Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación exploratoria

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La investigación exploratoria tiene como objetivo la aproximación a fenómenos novedosos. Siendo su objetivo obtener información que permita comprenderlos mejor; aunque posteriormente esta no sea concluyente.

La investigación exploratoria, por tanto, lo que hace es interesarse por un tema que no ha sido estudiado antes, o bien permite conocer aspectos nuevos de conocimientos ya existentes. Así, cuando no sabemos a qué nos enfrentamos, lo mejor es explorar primero, antes de llevar a cabo otros análisis más costoso.

¿Por qué realizar una investigación exploratoria?

Este tipo de investigación es esencial para poder realizar un estudio previo antes de realizar otros que podrían suponer un coste más elevado. Por eso, conviene saber por qué debe llevarse a cabo:

  • En muchas ocasiones, queremos estudiar algo que no conocemos o que ha cambiado en cierta medida. Para ello, la mejor forma de hacerlo es una aproximación de tipo exploratorio. Por eso, este tipo de investigación es muy utilizado como primer paso en otros tipos como la aplicada.
  • A veces es la única forma de analizar a un fenómeno en las ciencias sociales. El ser humano es, en gran medida, impredecible, y eso genera nuevos problemas que deben ser explorados previamente. Por eso es tan difícil hacer predicciones en algunas como la economía.
  • Por otro lado, hay situaciones que requieren de una investigación pormenorizada y costosa. Saber –en cierta medida– a qué nos enfrentamos, permite administrar mejor esos recursos necesarios y escasos.
  • Por último, se basa en muestras pequeñas, lo que supone un coste menor. De esta forma, podemos explorar y después decidir.

Características de la investigación exploratoria

Este tipo de investigación tiene una serie de características que conviene conocer. Estas permiten utilizarla de la forma adecuada y en los momentos en los que esta sea necesaria:

  • La principal es la que hemos mencionado más arriba, busca aproximarse a fenómenos novedosos, o sobre los que se tiene poca información.
  • La investigación goza de gran flexibilidad y carece de una estructura predeterminada. Además, utiliza sobre todo la observación y métodos cualitativos, como opiniones de expertos o revisiones de literatura.
  • Se plantean temas a estudiar pero no preguntas de investigación. De esta forma, lo que se busca es precisamente descubrir esas preguntas para responderlas en análisis futuros.
  • Su objetivo principal es aproximar al investigador al objeto de estudio. Así, le aportará información relevante para plantear las hipótesis que se utilizaran después.
  • No podemos realizar inferencia estadística. El motivo es que utilizamos métodos cualitativos y no cuantitativos. Por tanto, las conclusiones, en realidad, solo son el punto de partida de otras investigaciones más extensas.

Ejemplo de investigación exploratoria

Imaginemos que queremos conocer el grado de éxito de una experiencia educativa al aire libre. Antes de movilizar a un número considerable de alumnos, llevamos a cabo un estudio exploratorio con unos pocos. Tomamos, por ejemplo, a los alumnos de una clase concreta de un instituto concreto y observando qué sucede.

Así pues, la siguiente figura muestra el proceso:

Investigacion Exploratoria 1

Podemos ver en la figura que la investigación exploratoria nos permite realizar una primera aproximación al mínimo coste. Primero, consultamos lo que ya se ha investigado y cómo se ha hecho. Posteriormente, elegimos la metodología, realizamos la experiencia y emitimos el informe correspondiente. En él, propondremos, si hemos tenido éxito, un experimento similar con una muestra mayor, más representativa.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 10 de diciembre, 2020
Investigación exploratoria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de producción industrial (IPI)
  • Hawala
  • Departamentalización por clientes
  • Estrechamiento de márgenes
  • Costo de producción
  • Cancelación de deuda
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia