• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Modelo VAR

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 31 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Aplicación
  • Ejemplo práctico del modelo VAR

El Modelo Vector Autorregresivo (VAR) es un conjunto de k regresiones temporales con k variables yp·k variables independientes rezagadas. 

En otras palabras, el Modelo VAR es un modelo de predicción para diversas variables en un solo modelo a través de un vector de k regresiones temporales con p·k variables independientes rezagadas (autorregresivo). 

Artículos recomendados:  ADR (I), ADR (II), operaciones con matrices, AR(1). 

El modelo VAR transforma la autorregresión univariante (autorregresión con una sola variable) a múltiples variables temporales en forma de vector.  

Matemáticamente

El modelo VAR depende del número de regresores y variables rezagadas en cada regresión temporal k. Entonces, podemos expresar el modelo VAR de la forma: VAR(p). 

Modelo AR(p) es la base del modelo VAR:

Modelo Var 1

El modelo VAR es una extensión del modelo ADR(p,q):

Modelo Var 2

Para simplificar la comprensión, reducimos el modelo VAR a dos ecuaciones, tal que, VAR(p) con 2 regresiones temporales (k=2) y con 2 variables rezagadas, Xte Yt:

Modelo Var 3

k: Número de regresiones temporales.

p: Número de variables rezagadas en cada regresión temporal k.

Se utilizan distintas letras griegas en los regresores (beta y gamma) para poder diferenciar los regresores de cada variable. Se podrían utilizar ß en todas las variables indistintamente. 

¡Que no cunda el pánico! ¿Qué podemos ver a primera vista de estas regresiones?

  • Encontramos el significado de vector autorregresivo: los vectores son
Modelo Var 4

ya que podrían expresarse de la forma vectorial (V):

Modelo Var 5
  • Todas las variables de todas las regresiones están rezagadas. Es decir, retroceden p períodos en el tiempo. Si suponemos que estamos en tiempo t, entonces retroceder p períodos equivale a t-p:
Modelo Var 6

Los regresores del modelo VAR se estiman mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). 

Aplicación

En economía, el modelo VAR se emplea para hacer pronósticos mediante varias variables en un solo modelo con el objetivo de hacer las pronósticos mutuamente consistentes.

Ejemplo práctico del modelo VAR

Suponemos que queremos estudiar el precio de los forfaits para esta temporada 2019 (t) en función de los precios de los forfaits y del número de pistas negras abiertas de las temporadas anteriores 2018 y 2017. Entonces, en vez de utilizar el modelo AR(p) o ADR(p,q) podemos utilizar el modelo VAR(p).

Procedimiento

  • Descargamos los datos sobre los precios de los forfaits(Ft) y pistas negras (PNt). 
AñoForfaits (€)ln_tln_t-1ln_t-2PN_tPN_t-1PN_t-2
2007884,477  6 
2008403,6884,477 56
2009684,2193,6884,477656
2010634,1434,2193,6881065
2011694,2344,1434,2196106
2012724,2764,2344,1438610
2013754,3174,2764,234886
2014714,2624,3174,276588
2015734,2904,2624,317958
2016634,1434,2904,2621095
2017674,2044,1434,2908109
2018684,2194,2044,1436810
2019??4,2194,204?68
  1. Vamos a realizar la predicción mediante el modelo VAR(p). 

Queremos retroceder 2 años atrás, entonces, p=2, y tenemos dos variables, forfaits(Ft) y pistas negras (PNt), entonces, k=2. 

VAR(2):

Modelo Var 7
  • Estimación mediante MCO obtenemos:
Modelo Var 8
Modelo Var 9
Modelo Var 10

Entonces,

AñoForfaits (€)ln_tln_t-1ln_t-2PN_tPN_t-1PN_t-2
2007884,477   6
2008403,6884,477 65
2009684,2193,6884,47766
2010634,1434,2193,6886510
2011694,2344,1434,2191066
2012724,2764,2344,1436108
2013754,3174,2764,234868
2014714,2624,3174,276885
2015734,2904,2624,317589
2016634,1434,2904,2629510
2017674,2044,1434,2901098
2018684,2194,2044,1438106
2019714,2594,2194,204688

Es decir, nuestro modelo VAR pronostica que en 2019 el número de pistas negras abiertas será de 6 y, por tanto, el precio del forfait será de 71€.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 09 de julio, 2019
Modelo VAR. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anualidad anticipada
  • Scientific management
  • Sesgo retrospectivo
  • Compound interest
  • Human relations theory
  • Retrocesión
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Aplicación
    • Ejemplo práctico del modelo VAR

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz