Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Matriz de Pugh

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una matriz de Pugh es una herramienta de tipo cuantitativo que utiliza un entorno multidimensional para escoger la mejor de una serie de opciones.

Por tanto, estamos ante una técnica muy útil para la toma de decisiones. Además, como veremos en el ejemplo final, es muy fácil de manejar. De hecho, lo que hace es tomar una serie de puntuaciones numéricas que permitirán ver qué camino es mejor.

Por ejemplo, imaginemos una compleja cadena de producción en que hay una serie de diseños a realizar y criterios que deben ser analizados. Con ambas cuestiones montaremos nuestra matriz y asignando valores llegaremos a la situación óptima.

Historia de la matriz de Pugh

Stuart Pugh (1929-1993), ingeniero de diseño inglés, fue el creador de la matriz que lleva su nombre. De hecho, la razón fue la necesidad de un sistema sencillo que pudiera analizar dos variables y las matrices son herramientas muy útiles en estos casos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta técnica viene de un concepto mucho más amplio, el «Diseño Total», redefinido por este autor en su trayectoria académica. Lo que se buscaba era poner en relación las necesidades del cliente (mercado) con los recursos de la empresa.

Funcionamiento de la matriz de Pugh

Su funcionamiento es relativamente fácil, siguiendo determinados pasos. En el ejemplo veremos una aplicación práctica.

  1. En primer lugar, hay que definir de forma precisa las alternativas y criterios que se utilizarán para elegirlas.
  2. Un segundo paso consiste en plantear la ponderación que se hará sobre el dato global, teniendo en cuenta la importancia para la empresa de cada alternativa.
  3. Por otro lado, hay que elegir un valor estándar con el que se comparará cada criterio.
  4. Después hay que construir la matriz. Puntuaremos con 1 si el criterio es mejor que el valor estándar, 0 si es igual o -1 si es peor.
  5. Por último, se suman las puntuaciones, se ponderan y esos resultados se clasifican con un número según el orden de prioridad.

Características de la matriz

Veamos algunas de las características más relevantes de la matriz de Pugh:

  • Como primera característica, es sencilla, intuitiva y de fácil uso. Además, se puede llevar a cabo con una hoja de cálculo y fórmulas sencillas como la de suma o jerarquías.
  • A diferencia de lo que podríamos deducir de forma intuitiva, cuanto más compleja sea la matriz, mejores soluciones ofrece.
  • Permite técnicas de dirección como la «tormenta o lluvia de ideas«, ya que todos los miembros pueden visualizar las opciones clasificadas por su prioridad.
  • Sin embargo, un inconveniente es que es en gran medida arbitraria y supone una dosis de subjetividad elevada.

Ejemplo de matriz de Plugh

Vamos a poner un ejemplo. Imaginemos una empresa, Economipedia, que ofrece una serie de servicios que quiere estudiar (alternativas). Además, tendrá en cuenta una serie de criterios para decidir a cuál dedicarán más tiempo el próximo año. El ejemplo es ficticio.

Sin Titulo 2

Podemos observar que en la tabla de la izquierda aparece la matriz con las ponderaciones y a la derecha la descripción de criterios y condiciones. De esta forma, si tomamos el coste tecnológico, -1 significa que es mayor que el estándar, 0 sería igual y 1 que es menor. Así con el resto.

Vemos que las opciones a las que habría que dedicar más tiempo, 0.35 de ponderación, serían los cursos de formación y la que menos el diccionario, ya que este lleva mucho tiempo publicándose. En medio se situaría el canal de Youtube y la sección de actualidad.

Al ponderar los datos según la importancia para la empresa, los valores tienen una jerarquía. Primero los cursos, en segundo lugar, la sección de actualidad y el canal de Youtube y después el diccionario. Como vemos, la matriz de Pugh nos ayudará a tomar la mejor decisión.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 02 de septiembre, 2022
Matriz de Pugh. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta nacional
  • Entidad de crédito
  • Tipos de industria
  • Financiamiento del déficit
  • Bien tangible
  • Accionista minoritario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia