• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

José Carlos Díez

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 2 agosto 2023

Tabla de contenidos

  • Trayectoria profesional de José Carlos Díez
  • Pensamiento económico
José Carlos Díez

Nombre: José Carlos Díez

Ideología: Partido Socialista Obrero Español

José Carlos Díez, nacido en Palencia en 1971, es un analista, docente y economista español conocido por sus colaboraciones en medios de comunicación y su papel como coordinador del área programa económico del Partido Socialista Obrero Español.

A lo largo de su trayectoria profesional, José Carlos Díez ha compaginado su labor como economista con la docencia. Asimismo, destacó en el campo del análisis financiero y en el asesoramiento a empresas. También ha destacado por sus colaboraciones en los análisis económicos en medios de comunicación nacionales e internacionales.

Por lo que respecta al pensamiento económico, José Carlos Díez podría ser considerado un neokeynesiano. Así, Díez sostiene que es necesaria la intervención del Estado allá donde se produzcan fallos de mercado o en situaciones en las que sea necesaria estimular la demanda agregada.

Trayectoria profesional de José Carlos Díez

Nacido en el seno de una familia humilde de Palencia, José Carlos Díez comenzó a estudiar Economía en la Universidad de Alcalá de Henares. En su pasión por la Economía influyó decisivamente la obra del prestigioso economista Paul Samuelson.

José Carlos Díez ha compaginado su actividad docente con su trabajo como asesor financiero. Llegó a ser economista jefe de Intermoney y tomó parte en la elaboración de previsiones económicas para el Banco Central Europeo y FUNCAS.

Por otra parte, ha colaborado en el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y en 2020 puso en marcha la gestora de capital riesgo LUAfund.

Pensamiento económico

José Carlos Díez ha mantenido una presencia constante en medios de comunicación, dejando clara su visión de la economía mundial y el modo en que deben ser afrontados los retos económicos.

Sus tesis se enmarcan en el neokeynesianismo. Por ello, Díez es partidario de una economía de mercado que pueda ser estimulada por la intervención del Estado.

José Carlos Díez se ha mostrado como un firme defensor de la política fiscal como instrumento de política económica. Así, en situaciones de inflación, Díez aboga por una subida estructurada de los impuestos manteniendo los tipos de interés. Sostiene Díez que una política fiscal restrictiva tiene efectos menos perjudiciales para la economía que un incremento de los tipos de interés.

Por otra parte, José Carlos Díez, quien se define a sí mismo como un economista observador, es partidario de vigilar y controlar el incremento de la deuda pública, teniendo especial preocupación porque el incremento de la deuda pública no se convierta en un aumento de la deuda privada.

En cuanto al modelo energético, Díez señala que es fundamental una apuesta decidida por las energías limpias y renovables. Para ello, será indispensable contar con una buena normativa, reducir las trabas burocráticas y crear unas condiciones de seguridad que favorezcan la inversión privada. Considera que el sector de las energías renovables es un área que puede brindar importantes oportunidades de creación de empleo y de crecimiento económico.

Por lo que respecta a la productividad, Díez señala que será necesario volcarse en la innovación y en el desarrollo tecnológico. La inversión en esta área permitirá un crecimiento de los salarios y ayudará a disminuir la brecha de la desigualdad.

Precisamente, en el campo del I+D+I, las grandes ciudades serán decisivas, pues concentran la creación de empleo. Asimismo, José Carlos Díez defiende el papel de las universidades en la formación de capital humano y como elementos dinamizadores en la investigación y el desarrollo.

Pese a las turbulencias que ha atravesado la Unión Europea como la crisis financiera, los efectos económicos de la pandemia o el Brexit, José Carlos Díez considera la llegada de España a la Unión Europea como un hecho muy positivo desde el punto de vista económico. Gracias a su integración en el mercado europeo, España ha podido hacer frente a países como China e India. Así, España dispone de un acceso al mercado europeo libre de aranceles en comparación con las empresas indias y chinas.

  • Biografía
  • Diccionario económico
[social-share]

Barra lateral principal

Barra lateral secundaria

Índice

  • Trayectoria profesional de José Carlos Díez
  • Pensamiento económico

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.