Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fuerzas del mercado

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
5 min

    Las fuerzas del mercado son la oferta y la demanda que hacen que funcione el intercambio de los bienes y servicios que se producen en una economía.

    Las fuerzas del mercado determinan la cantidad que se debe producir de cada bien y el precio al que se debe vender. La fuerza de la demanda está formada por todos los compradores de un bien o servicio. Mientras que la oferta está integrada por todos los vendedores de esos bienes y servicios.

    Claro que, los intereses de las personas que compran y las que venden son contrarios. Un demandante prefiere un precio bajo para comprar y un oferente manifiesta preferencia por los precios altos para vender sus productos. Cuando estas dos fuerzas interactúan libremente en el mercado forman el equilibrio del mercado.

    Sin duda, el equilibrio de mercado determina los precios y las cantidades de los bienes y servicios que se intercambian. La formación del precio de equilibrio es muy importante porque ayuda a coordinar las decisiones que deben tomar los agentes económicos.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Ahora bien, cuando el precio de un bien o servicio es bajo motiva a que los demandantes compren más, pero desalienta su producción. Por el contrario, cuando el precio es alto estimula la producción, pero desalienta el consumo. Por esa razón, es importante que el precio se establezca de forma libre para que los actores del mercado se pongan de acuerdo para comprar y vender. Cuando operan libremente las fuerzas del mercado, las empresas son tomadoras de precio.

    Las Fuerzas Del Mercado 1
    Las fuerzas del mercado

    1. La demanda como una de las fuerzas del mercado

    La demanda es la fuerza económica que manifiesta las intenciones de compra dentro del mercado. Para demandar se necesita respaldo de compra o tener poder adquisitivo para pagar el bien solicitado.

    a. Función de la demanda

    Fundamentalmente, la función de la demanda establece una relación inversamente proporcional entre el precio y la cantidad demandada. Así, al bajar el precio, aumenta la cantidad demandada, y al subir el precio, disminuye la cantidad demandada. Por esa razón, tiene una pendiente negativa.

    -P+QD

    +P-QD

    b. Cambios en la cantidad demandada

    Ahora bien, los cambios en la cantidad demandada se producen cuando se modifican los precios del mercado y los demás factores permanecen constantes. Estos cambios se visualizan en una misma curva de demanda, porque al cambiar el precio se tiene que reflejar un nuevo punto con una nueva cantidad.

    c. Cambios en la demanda

    Para que la demanda de un mercado cambie se deben modificar los determinantes de la demanda. Cuando se ilustra un cambio en la demanda, la curva de la demanda se mueve a la derecha si la demanda aumenta y a la izquierda si la demanda disminuye.

    Los determinantes de la demanda son:

    • El ingreso o renta del demandante.
    • Los precios de otros bienes que se venden en el mercado. Pueden ser sustitutos o complementarios.
    • El cambio en gustos, modas y costumbres.

    2. La oferta como una de las fuerzas del mercado

    La oferta es el conjunto de bienes y servicios que se ponen en venta a determinados precios dentro del mercado. Un oferente está dispuesto a vender sus bienes y servicios cuando considera que el precio del mercado le permite reponer sus costos de producción.

    a. La función de la oferta

    Establece una relación directamente proporcional entre el precio y la cantidad ofrecida. Cuando el precio aumenta la cantidad ofrecida aumenta y cuando el precio baja disminuye la cantidad ofrecida. Esta función se presenta de forma ascendente o positiva.

    +P+QS

    -P-QS

    b. Cambios en la cantidad ofrecida

    Los cambios en la cantidad ofrecida se producen cuando cambian los precios de los productos y los demás factores no cambian. Al representar un cambio en la cantidad ofrecida se observa en una misma curva de oferta. En este caso, cada cambio de precio relaciona una nueva cantidad ofrecida.

    c. Cambios en la oferta

    Por otra parte, los cambios en la oferta se producen cuando cambian los otros determinantes de la oferta, menos el precio. Por lo tanto, el cambio de oferta se representa gráficamente como movimiento de la curva completa hacia la izquierda si disminuye la oferta, mientras que la curva se mueve hacia la derecha si aumenta la oferta.

     Los determinantes de la oferta son:

    • Los precios de los otros bienes y servicios que se venden en el mercado. Ya sea productos disjuntos o conjuntos.
    • El precio de los factores de producción.
    • El estado tecnológico.
    • Los objetivos y expectativas empresariales.

    ¿Cómo las fuerzas del mercado consiguen el equilibrio?

    Evidentemente, los movimientos de la fuerza de la oferta y la demanda determinan el equilibrio de mercado. Cuando la demanda o la oferta se modifican, provocan que cambie el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. Esto solo ocasiona un cambio de equilibrio, pero este no se pierde, solo habrá un nuevo equilibrio.

    Por eso podemos encontrar que:

    • Aumenta la demanda, aumenta el precio y aumenta la cantidad ofrecida.
    • Disminuye la demanda, el precio disminuye y disminuye la cantidad ofrecida.
    • Aumenta la oferta, el precio baja y aumenta la cantidad demandada.
    • Disminuye la oferta, el precio aumenta y disminuye la cantidad demandada.
    Las Fuerzas Del Mercado 2
    Las fuerzas del mercado
    La fuerza de la demanda
    Las Fuerzas Del Mercado 3
    Las fuerzas del mercado
    La fuerza de la oferta

    ¿Qué puede ocasionar que las fuerzas de mercado no operen libremente?

    El equilibrio de mercado se pierde cuando las fuerzas del mercado no operan libremente. Esto puede suceder por factores que son ajenos al funcionamiento del mercado.

    Por ejemplo, la intervención del Gobierno con aplicación de políticas de precios topes o mínimos. O el sistema de economía centralizada, donde el Gobierno establece los precios. De igual modo, las imperfecciones del mercado y cualquier externalidad que no permitan que la oferta y la demanda funcionen libremente.

    Como conclusión, se puede decir que las fuerzas del mercado, cuando funcionan libremente y sin imperfecciones o externalidades, permiten que el mercado funcione eficientemente. Esto, porque ayuda a los demandantes y oferentes del mercado a tomar las mejores decisiones. Pero, cuando no operan libremente, el equilibrio se pierde y ocasiona que los productos sobren o falten en el mercado.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz