Pago anticipado (prepago) de un crédito

El pago anticipado (prepago) de un crédito consiste en reembolsar todo o parte de un financiamiento antes del periodo pactado.

El objetivo de esta operación es amortizar, de manera parcial o integral, el principal de un préstamo recibido. De esa forma, se puede reducir el plazo de endeudamiento o el monto de las cuotas pendientes.

El prepago del préstamo es una atribución del deudor, que puede estar sujeta a varias condiciones dependiendo de la legislación del país. Además, los requisitos varían en función al tipo de financiamiento.

Características del pago anticipado de un crédito

Entre las características del pago anticipado de un crédito destacan:

  • Al amortizar parte del principal, se generan a su vez menos intereses por pagar, disminuyendo los gastos financieros.
  • No es igual al adelanto de cuota que consiste en cancelar las mensualidades de los próximos periodos, por ejemplo, de los dos meses siguientes. En este caso, el deudor solo busca dejar de realizar desembolsos durante sesenta días. No se reducen los gastos financieros.
  • Es una operación a la que recurre el prestatario cuando recibe, por ejemplo, un ingreso extra o cuando su remuneración aumenta.

Ejemplos de prepago de deuda

Veamos un par de ejemplos de cómo funciona el prepago de deuda. Por un lado, en Perú dicha operación es válida para todo tipo de financiamiento. El prestatario puede disminuir el periodo del crédito o el importe de las cuotas pendientes.

Por ejemplo, supongamos que una persona adquirió un préstamo al consumo a dos años. Transcurridos seis meses, el individuo recibe un ingreso extraordinario y decide amortizar el 20% del principal.

Entonces, puede reducir el plazo del endeudamiento pendiente, por ejemplo, de 18 a 12 meses. Otra opción es bajar el monto de la cuota mensual, pero manteniendo el tiempo del financiamiento.

Por otro lado, hay legislaciones menos flexibles como la chilena. En ese país, por ejemplo, entre otras reglas, se exige el pago de una comisión de prepago. Además, si nos referimos a un crédito de consumo, solo cuando es menor a 5.000 Unidades de Fomento (UF) el pago anticipado es un derecho al que el acreedor no puede oponerse. Caso contrario, se requiere su consentimiento.

Cabe explicar que la UF es una unidad de cuenta utilizada en Chile, reajustable de acuerdo a la inflación.

 

 

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 07 de noviembre, 2018
Pago anticipado (prepago) de un crédito. Economipedia.com