Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Modelo Heckscher-Ohlin

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Otras afirmaciones que hace este modelo
  • Características del modelo Heckscher-Ohlin
  • ¿Qué es el modelo Heckscher-Ohlin?
  • Antecedentes del modelo Heckscher-Ohlin
  • Aplicación del modelo Heckscher-Ohlin
  • Ejemplo del modelo Heckscher-Ohlin: Representación gráfica
  • Conclusiones del modelo Heckscher-Ohlin

El modelo de Heckscher-Ohlin es un modelo utilizado para conocer el funcionamiento de los flujos de comercio a nivel internacional. Este modelo asume las teorías ricardianas, ofreciendo una explicación científica para lo que David Ricardo denominó «ventaja comparativa».

El modelo de Heckscher-Ohlin, por tanto, es un modelo económico formulado en el año 1933, por el economista de origen sueco Bertil Ohlin. Aunque Eli Heckscher, maestro de Ohlin, formuló un teorema inicial en 1919.

El modelo, como decíamos, se basa en la teoría de David Ricardo para su formulación, en su teoría de la ventaja comparativa.

En este sentido, el modelo contempla que, mientras el comercio internacional puede explicarse, en parte, por diferencias en la productividad laboral, también puede explicarse por las diferencias en la dotación de factores a lo largo de los países.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Diferencia entre ventaja absoluta y comparativa

Así, el modelo de Heckscher-Ohlin sostiene que aquellas diferencias a nivel internacional en la dotación de factores (trabajo, habilidades, capital físico, y tierra), por esa misma razón, crean diferentes ventajas comparativas.

Pues debemos tener en cuenta que los países tienen distinta abundancia relativa de estos factores de producción mencionados. De la misma forma que es importante tener en cuenta que los procesos productivos usan estos factores de producción con diferentes intensidades relativas.

Dicho lo anterior, este modelo o teorema sostiene que una economía exporta bienes intensivos en su factor de producción más abundante, a la vez que importa bienes intensivos en su factor de producción más escaso.

Otras afirmaciones que hace este modelo

Asimismo, además del citado teorema arriba, existen otros teoremas que, como refleja el modelo que aquí nos ocupa, se cumplen.

En este sentido, el primero parte de que si los países que comercian no se especializan, los precios de los factores terminan igualándose.

De la misma forma, otro teorema muestra que si los precios están fijos y aumenta un factor de producción, se produce un incremento proporcional del bien que usa intensivamente este factor y, por lo tanto, se reduce la producción del otro bien.

Por último, si los precios se mantienen fijos y aumenta un factor de producción determinado, se produce un incremento proporcional en el bien que usa intensivamente este factor y, por tanto, se reduce la producción del otro bien.

Características del modelo Heckscher-Ohlin

A modo de resumen, veamos rápidamente sus principales características:

  • Es un modelo económico.
  • Desarrollado en 1933. Formulado por primera vez en 1919.
  • Fue formulado por el economista de origen sueco Bertil Ohlin.
  • Muestra cómo los países enfocarán su producción a los bienes que son más intensivos en el factor de producción que es más abundante en el país.
  • De la misma forma, se tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva el factor que es escaso en el país.
  • En resumen, nos permite entender cómo se comporta el comercio internacional, así como los flujos de mercancías.

¿Qué es el modelo Heckscher-Ohlin?

Tanto en la teoría de la ventaja absoluta de Smith, como en la de la ventaja comparativa de David Ricardo, el comercio, así como la especialización que adoptaba cada país, venía determinado por la productividad, principalmente.

Con base en estas teorías económicas, Heckscher, junto a Ohlin posteriormente, desarrolla un modelo matemático de equilibrio general para analizar el comercio internacional y los flujos de comercio, centrando su estudio en los siguientes aspectos, además de en una dotación de factores que para Ohlin son clave en los flujos de comercio internacional entre países:

  • ¿Cuáles son las causas de la ventaja comparativa?
  • ¿Esta ventaja comparativa es constante?
  • ¿Qué influencia tiene el comercio en la industria de una economía?
  • ¿Qué influencia tiene este comercio en la retribución de los distintos factores de producción?
  • ¿Quiénes se benefician del comercio en una economía?

El modelo de Heckscher-Ohlin, con base en estas cuestiones, muestra o trata de mostrar que los dueños de factores abundantes ganaran del comercio y los dueños de factores escaso perderán.

En otras palabras, este modelo desarrolla lo que conocemos como la teoría de la dotación de factores. Es decir, aquellos países con mucho capital también exportarán bienes intensivos en capital. Mientras que los que son ricos en lo relativo al factor trabajo, exportarán y se especializarán en bienes intensivos en trabajo.

En otras palabras, habrá una mayor especialización a la hora de exportar aquellos bienes de los que, también, hay una mayor oferta.

Antecedentes del modelo Heckscher-Ohlin

Este modelo, como decíamos, está basado en otras teorías que mencionamos a continuación:

Ventaja absoluta de Adam Smith

La teoría nos dice que los países tienden a especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tienen ventaja absoluta. Esto sucede por el menor gasto de recursos (eficiencia) en la producción.

Ventaja comparativa de David Ricardo

Los países no se van a especializar en aquello que sean más eficientes, sino en lo que les produzca un menor coste de oportunidad. Es decir, donde sean comparativamente más competitivos.

Aplicación del modelo Heckscher-Ohlin

Una vez hemos visto qué es el modelo y sus antecedentes, veamos los supuestos en los que este se basa:

  • En ambos países existen dos bienes, los cuales requieren distintas intensidades de uso de los factores de producción capital y trabajo.
  • Las cantidades totales de factores deben presentar las siguientes características: son fijas, móviles entre sectores e inmóviles entre países.
  • La única diferencia entre los países se encuentra en las distintas abundancias relativas de los factores de capital y trabajo.

Ejemplo del modelo Heckscher-Ohlin: Representación gráfica

A continuación, veamos un ejemplo gráfico de la aplicación del modelo, dicho sea de paso, respondiendo a afirmaciones citadas anteriormente.

Por tanto, teniendo en cuenta los supuestos citados anteriormente, imaginemos dos países, a los que llamaremos C1 y C2, los cuales presentan dos bienes que denominaremos A y B.

En el gráfico que se muestra a continuación, pueden observarse las distintas curvas de transformación o lo que también denominamos como fronteras de posibilidades de producción.

Así, ambas fronteras muestran la producción de bienes en función de la dotación de factores dada en cada uno de los países. Suponiendo la inexistencia del comercio, estos dos países alcanzarían sus óptimos en OB y OA, respectivamente.

Modelo Heckscher Ohlin 5

Imaginemos, pues, que dejamos de hablar de economías cerradas e implementamos el comercio internacional. Así, lo que muestran estas curvas de indiferencia es que se ha configurado una única recta de precios, dado que la relación será igual para los dos países. Ante esta situación, los puntos de equilibrio de cada país serán PA y PB, igualándose los precios de los factores, como se resaltaba en las afirmaciones del modelo.

Modelo Heckscher Ohlin 2 1

Teniendo en cuenta la igualación de los precios de los factores, el modelo de Heckscher-Ohlin predice que los dueños de factores abundantes ganaran con el comercio.

Conclusiones del modelo Heckscher-Ohlin

Entre las conclusiones obtenidas gracias a este estudio, conviene resaltar las siguientes:

  • El comercio internacional, como muestra el modelo, está enfocado a aquellos propietarios de los factores más abundantes en cada uno de los territorios, por lo que beneficia a esos propietarios mayoritariamente. Los propietarios del factor escaso, por el contrario, se ven perjudicados.
  • Al intercambiarse factores de producción mediante el comercio, se produce una igualación del precio de los factores a nivel internacional.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 14 de octubre, 2021
Modelo Heckscher-Ohlin. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Real decreto
  • Carta corporativa
  • Préstamo bullet
  • Código de operación (opcode)
  • Formulario W-8BEN
  • Stages of the management process
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Otras afirmaciones que hace este modelo
    • Características del modelo Heckscher-Ohlin
    • ¿Qué es el modelo Heckscher-Ohlin?
    • Antecedentes del modelo Heckscher-Ohlin
    • Aplicación del modelo Heckscher-Ohlin
    • Ejemplo del modelo Heckscher-Ohlin: Representación gráfica
    • Conclusiones del modelo Heckscher-Ohlin

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}