• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ley Cambiaria y del Cheque

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

La Ley Cambiaria y del Cheque fue creada en el año 1985 con el objetivo de solventar ciertos conflictos producidos con las anteriores leyes que regulaban estos títulos. Esta ley pretende aportar la seguridad y confianza que las letras de cambio, los pagarés y los cheques habían perdido.

La Ley Cambiaria y del Cheque de 1985 se redacta para renovar esta sección del Derecho Mercantil y adaptar la normativa que regula estos instrumentos a la legislación uniforme de Ginebra. Antes de esta reforma, existía una regulación casi centenaria que no ofrecía las garantías necesarias a los créditos a los que hacen referencia estos títulos valores.

En el caso de la letra de cambio, la anterior legislación estaba inspirada en la normativa francesa de este instrumento. Sumado a esto, la legislación vigente hasta el año 1985 incorporaba numerosas insuficiencias vinculadas directamente al sistema de excepciones oponibles por el deudor cambiario.

Esta nueva ley incluye numerosas novedades. Grosso modo, se detallan los requisitos formales de los títulos regulados y la vigencia de los mismos. Por ejemplo, cito textualmente, «cuando en una letra de cambio figura escrito el importe de la misma en letra y en números será válida la cantidad escrita en letra, en caso de diferencia.»

¿Qué aspectos regula la Ley Cambiaria y del Cheque?

La estructura de la normativa la podemos dividir en dos grandes bloques. En primer lugar, hace referencia a la letra de cambio, regulando los siguientes aspectos:

  • Emisión y forma.
  • Endoso.
  • Aceptación.
  • Aval.
  • Vencimiento.
  • Pago.
  • Acciones por falta de aceptación y falta de pago.
  • Cesión de la provisión.
  • Intervención.
  • Pluralidad de ejemplares y de las copias.
  • Extravío, sustracción o destrucción de la copia.
  • Prescripción.

En relación a la regulación del cheque, se recoge lo siguiente:

  • Emisión y forma.
  • Transmisión.
  • Aval.
  • Presentación y pago.
  • Cheque cruzado y cheque para abonar en cuenta.
  • Acciones en caso de falta de pago.
  • Extravío, sustracción o destrucción del cheque.
  • Cheque falso o falsificado.
  • Prescripción.

Por último, es importante destacar que esta normativa ha sido modificada con el paso del tiempo. Con el objetivo de adaptarla y cubrir las nuevas necesidades de la actividad económica.

Objetivos de la Ley Cambiaria y del Cheque

Entre los diferentes objetivos de la Ley Cambiaria y del Cheque, podemos destacar los siguientes:

  • Adaptación a la legislación uniforme de Ginebra.
  • Incorporar a España en el conjunto de Estados que hicieron posible la constitución de la Comunidad Económica Europea (CEE), acordada en el Tratado de Roma.
  • Facilitar la circulación de las letras de cambio y los cheques, sin obligar al adquirente a examinar los documentos.
  • Establecer ciertas pautas en cuanto a la forma y contenido de estos documentos.
  • Restablecer la confianza que había desaparecido del ordenamiento jurídico y de la buena fe. Para lograrlo, se establecen claramente las obligaciones del deudor, procurando que ninguna de las condiciones sean ambiguas y den pie a confusión.

En conclusión, la Ley Cambiaria y del Cheque actualiza la normativa anterior, la cual había quedado obsoleta. Trata de restablecer la confianza perdida en estos títulos y explica de forma clara las condiciones y características que deben de reunir para que sean válidos. De esta forma, se eliminan todas aquellas discrepancias que pudiesen surgir y se facilita el funcionamiento de un mercado común en la Unión Europea.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 06 de julio, 2021
Ley Cambiaria y del Cheque. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Flujo de caja financiero (FCF)
  • Teoría de juegos
  • Método de valoración LIFO
  • Endorsement
  • Diferencia entre vida útil y económica
  • Freebie marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate