Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pago anticipado (prepago) de un crédito

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 7 noviembre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del pago anticipado de un crédito
  • Ejemplos de prepago de deuda

El pago anticipado (prepago) de un crédito consiste en reembolsar todo o parte de un financiamiento antes del periodo pactado.

El objetivo de esta operación es amortizar, de manera parcial o integral, el principal de un préstamo recibido. De esa forma, se puede reducir el plazo de endeudamiento o el monto de las cuotas pendientes.

El prepago del préstamo es una atribución del deudor, que puede estar sujeta a varias condiciones dependiendo de la legislación del país. Además, los requisitos varían en función al tipo de financiamiento.

Características del pago anticipado de un crédito

Entre las características del pago anticipado de un crédito destacan:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Al amortizar parte del principal, se generan a su vez menos intereses por pagar, disminuyendo los gastos financieros.
  • No es igual al adelanto de cuota que consiste en cancelar las mensualidades de los próximos periodos, por ejemplo, de los dos meses siguientes. En este caso, el deudor solo busca dejar de realizar desembolsos durante sesenta días. No se reducen los gastos financieros.
  • Es una operación a la que recurre el prestatario cuando recibe, por ejemplo, un ingreso extra o cuando su remuneración aumenta.

Ejemplos de prepago de deuda

Veamos un par de ejemplos de cómo funciona el prepago de deuda. Por un lado, en Perú dicha operación es válida para todo tipo de financiamiento. El prestatario puede disminuir el periodo del crédito o el importe de las cuotas pendientes.

Por ejemplo, supongamos que una persona adquirió un préstamo al consumo a dos años. Transcurridos seis meses, el individuo recibe un ingreso extraordinario y decide amortizar el 20% del principal.

Entonces, puede reducir el plazo del endeudamiento pendiente, por ejemplo, de 18 a 12 meses. Otra opción es bajar el monto de la cuota mensual, pero manteniendo el tiempo del financiamiento.

Por otro lado, hay legislaciones menos flexibles como la chilena. En ese país, por ejemplo, entre otras reglas, se exige el pago de una comisión de prepago. Además, si nos referimos a un crédito de consumo, solo cuando es menor a 5.000 Unidades de Fomento (UF) el pago anticipado es un derecho al que el acreedor no puede oponerse. Caso contrario, se requiere su consentimiento.

Cabe explicar que la UF es una unidad de cuenta utilizada en Chile, reajustable de acuerdo a la inflación.

 

 

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 07 de noviembre, 2018
Pago anticipado (prepago) de un crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coste y flete
  • Valor nominal de un bono
  • Chaz Bono
  • KIID
  • Perfil moderado
  • Primera Internacional
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del pago anticipado de un crédito
    • Ejemplos de prepago de deuda

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz