros; poseedores de los medios de producción y quienes los trabajaban. Para el marxismo, cualquier escenario por el que ha pasado la humanidad se explica en el análisis de esta lucha. De hecho, Marx estableció cinco escenarios, cada uno es una evolución del anterior. En el último, el hombre se ha desatado de las cadenas capitalistas y convive en perfecta armonía en una sociedad comunista.
Características del historicismo
Entre las características que presenta el historicismo, podemos destacar las siguientes:
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
- La realidad es el producto del devenir de la historia.
- Se analizan los hechos y su relación con la historia, con el fin de encontrar pautas de comportamiento comunes.
- No se pueden establecer leyes generales e inamovibles, puesto que los fenómenos dependen del desarrollo de hechos anteriores.
- Necesidad de contextualización. Dado que no ocurren hechos aislados y espontáneos, es necesario poner en contexto cualquier fenómeno que se quiera explicar o analizar.
- Oposición al ahistoricismo, corriente que defiende la inexistencia de interconexión entre los fenómenos sociales.
Historicistas famosos
Entre los historicistas más destacados, conviene señalar los siguientes:
- Leopold von Ranke (1795): Considerado el primer autor historicista, a través de la obra «Historia de los Pueblos Romanos y Germánicos», publicada en 1824. Una de sus principales aportaciones fue la imparcialidad, el investigador debía apartarse de todo juicio sobre los hechos que estaba investigando. Siendo los hechos que ocurrieron los únicos portavoces. También fue muy conocido por sus grandes investigaciones sobre la historia alemana, además de instruir a numerosos historiadores. Desarrolló su obra durante el siglo XIX.
- Benedetto Croce (1866): Considerado uno de los más importantes historicistas, gran parte de su formación fue autodidacta. Fue muy conocido por desarrollar el concepto de «historicismo absoluto». Algunas de sus obras muy conocidas fueron «España en la vida italiana durante el renacimiento» y «La historia del reino de Nápoles».
- Antonio Gramsci (1891): Fundador del partido comunista italiano y gran teórico marxista, Gramsci entendía que todos los fenómenos sociales no podían ser apartados de su contexto. Así, el entendía que el proceso que sigue la historia está totalmente condicionado por los sucesos y acontecimientos anteriores. La posición de los obreros y patrones es el resultado de una lucha constante en una lucha entre explotador y explotado.