• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Intereses acumulados

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Rasgos principales de los intereses acumulados
  • Intereses acumulados y bonos

Los intereses acumulados son los intereses generados en un periodo de tiempo determinado y que no han sido pagados al correspondiente acreedor.

En el ámbito financiero y contable, el concepto de intereses acumulados se refiera al volumen de intereses pendientes de pago en un momento dado.

Estos ingresos en los que se incurre y no han sido satisfechos en un punto determinado del calendario de pagos o cuotas.

A la hora de acometer una determinada inversión o financiación, es necesario tener en cuenta la asunción de un volumen de intereses generados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Dicho lo cual, los intereses que se generan o acumulan pueden ser abonados o satisfechos en cada cuota o en el vencimiento del crédito o préstamo.

Los mismos se disponen en calendarios de pago que consisten en la unión de una devolución de un principal más intereses calculados atendiendo a distintos criterios.

Rasgos principales de los intereses acumulados

Este tipo de interés cuenta con algunas características a tener en cuenta:

  • Distinta perspectiva: Contablemente, estos intereses pueden considerarse como gastos (para el prestatario) o como ingresos (para el prestamista)
  • Elemento de cálculo: Conceptualmente, los intereses acumulados son localizables en tipos de interés compuesto. Es decir, aquel interés calculado sobre un principal y los intereses pendientes de pago.
  • Relevancia de la duración: En préstamos o créditos de larga duración es habitual la asunción de mayor nivel de intereses y, por lo tanto, mayores volúmenes de intereses acumulados.
  • Exigencia de cobro: En ocasiones, las entidades acreedoras establecen incentivos al pago de intereses periódicos y la reducción de su acumulación. No obstante, el calendario de pagos es acordado al inicio de cada préstamo.

Por otro lado, en el día a día económico y financiero también es frecuente denominar estos intereses como rendimientos acumulados, especialmente en lenguaje crediticio.

Intereses acumulados y bonos

En el ámbito específicamente inversor, es habitual encontrar esta denominación. Esto sucede en casos en los que se acumulan intereses de bonos.

Los mismos son posteriormente pagados por medio de un proceso de pago de intereses de bonos. El calendario que establece los mismos depende de cada entidad financiera.

La fórmula más habitual es el pago de intereses por medio de cupones de periodicidad semestral.

Así ocurre en otros tipos de valores como por ejemplo la renta fija. Cuando se adquiere un título es necesario desembolsar en mercado su precio de mercado adicionalmente aquellos intereses nacidos desde la última fecha en que haya se pagado.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 06 de abril, 2022
Intereses acumulados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Swap de materias primas
  • Opción compuesta
  • Economía de entreguerras
  • Movilización
  • Posición estratégica
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Rasgos principales de los intereses acumulados
    • Intereses acumulados y bonos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz