Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Marca figurativa

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo se representa una marca figurativa?
  • ¿Cómo se interpretan?
  • ¿Qué quiere representar la empresa?
  • Formas utilizadas en una marca figurativa
  • Ventajas de las marcas figurativas

Una marca figurativa es una marca que se compone de un símbolo, un dibujo o una forma gráfica. Es decir, es una imagen visual la que permite identificar y representar a una empresa o a un producto.

Sin duda, las imágenes son formas muy comunes que se utilizan en la comunicación de marketing. Esto, ya que es muy fácil que los consumidores y usuarios las asocien con determinados productos, servicios y con las empresas que los producen.

Claro que, por medio de estas representaciones gráficas, las personas identifican, diferencian, recuerdan y, lo más importante, consumen esos productos. Asimismo, manifiestan cierta preferencia y lealtad con las empresas que los ofrecen y comercializan.

De cualquier modo, la marca figurativa se compone de íconos o símbolos, pero no tienen ningún nombre, letra o conjunto de letras que la acompañen.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

¿Cómo se representa una marca figurativa?

Es importante mencionar que una marca figurativa se representa por un isotipo. Un isotipo es un ícono, un símbolo pictográfico o una imagen. Está claro que es una representación puramente visual. Por esa razón, una marca figurativa puede ser reconocida fácilmente, pero no se puede pronunciar.

Además, un isotipo o marca figurativa es un identificador pura y propiamente visual. Por ello, algunos llaman a las marcas figurativas como marcas gráficas, puesto que se componen exclusivamente por gráficas o imágenes.

En efecto, al utilizar un isotipo lo que se busca es representar a las empresas y sus productos, haciendo uso de formas e imágenes que los simbolizan. Generalmente se asocia con algo a lo que se dedica la empresa. También con lo que produce o con el servicio que presta. En algunas ocasiones se relaciona con los valores o con los objetivos que guían a la empresa.

¿Cómo se interpretan?

Desde luego, cuando se diseña un isotipo las empresas tienen claro qué es lo que quieren representar. Sin embargo, cuando los consumidores y usuarios los observan les pueden dar diferentes interpretaciones.

Por ejemplo, el isotipo de la cadena televisiva NBC (National Broadcasting Company) fue diseñado en 1979 por Steff Geissbuhler.

Marca Figurativa

¿Qué quiere representar la empresa?

Un ave o pavorreal que tiene plumas de seis colores. Los seis colores diferentes buscaban representar simbólicamente las seis divisiones que constituían la organización empresarial en la década de los sesenta.

También, los diferentes colores mostraban una asociación con el color de la televisión y no con una variedad de programas, que claramente es lo que pretende ofrecer al mercado.

Según lo que hemos indicado, cada persona lo interpreta de manera diferente.

¿Tú cómo lo interpretas? Quizás coincide con lo que quieren ellos asociar o para ti tiene un significado diferente.

Formas utilizadas en una marca figurativa

Las formas que se pueden utilizar para identificar productos o empresas en una marca figurativa son:

1. Ícono

Naturalmente, se utilizan formas o figuras que tengan una asociación con los conceptos de la realidad. Por ello se usan formas o figuras de personas, animales o bien objetos que existen en el entorno real.

Ahora bien, la representación se realiza evitando rasgos innecesarios, usando siluetas o contornos que permitan que sea fácil identificarlas. En este caso, se puede mencionar los isotipos de Lacoste, Shell y Apple, entre algunos de los más significativos. Un ícono es entonces, una figura o signo que establece una relación de semejanza con el objeto representado por la marca.

2. Símbolos

De manera similar, una marca figurativa utiliza símbolos. Un símbolo es una representación abstracta porque claramente su representación gráfica no tiene ninguna relación con algún elemento de la realidad. En este caso, lo que se busca es provocar en las personas el surgimiento de interpretaciones diferentes. La representación abstracta provoca que cada persona manifieste ideas, emociones, conceptos y valores distintos.

Por su parte, un símbolo tiene una representación sensorial, pero no verbal, de una idea o concepto. Esta adquiere significado dentro de una cultura o grupo social.  Uno de los símbolos más conocidos y exitosos en el uso de marcas es el símbolo de Nike.

Esta marca fue diseñada en 1971 por Carolyn Davidson y usa un símbolo abstracto que representa una de las alas de la diosa griega de la victoria. Esto, para expresar ambición, determinación, dinamismo y movimiento. Sin embargo, muchas personas lo asocian con un cheque de aprobación que algo es correcto.

Marca Figurativa 1

Ventajas de las marcas figurativas

Entre las principales ventajas del uso de marcas figurativas encontramos:

1. Son distintivas

En primer lugar, la principal ventaja que tienen las marcas figurativas es que son distintivas. Eso significa que los seres humanos generalmente recordamos mejor las imágenes visuales que los nombres, por lo que es más fácil asociar una imagen con una empresa o producto. Al observar la imagen, de forma automática se asocia con el producto, el servicio o la empresa que los ofrece.

2. Exclusividad

En segundo lugar, las marcas gráficas o figurativas otorgan el monopolio o el uso exclusivo para la empresa que las registran. La firma propietaria de la marca puede impedir que sus competidores utilicen imágenes iguales o similares para comercializar sus productos o identificar a sus empresas.

Para concluir, se puede decir que las marcas figurativas son aquellas que representan a una empresa y a sus productos por medio de imágenes o iconos. Pero, no se pueden acompañar de letras o cifras. Por ello se puede decir que son innominadas, debido que no tienen un nombre. Pueden llegar a ser muy exitosas, puesto que hay muchas empresas que utilizan estas imágenes en sus campañas publicitarias y eso resulta suficiente para que el público las identifique.

Marca Figurativa 2

Para concluir, se puede decir que las marcas figurativas son aquellas que representan a una empresa y a sus productos por medio de imágenes o iconos. Pero, no se pueden acompañar de letras o cifras. Por ello se puede decir que son innominadas, debido que no tienen un nombre. Pueden llegar a ser muy exitosas. Puesto que hay muchas empresas que utilizan estas imágenes en sus campañas publicitarias y eso resulta suficiente para que el público las identifique.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 09 de julio, 2021
Marca figurativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economic globalisation
  • Cambio de paradigma
  • Desahucio express
  • Certificación CISA
  • Excel
  • Clase baja
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo se representa una marca figurativa?
    • ¿Cómo se interpretan?
    • ¿Qué quiere representar la empresa?
    • Formas utilizadas en una marca figurativa
    • Ventajas de las marcas figurativas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz