Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Parada súbita de entrada de capital (sudden stop)

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del sudden stop
  • ¿Cómo medir el sudden stop?
  • Sudden stop y el crecimiento económico

La parada súbita de entrada de capital es un fenómeno económico que consiste en una reducción abrupta en el flujo de capital internacional.

Este fenómeno implica una contracción repentina en el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Dado que, por definición, los déficit de cuenta corriente se financian con la entrada neta de capital.

La parada súbita de entrada de capital podría desencadenar en una crisis monetaria, bancaria o ambas. De hecho, hay una relación muy estrecha entre las crisis bancarias y este fenómeno. También se ha demostrado que puede ocasionar destrucción del capital humano y de los canales de créditos locales.

Características del sudden stop

El sudden stop no es un fenómeno que ocurre en un momento específico o aislado. Lejos de esto, ocasiona efectos muy variados e intertemporales sobre otras variables económicas de gran relevancia.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

La parada súbita de capital suele afectar a países emergentes, las economías avanzadas son menos propensas. Esto, porque se asume que las economías avanzadas tienen más poder económico para hacer frente a estas crisis. Un país con este problema, podría perder el acceso a los mercados internacionales de crédito.

¿Cómo medir el sudden stop?

No existe un consenso entre economistas de cómo medir el sudden stop. El problema principal es determinar la variable que mejor se adapta al concepto.

En primer lugar, están los que eligen el flujo neto de capital. Este se puede obtener de la balanza de pagos. En segundo lugar, están los que lo miden a través de las entradas brutas de capital. En este grupo, algunos eligen todas las variables que muestren las entradas de capital o las que consideran conceptualmente más acertadas.

Asimismo, no existe un consenso sobre cuándo es una parada repentina o una fluctuación natural del ciclo. Es decir, cuando se considera que la caída del flujo es significativa. Por lo tanto, se han creado criterios como que la caída interanual debe ser, al menos, dos desviaciones estándar por debajo de la media muestral. No obstante, dista mucho de ser un criterio estándar.

Sudden stop y el crecimiento económico

Esta área tampoco presenta un consenso entre el gremio de economistas. Unos afirman que el fenómeno per se, ocasiona una reducción del producto interior bruto (PIB). Mientras, otros afirman que puede generarse una caída o no. En caso de que suceda, no es por el sudden stop en sí mismo sino por otros problemas económicos generados por la parada súbita.

En cualquier caso, los canales de transmisión que se han reconocido para afectar la producción son:

  • Efecto keynesiano tradicional: Se produce una reducción del crédito, que a su vez merma la demanda agregada. Esto, ocasiona la caída en la producción.
  • Canal fisheriano: Aumenta el riesgo de crisis monetaria que lleva a la quiebra de empresas. Esto, por aumento del valor real de la deuda. Ante esta situación, los bancos reducen los préstamos por el riesgo de impago, lo que aumenta o genera la recesión.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 08 de septiembre, 2020
Parada súbita de entrada de capital (sudden stop). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comisión de apertura de hipoteca
  • Poderdante
  • Producto financiero
  • Chaz Bono
  • Brecha generacional
  • Frederick Winslow Taylor
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del sudden stop
    • ¿Cómo medir el sudden stop?
    • Sudden stop y el crecimiento económico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz