• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Pronóstico (estadística)

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El pronóstico en estadística es la estimación sobre lo que se espera que pueda suceder respecto a una variable. Esto, en base a un análisis numérico.

Es decir, el pronóstico es una forma de adelantarse a lo que puede acontecer en el futuro, siempre utilizando herramientas matemáticas.

El pronóstico puede ser utilizado a distintos niveles, permitiendo tomar decisiones para mitigar los efectos negativos que puedan tener ciertas contingencias en caso de que llegaran a concretarse.

Por ejemplo, una empresa puede realizar pronósticos sobre las ventas esperadas para el próximo año, considerando un escenario negativo, uno moderado y otro optimista. Para cada uno de ellos supongamos que la variación estimada en los ingresos es de 1%, 4% y 10%, respectivamente. Para llegar a este resultado, se incluyeron muchas variables, tanto internas como externas a la organización, y, por supuesto, datos históricos.

Igualmente, la autoridad monetaria de un país puede elaborar un pronóstico de cuánto podría crecer el producto interior bruto (PIB) durante el segundo trimestre del año. Esto, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dicho pronóstico deberá basarse en un estudio econométrico exhaustivo.

Con lo anterior, podemos inferir que un pronóstico es objetivo y no intuitivo, como sí lo podría ser una predicción.

Es decir, la predicción podría basarse en la lógica o en un marco teórico, pero el pronóstico se sustenta en un análisis numérico.

Tipos de pronóstico

Los pronósticos en una empresa o proyecto pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Pronósticos a corto plazo: Tiene vigencia de un año. Suele usarse para planear el abastecimiento de insumos, calcular el nivel de producción y para la asignación de mano de obra a las distintas tareas.
  • Pronósticos a mediano plazo: Pueden tener un plazo de seis meses a tres años. Se utilizan para estimar ventas, producción y flujo efectivo. Igualmente, permiten estructurar presupuestos basados en objetivos de mediano y largo plazo.
  • Pronósticos a largo plazo: Tienen un horizonte de más de tres años. Suelen usarse para estimar los resultados de ciertas inversiones, estudiar el lanzamiento de nuevos productos, evaluar tendencias del mercado y, en general, elaborar proyectos de largo alcance.

Herramientas para el pronóstico

Algunas herramientas para el pronóstico son las siguientes:

  • Intervalos de confianza.
  • Modelo ARMA.
  • Modelo GARCH.
  • Análisis de regresión.
  • Estimación de máxima verosimilitud.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de agosto, 2020
Pronóstico (estadística). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas más grandes del mundo 2016
  • Valor neto realizable
  • Gráfico
  • Cross marketing
  • División del trabajo
  • Acción sindicada
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate