Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Negociación integrativa

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Características de la negociación integrativa
  • Ejemplo de negociación integrativa

Una negociación integrativa es un proceso mediante el cual, dos o más sujetos pretenden llegar a un acuerdo en el que todas las partes salgan beneficiadas, y queden satisfechas con el resultado. Se negocia por un determinado recurso, pero se complementa con recursos auxiliares para que cada parte pueda alcanzar sus objetivos.

La negociación integrativa, o negociación cooperativa, es uno de los principales tipos de negociación. Se basa en un adecuado flujo de información entre los diferentes participantes. Este aspecto es fundamental para que cada negociador sea consciente de las necesidades que tienen los demás.

En esta negociación es primordial que exista transparencia para que las partes puedan complementarse y que la relación sea fructífera. Se trata de una negociación más compleja, pero a su vez, menos agresiva que la negociación distributiva. Esto se debe a que se manejan más variables y permite que todas las partes puedan alcanzar sus metas.

En resumen, se persigue crear más valor a través de «ampliar el pastel» con el fin de que el reparto sea justo y cada parte cubra sus necesidades. Al final de este artículo veremos un ejemplo aclarativo. Sumado a esto, los objetivos de los negociadores no serán excluyentes, lo que evitará situaciones de bloqueo y la necesidad de que intervengan mediadores.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las relaciones que se crean a través de este tipo de negociaciones reducen significativamente los conflictos. Esto se debe a que se establecen posiciones arbitrarias y requieren un clima de confianza entre las partes para que se lleven a cabo. Por consiguiente, que los diferentes negociadores sean conscientes y comprendan los objetivos y necesidades de la otra parte, permitirá concluir la negociación con un acuerdo.

Características de la negociación integrativa

Entre las características que presenta este tipo de negociación, conviene resaltar las siguientes:

  • Es una relación del tipo ganar-ganar.
  • Se negocian las soluciones a diferentes problemas a través de un recurso central y uno o más auxiliares, lo que le permite ser más flexible.
  • Existe una correlación positiva en la consecución de objetivos entre las partes.
  • Dota de mayor estabilidad al acuerdo debido a los requisitos de este tipo de negociación.
  • Realiza una asignación de recursos más eficiente y es beneficioso para el conjunto de las partes.
  • Se trata de una relación enfocada al largo plazo.

Ejemplo de negociación integrativa

Supongamos que trabajamos en una panadería. Nuestro sueldo es de 1.000€ y nuestra obligación es hacer 100 barras de pan al día. Las barras de pan que estamos haciendo le encantan a todo el barrio y consideramos que nuestro sueldo debe de incrementarse, por tanto, le pedimos una subida del salario a nuestro jefe hasta los 1.200€.

Nuestro jefe acepta la propuesta, pero nos dice que para cobrar esa nueva cantidad, tendremos que realizar 105 barras de pan y 20 galletas.

En este caso, el motivo central de la negociación es una subida de salario, pero se completa con un incremento de la producción por parte del trabajador. En este sentido, permitiendo a ambas partes salir beneficiadas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la negociación integrativa
  • Ejemplo de negociación integrativa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz