Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mapa de posicionamiento

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

El mapa de posicionamiento es una gráfica que nos permite observar por medio de dos planos, la posición que ocupa una marca frente a otras marcas de empresas competidoras de acuerdo con los atributos que son valorados por el consumidor.

Claro que, un mapa de posicionamiento es subjetivo, debido a que la percepción de una marca dependerá de la idea que el consumidor tenga formada dentro de su cerebro.

Es decir que, son usados en el marketing para generar estrategias sobre todo cuando se intenta introducir nuevos productos ya sean bienes o servicios al mercado. Los mapas de posicionamiento le ayudan a las empresas a encontrar oportunidades de negocio, especialmente en los espacios que se encuentre que están desatendidos.

También son usados para determinar cuál es la posición actual que ocupa nuestra marca en la mente del consumidor, de acuerdo con la comparación de otras marcas competidoras. De manera que esto proporciona información que ayudará a implementar las estrategias necesarias con el propósito de lograr alcanzar los objetivos propuestos.

En realidad, por lo general se hace un mapa de posicionamiento cuando se elabora la planificación estratégica de la empresa o cuando se hace el análisis FODA o DAFO, para afianzar oportunidades y fortalezas; así mismo para enfrentar mejor las amenazas y debilidades.

¿Cómo hacer un mapa de posicionamiento?

  1. Sobre todo, lo primero que se debe hacer es seleccionar los atributos que son importantes dentro del sector de la competencia que se está analizando.
  2. Luego seleccionar los atributos que son más valorados por los consumidores, según las preferencias del consumidor podrían existir muchos atributos que se deberían considerar.
  3. Por último, es importante determinar entre los atributos mencionados 2, 3 o si mucho 4 de los más relevantes, los cuáles serán analizados en el mapa de posicionamiento.
Atributos Tomados En Cuenta Para Hacer Un Mapa De Posicionamiento 1
Atributos tomados en cuenta para hacer un mapa de posicionamiento

Ejemplo de mapa de posicionamiento

Si fuera el mercado de automóviles, el mapa de posicionamiento simplificado se haría del siguiente modo:

  • Sin duda el primer paso sería seleccionar los atributos más importantes dentro del sector como precio, calidad, estilo, comodidad y seguridad.
  • Aparte de, debemos considerar los atributos de preferencia del consumidor, los cuáles podrían ser el precio, la calidad, rendimiento, estilo, funcionalidad, diseño, comodidad y seguridad, entre muchos que se pueden mencionar.
  • Para finalizar, para efectos prácticos podríamos seleccionar como más relevantes el precio y el rendimiento.
Mapa De Posicionamiento Imagen

Análisis del mapa de posicionamiento

En resumen, el mapa tiene 5 cuadrantes y siguiendo el ejemplo anterior, el análisis sería el siguiente:

Cuadrante 1

Por una parte, si quedamos en el primer cuadrante esto indicaría que la empresa es percibida como una marca de bajo precio y de bajo rendimiento. Este posicionamiento puede ser bueno para la empresa si lo que hace es ofrecer menos por menos, el consumidor paga menos, pero recibe menos.

Cuadrante 2

Ahora si se ubica en el cuadrante 2, el consumidor percibe que la marca tiene precio alto, pero con el rendimiento es bajo. Este posicionamiento es el débil para la empresa, puesto que se paga más y se recibe menos.

Cuadrante 3

Mientras que, la posición del cuadrante 3 indica que la marca se percibe con precio alto y posee un nivel de rendimiento alto. Este también podría ser un posicionamiento positivo porque se paga un alto precio, pero se recibe un rendimiento alto, se posiciona como más por más.

Cuadrante 4

Por supuesto, en el cuadrante 4 se tiene bajo precio y un nivel de rendimiento alto. Este es uno de los mejores posicionamientos logrados porque la gente percibe que paga menos, pero recibe más rendimiento.

Cuadrante 5

En relación con el cuadrante 5 el precio y el rendimiento se perciben con un nivel medio o aceptable.

Finalmente, podemos concluir diciendo que un mapa de posicionamiento es una técnica de marketing muy útil y sencilla para poderse aplicar por cualquier empresa. Puesto que ofrece información muy importante para saber cuál es la situación de la empresa frente a sus competidores y de esa forma poder planear y aplicar las estrategias de acción adecuadas.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 10 de marzo, 2020
Mapa de posicionamiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuota de amortización
  • Sociedad instrumental
  • Business to Business (B2B)
  • Porcentaje
  • Historia del turismo
  • Flujo circular de la renta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JOSE LUIS PEREZ TORRES

      20 de marzo de 2021 a las 14:47

      MUY BUENOS DÍAS,

      MI AGRADECIMIENTO POR TENER PUBLICACIONES MUY INTERESANTES, PRINCIPALMENTE PARA LOS QUE INICIAMOS EN EL ESTUDIO DE LAS FINANZAS, ESTUDIAMOS EN LA UNIVERSIDAD MEXICANA DEL SURESTE, EN COMALCALCO, TABASCO Y BUSCANDO ENCONTRAMOS ESTOS ARTÍCULOS MUY BUENOS DE SU PROPIEDAD, PARA ESTUDIAR LO QUE ES EL ORIGEN EVOLUCIÓN Y LAS RELACIONES FINANCIERAS DENTRO DE LA EVOLUCIÓN DE NUESTRO PAÍS, COMO LO ES MÉXICO.
      USTEDES SON PROMOTORES TAMBIÉN DEL CONOCIMIENTO Y LES AGRADECEMOS SU PUBLICACIÓN PARA QUE NOSOTROS CONOZCAMOS DE LO MUCHO QUE HAY EN RELACIÓN A FINANZAS Y ANALISIS FINANCIERO, GRACIAS

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia