Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

IBC

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia del IBC
  • Valores negociables
  • Clases de operaciones

El IBC es el principal índice bursátil de la bolsa de Venezuela. El índice está compuesto por las empresas con mayor capitalización y liquidez de la bolsa de Caracas.

Este índice fue calculado por primera vez en 1997. Entre las empresas que se encuentran en el indicador (al momento de redactar este artículo) podemos destacar al Banco de Venezuela, Fábrica Nacional de Cemento, Inmuebles y Valores Caracas, Ron Santa Teresa, Telares de Palo Grande, Cemex y Corporación industrial de energía.

Los sectores son muy diversos, entre los que destacan la banca universal y los servicios financieros, la industria manufacturera y construcción, electricidad, agua, gas y otros servicios, telecomunicaciones y agricultura y alimentos procesados. El IBC, a su vez, está compuesto por un índice industrial y otro índice financiero.

Historia del IBC

En 1994 comenzaron las operaciones en el Sistema de Conexión Remota (SISTECOR) que incorporó tecnología de microondas y fibra óptica, permitiendo que los corredores realizaran sus transacciones desde las casas de bolsa. Ese mismo año, en mayo, arrancó el Sistema Electrónico de Compensación y Liquidación (SECOMLI) que agiliza la liquidación de las transacciones realizadas. La Association of National Numbering Agencies (ANNA) en su asamblea de París, celebrada en junio de ese año, admite como miembro a la Bolsa de Valores de Caracas y la designa Agente Numerador Oficial para Venezuela de todos los títulos valores venezolanos.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

En Mayo de 1999 comenzó a funcionar el nuevo Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) al iniciarse primero la operatividad del Módulo de Renta Fija y luego del Módulo de Renta Variable. Al finalizar este lapso, el 2 de julio de ese año, se procedió la inauguración oficial del SIBE, acto presidido por el Presidente del Gobierno Español, el Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas y el Presidente de la Bolsa de Madrid, y además se contó con la asistencia de importantes personalidades.

Valores negociables

Los valores que se pueden negociar son los siguientes:

  • Renta Variable
    • Acciones: Son títulos valores que representan una parte del capital de la empresa que las emite, convirtiendo a su poseedor en co-propietario de la misma en la medida de su inversión. Para el inversionista, las acciones representan un activo en su patrimonio y puede negociarlas con un tercero a través de las bolsas de valores.
    • ADR’S: American Depositary Receipts: Certificados negociables que se cotizan en uno o más mercados accionarios y constituyen la propiedad de un número determinado de acciones. Fueron creados por Morgan Bank en 1927 con el fin de incentivar la colocación de títulos extranjeros en Estados Unidos.
    • GDS’s (Global Depositary Shares): Cada unidad de este título representa un número determinado de acciones de la empresa. Se transan en dólares a nivel internacional. Son emitidos por un banco extranjero. Sin embargo, las acciones que representan están depositadas en un banco localizado en el país de origen de la compañía.
    • Warrants: Es una opción para comprar los títulos o acciones en una fecha futura a un determinado precio.
  • Renta Fija
    • Bonos: También llamados obligaciones, son títulos valores que representan una deuda contraída por la empresa que los emita y poseen características como valor, duración o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos.

Los bonos u obligaciones pueden ser emitidos por empresas privadas o por el Gobierno Nacional o sus entes descentralizados: Banco Central de Venezuela, ministerios, gobernaciones, concejos municipales, institutos autónomos y otros, siendo susceptibles de ser negociados antes de la fecha de vencimiento. Por ejemplo, tenemos los Bonos de la Deuda Pública Externa Nacional, o Bonos Brady, que son títulos valores emitidos por el Estado venezolano, dentro de un programa multinacional, para pagar deuda externa o interna. Estos títulos tienen como característica sobresaliente una interesante tasa de rendimiento, son inscritos en los mercados financieros nacionales e internacionales, y pueden ser adquiridos por cualquier inversor, sin importar su nacionalidad o residencia, puesto que están mundialmente reconocidos y aceptados.

Papeles Comerciales: Constituyen fracciones de endeudamiento de una sociedad anónima. Son títulos con validez que oscila entre 15 días hasta un año. La brevedad de su vigencia es su principal ventaja.

Clases de operaciones

De acuerdo con la oportunidad en que deben ser liquidadas las operaciones bursátiles que se llevan a cabo mediante el sistema de transacciones, se clasifican en:

  1. De Entrega Regular: Deben ser liquidadas al segundo día hábil bursátil siguiente a su celebración. Cualquier modificación de este plazo, será notificada en su debida oportunidad a través de circulares.
  2. A Plazo: Las operaciones cuyo período de liquidación es diferente al convenido en las operaciones regulares. El período puede estar comprendido entre uno y sesenta días hábiles bursátiles, contados a partir del día de la celebración de la operación, el cual debe ser especificado al momento de ingresar la orden en el sistema. Queda entendido que el período concebido para liquidar una operación regular no está contemplado en el sistema de transacciones dentro de la categoría de “Operaciones A Plazo”.

Los horarios de negociación en renta variable son de 08:30 a.m a 01:30 p.m, y en la negociación de renta fija de 08:30 a.m a 01:00 p.m (La información es a fecha de cierre del artículo).

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 06 de diciembre, 2015
IBC. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aseguradora cautiva
  • John Atkinson Hobson
  • Clase baja
  • Dilema de la cena
  • Vesting
  • Pauta penetrante
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia del IBC
    • Valores negociables
    • Clases de operaciones

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}