Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monopolio ordinario

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 4 julio 2018
2 min
  • Características del monopolio ordinario
  • Ejemplo de monopolio ordinario

El monopolio ordinario es aquella estructura de mercado donde existe un único oferente y el precio del producto es único. Así, en el punto de equilibrio, la cantidad vendida será menor en comparación al escenario de competencia perfecta. Sin embargo, la tarifa cobrada por el bien o servicio es mayor.

En otras palabras, en el monopolio ordinario se compensa una reducción en la oferta con un incremento en el precio. Entonces, si las unidades vendidas se reducen, por ejemplo, en un 10%, los ingresos podrán elevarse en un  porcentaje más alto. Esto, en comparación al mercado competitivo.

Características del monopolio ordinario

Entre las características del monopolio ordinario destacan:

  • El comerciante no conoce lo máximo que están dispuestos a pagar sus clientes. Es decir, no cuenta con información perfecta. Por tanto, sus ingresos serán menores que en un monopolio con discriminación de precios.
  • Para calcular la tarifa a cobrar, el monopolista iguala el ingreso marginal al costo marginal. El resultado es mayor al de un mercado competitivo donde el precio de equilibrio se toma como dado y en base a ello se determina la cantidad a vender.
  • En el monopolio ordinario el mercader opera en la zona inelástica de la curva de demanda. Esto significa que seguirá disminuyendo la cantidad ofrecida siempre que el precio se incremente de una forma más que proporcional.

Ejemplo de monopolio ordinario

Un ejemplo de monopolio ordinario puede ser una persona que da en alquiler todos los departamentos de un edificio. La tarifa mensual que pagan los inquilinos es única. Al casero, además, no le importa dejar algunas unidades habitacionales desocupadas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, si fuera competencia perfecta y existieran diferentes arrendadores, el precio de equilibrio sería menor que con un monopolio ordinario. Asimismo, la ocupación del inmueble sería total.

En tanto, un monopolista discriminador cobraría un precio diferente a cada inquilino. Así, recibiría más ingresos que un monopolista ordinario y no dejaría ningún departamento sin alquilar.

En la siguiente representación gráfica podemos observar un monopolio ordinario, donde p1 es el precio a cobrar y q1 es el número de unidades vendidas. La curva de oferta es vertical porque estamos tomando como referencia el ejemplo presentado previamente. En ese caso en particular la cantidad ofrecida es fija, por ejemplo, 100 departamentos.

En competencia perfecta, en cambio, el precio y cantidad de equilibrio serían p2 y q2.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del monopolio ordinario
  • Ejemplo de monopolio ordinario
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz