• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las SICAV frente a los fondos de inversión

David López Cabia
4 min
Referenciar

Dos opciones de inversión muy llamativas para los ahorradores son las SICAV y los fondos de inversión. Sin embargo, suele hablarse de ellas indistintamente, como si fuesen la misma cosa. Para evitar esta confusión, en Economipedia, vamos a explicar las diferencias entre SICAV y fondos de inversión, sin olvidar las ventajas e inconvenientes.

En primer lugar, los más importante es resaltar que un fondo de inversión es un instrumento de inversión y las SICAV o Sociedades de Inversión de Capital Variable, por el contrario, son empresas. Esto quiere decir que las SICAV, son sociedades y por tanto tienen personalidad jurídica, o lo que es lo mismo, son titulares de una serie de derechos y obligaciones. Por otra parte, los fondos de inversión, al no ser sociedades, no tienen personalidad jurídica, por lo que son ofrecidos por Instituciones de Inversión Colectiva.

Diferencias y similitudes entre SICAV y fondo de inversión

Similitudes:

  • Organismo supervisor: Ambas están supervisadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  • Riesgo: Se puede elegir el grado de riesgo y el nivel de diversificación de la cartera de inversión. Es importante señalar que el capital invertido no puede estar destinado a un único activo.
  • Participantes: 100 inversores (fondos de inversión) o 100 accionistas (SICAV).

Diferencias:

  • Capital mínimo: En los fondos de inversión se requieren 3 millones de euros, mientras que para constituir una SICAV son necesarios 2.400.000 euros.
  • Organización: Las SICAV, al ser sociedades, cuentan con un un Consejo de Administración que tiene capacidad para tomar decisiones respecto a la política de inversiones. Por el contrario, en los fondos de inversión hay una entidad que se ocupa de la gestión. Esta entidad se denomina gestora de fondos.
  • Participación: En las SICAV se participa mediante la compra de acciones, pero en los fondos de inversión es indispensable contar con una cuenta en la entidad que gestiona y oferta el fondo.
  • Fiscalidad: Las SICAV deben pagar un tipo del 1% sobre la rentabilidad neta que hayan obtenido a lo largo del ejercicio fiscal. Por el contrario, quienes invierten en fondos de inversión, deben hacer frente a tipos impositivos más elevados. En los fondos de inversión, si las ganancias van de los 0 a 6.000 euros, el tipo impositivo será del 19%, mientras que si se encuentran en una horquilla que va de los 6.000 a los 50.000 euros, el tipo de gravamen será del 21%. Por último, las ganancias que superen los 50.000 euros estarán sometidas a un tipo impositivo del 23%.

Fortalezas y debilidades de los fondos de inversión

Fortalezas:

  • Profesional: La gestión está a cargo de profesionales. Esto aporta seguridad, lo que contribuye a reducir el riesgo.
  • Amplia oferta: Los fondos de inversión son un sector competitivo, con una amplia oferta. El inversor tiene dónde elegir.
  • Liquidez: Salvo los fondos garantizados (donde hay penalizaciones), pueden disponerse de las cantidades invertidas en un plazo menor a 72 horas.
  • Fiscalidad: No hay obligación de pagar impuestos hasta que se recupera el dinero invertido. Si se decide transferir dinero a otros fondos de inversión, no habrá que pagar impuestos.

Debilidades:

  • Poca capacidad de decisión: Poca posibilidad de influir en las decisiones de inversión. La gestión de la inversión queda en manos de terceras personas (gestores profesionales).
  • Son productos con menor liquidez que las acciones y los bonos.
  • Es difícil participar en algunos fondos de inversión, dado que solo están abiertos a grandes fortunas o a importantes instituciones.
  • Altas comisiones por su gestión.

Ventajas e inconvenientes de las SICAV

Entre las ventajas más importantes de las SICAVs se encuentran:

  • Tributación: Solo se paga el 1% del Impuesto de Sociedades sobre las plusvalías del periodo. No obstante, cuando sacamos el dinero de la SICAV, en caso de obtener beneficios, debemos tributar como si de una venta de acciones se tratase. Tampoco hay que pagar impuestos al transferir fondos de una SICAV a otra (esta deberá contar con al menos 500 accionistas).
  • Información disponible: Antes de comprar acciones de una SICAV, el inversor puede acceder a informes sobre estas sociedades en la página web CNMV.
  • Adquisición de acciones: Comprar acciones de este tipo de acciones es sencillo, dado que se puede hacer a través de las entidades financieras.

Eso sí, no debemos olvidar que este vehículo de inversión también presentan desventajas e inconvenientes:

  • Poder de decisión en manos de los accionistas mayoritarios, que son los que deciden la política de inversiones. Esto hace que no sean muy recomendables para pequeños inversores.
  • Obligaciones de información muy exigentes para con los organismos reguladores y de supervisión. Gran control desde la Unión Europea.

A la vista de las ventajas e inconvenientes de las SICAV y los fondos de inversión, cabe plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuál de las dos opciones es mejor para invertir? Todo ello dependerá de las preferencias del inversor. Si buscan un mayor poder de decisión, como socios, les convendrá integrarse en una SICAV, pero si prefieren una gestión más profesional y que otros se encarguen de la política de inversiones, lo más recomendable es un fondo de inversión.

Especial atención merece la fiscalidad, pues en este capítulo saldrán ganando las SICAV. Ahora bien, los fondos de inversión tendrán la gran ventaja de que no hay límites a la hora de transferir dinero a otros fondos. En cualquier caso, la decisión final queda en manos del inversor.

 

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 15 de octubre, 2018
Las SICAV frente a los fondos de inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Memoria (contabilidad)
  • Cultura empresarial
  • Trincaje
  • Oferta
  • Investigación tecnológica
  • Mercado Común
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate