Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Orden de embargo

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    Una orden de embargo consiste en un mandato de la autoridad administrativa o judicial que permite retener una serie de bienes, incluido dinero, para cobrar una deuda.

    Existen una serie de incumplimientos por los que la justicia de un país puede ordenar la retirada de ciertos bienes al propietario de los mismos. Esta orden es conocida como orden de embargo.

    De esta forma, lo que persigue la administración es una retención en el patrimonio del contribuyente. Así, una vez llevados a cabo los procedimientos que marca la ley, se garantiza el cobro de la deuda tributaria.

    El procedimiento administrativo en la orden de embargo

    En la mayoría de países existe un procedimiento que la administración debe seguir antes de emitir una orden de embargo. Podemos clasificarlo en dos partes, la vía ordinaria y la ejecutiva. Veamos de qué fases se compone.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Vía ordinaria

    Imaginemos que la administración tiene constancia de una presunta deuda del contribuyente. Llevaría a cabo los siguientes pasos dentro del procedimiento administrativo.

    1. Notifica al contribuyente que tiene una deuda, según su criterio, y le da un plazo para alegar en su favor. Normalmente, este viene expresado en días hábiles, excluidos sábados, domingos y festivos.
    2. Si el contribuyente alega, se reciben y estudian dichas alegaciones. La administración puede considerarlas, dando fin al procedimiento. Pero también puede denegarlas y entonces ofrece la posibilidad de recurrir, con un plazo que suele ser de un mes.
    3. Si recurrimos y lo aceptan, una vez más el procedimiento acaba. En caso contrario podemos ir a un arbitraje en un tribunal administrativo o directamente a una demanda contencioso-administrativa en los juzgados.

    Vía ejecutiva

    1. Si no hacemos nada y pasan los plazos, la vía ordinaria se convierte en ejecutiva. Entonces solo podremos recurrir aspectos muy concretos. La deuda queda fijada porque se supone que la hemos aceptado. Eso sí, en casos muy excepcionales podemos pedir la nulidad o anulabilidad.
    2. Para las notificaciones de la vía ejecutiva se utiliza un procedimiento similar al ordinario. Hay plazos para alegaciones, recursos o demandas. Si no hacemos nada la administración comenzaría a enviarnos la correspondiente orden de embargo cada cierto tiempo.

    Los límites a la orden de embargo

    Ahora bien, la administración no puede embargar sin más. Imaginemos a una persona en una situación económica precaria a la que embargan los saldos de sus cuentas. Esto podría impedirle vivir una vida digna como plantean la mayoría de normas constitucionales del mundo.

    Por este motivo existen unos límites al embargo, tanto de nóminas como de cuentas bancarias. A su vez, afectan a trabajadores por cuenta propia o ajena. Es decir, que también incluimos empresarios cuyos ingresos son las facturas que emiten a sus clientes.

    Normalmente, la referencia es el salario mínimo interprofesional (SMI) legal de cada país. A partir de aquí se aplican una serie de porcentajes máximos que se pueden embargar. Lo habitual es que el SMI sea inembargable para que el contribuyente pueda vivir con cierta dignidad.

    Ejemplo de orden de embargo

    Para terminar, vamos a imaginar a un empresario al que le llega una notificación tributaria. Le están sancionando por no haber presentado la declaración de la renta del año anterior. Además, le dan quince días para alegar.

    El empresario busca todas sus facturas de gastos y las adjunta a la alegación. Una vez entregadas se admiten solo parcialmente, hay dos facturas incorrectas y estas no se deducen. Por tanto, se queda con una deuda que no puede pagar.

    Acaba el procedimiento ordinario y comienza el ejecutivo. Entonces le llega un embargo a su cuenta bancaria. Sin embargo, con sus facturas de ventas puede demostrar que sus ingresos mensuales no superan el salario mínimo (SMI). Se acepta y se le devuelve el embargo indebido.

    En unos meses vuelve a llegarle otro. En esa ocasión ha tenido ingresos superiores al SMI, aunque le embargan todo el saldo que tenía. Alega de nuevo y le devuelven la diferencia después de aplicar la escala legal.

    Como vemos, siempre que no estemos de acuerdo con una orden de embargo, lo mejor es alegar, recurrir y hacer valer nuestros derechos.

    • Derecho
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz