Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pasarela de pago

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • Funcionamiento de la pasarela de pago
  • Elegir una pasarela de pago
  • Contratar un TPV virtual
  • Ejemplos de pasarela de pago

Una pasarela de pago es un servicio ofrecido por diversos proveedores que permite las transacciones en línea, tanto de negocios electrónicos como físicos.

Por tanto, se trata de una modalidad de pago similar a un terminal de punto de venta (TPV) físico, pero para Internet.

De esta forma, lo que hacen estas pasarelas es facilitar al cliente y al proveedor la compraventa de productos o servicios.

Funcionamiento de la pasarela de pago

Su funcionamiento se basa en la sencillez, seguridad y rapidez.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Veamos los pasos esenciales de una transacción de este tipo.

  1. En primer lugar, el cliente compra un bien o servicio y se dispone a pagarlo. La plataforma redirige hacia el lugar en el que podrá utilizar su tarjeta de crédito o débito o pagar con otra modalidad.
  2. Introducidos los datos y habiendo confirmado la compra, se realiza la transacción.
  3. A continuación se encriptan los datos personales. Por otro lado, se llevan a cabo protocolos de seguridad, por ejemplo el Transport Layer Security (TLS).
  4. Hecho lo anterior, el intermediario contactará con el banco del comprador para comprobar que hay saldo.
  5. En último lugar, el cliente recibe la confirmación de la validez de la transacción y su justificante a través de la pasarela de pago.

Elegir una pasarela de pago

Elegir una pasarela de pago como proveedor es algo complejo. Todas aportan ventajas e inconvenientes.

Por eso, debemos tener en cuenta algunos aspectos:

  • En primer lugar estaría el coste. Cada pasarela tiene unas condiciones económicas que debemos tener en cuenta. Eso sí, este sería un primer paso, pero hay más.
  • En segundo lugar tenemos la seguridad. En este caso hablamos de datos personales y susceptibles de protección. No solo el coste es importante, también las medidas que ofrecen para garantizar que esos datos estén a buen recaudo.
  • En tercer término, tenemos la integrabilidad y la usabilidad. En ambos casos la sencillez y la rapidez son esenciales.
  • Por último, con relación al usuario, podemos incluir la facilidad de uso y la integración de servicios complementarios. Así, el cliente debe ver que su utilización es intuitiva y que, además, le permite comprobar históricos o gráficos.

Contratar un TPV virtual

Una opción de pasarela de pago son los TPV´s virtuales. Estos suelen ofrecerlos las entidades financieras con las que trabajamos.

Veamos cómo contratar uno.

  1. El primer paso es solicitarlo al banco. Este te informará de las condiciones económicas. Normalmente incluyen una cuota de alta, de mantenimiento y ciertas comisiones variables. Las últimas serán más bajas cuanta mayor vinculación y volumen tengas con tu banco.
  2. Después hay que instalarlo. Primero vas a la configuración e introduces una nueva contraseña. Normalmente se recibe un correo electrónico para hacerlo. Después se insertan los datos en el área de administración de la tienda virtual. A continuación se hacen las pruebas y se comprueba que funciona.
  3. Una vez realizados los pasos anteriores recibimos un nuevo correo con las claves encriptadas y otros datos necesarios. Ya solo quedaría realizar la primera venta.

Ejemplos de pasarela de pago

Veamos, para terminar, algunas de las principales pasarelas de pago.

  • PayPal: Quizá sea la más conocida. Permite el pago en el sitio o a través de tarjeta o cuenta bancaria. Es rápida, sencilla y admite pagos internacionales.
  • Square: Es una de las más populares y aúna sencillez y rapidez con funciones interesantes en el punto de venta o una buena relación calidad-precio.
  • Stripe: En ella han confiado empresas como Pinterest, por algo será. Es sencilla, tiene acceso a estadísticas y permite transacciones internacionales.

Existen otras que podemos incluir, como la pasarela de pago de Amazon, Amazon Pay, o la de Apple, Apple Pay, pero no queremos extendernos demasiado en los ejemplos. Eso sí, todas gozan de tres características principales que son la sencillez, la velocidad y la seguridad.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Funcionamiento de la pasarela de pago
  • Elegir una pasarela de pago
  • Contratar un TPV virtual
  • Ejemplos de pasarela de pago
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz